Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama. Thriller En la antigua Unión Soviética, Leo Demidov (Hardy) es un oficial de la seguridad del Estado (MGB) y antiguo héroe de guerra, que cuando investiga una serie de asesinatos de niños, el Estado lo releva de su cargo y lo aparta de la investigación para preservar la ilusión de una sociedad utópica libre de crimen. Demidov luchará entonces por encontrar la verdad tras estos asesinatos y la auténtica razón por la que el gobierno rehúsa ... [+]
6 de noviembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que de entrada "El niño 44" tenía buena pinta, como thriller medio político, medio criminal, ambientado en la Unión Soviética de los últimos años del estalinismo. Además me la habían recomendado. Sin embargo, la primera señal clara de que nos íbamos a encontrar con una patata llega cuando tras el prólogo de unos pocos minutos nos dicen que estamos en Moscú en 1953 y se quedan tan panchos. Pero voy a empezar por el principio. A mi juicio el principal problema de la película es que es la adaptación, por lo que sé bastante fiel, de una novela de Tom Rob Smith, que parece ser que no tiene ni idea de lo que era la URSS o el comunismo. Fijaos si anda perdido (¿o el gazapo ha sido de otro?) que ni siquiera sabe que en octubre de 1953, esa fecha nos la dan al leer un informe reciente, Stalin llevaba más de medio año muerto. Sin embargo aquí nos lo resucitan cuando un personaje afirma, "Stalin dice...". Sea como fuere no sabemos si lo que quieren retratar son los últimos meses del estalinismo o los posteriores. No importa, no creo que el tal Smith, ni el director o guionista comprendan estas realidades políticas ni distinguirla una de la otra. Con esta presentación, es normal que lo que siga sea un parida que sólo demuestra el desconocimiento histórico de los señores que han participado en el proyecto.

Asumido este punto, "El niño 44" incurre en varios errores graves, empezando por una idea demasiado disparatada como para tomarse en serio. Que los marxistas llegaran a pensar que el crimen podría desaparecer es cierto pero esto sólo sucedería cuando se llegara a la "perfecta" sociedad comunista, en un futuro lejano. Mientras tanto se construía el socialismo, lo que significaba que en esa sociedad en transición el delito era perfectamente posible y por lo tanto castigable. No tiene sentido que se niegue el crimen y a continuación fusilen a la gente o las lleven al gulag por sus actividades "criminales". De esta forma, la película nace prácticamente muerta. Pero la cosa empeora bastante con un protagonista pésimamente construido. Un tipo que ha vivido todo el horror estalinista desde los años treinta, participado en la Segunda Guerra Mundial con el no menos brutal Ejército Rojo y que forma parte del antecedente del siniestro KGB no puede llegar a 1953 como si llevara una venda en los ojos. ¿Qué pensaba de tantos crímenes? Ahí sólo hay tres opciones, que sea un estalinista convencido, un cínico absoluto o un bobo tremendo. Sin embargo no es ninguna de estas cosas sino una especie de noble "héroe americano", que se revela ante las injusticias. ¿En serio ha tenido que esperar hasta 1953 para encontrar alguna? Venga ya.

Pero bueno, vamos a hacer un esfuerzo enorme para abstraernos de todos estos inconvenientes. Pues bien, ni con eso se arregla el estropicio. La película va dando tumbos sin apenas lógica, según la regla de las que las tonterías sirven para beneficiar al bueno (SPOILER) o apuntalar el guión. Tenemos que creernos que todas las autoridades del país son perfectamente inútiles. Quizás se justificaría si detrás del reguero de asesinatos hubiera alguna bomba pero tranquilos, es todo de una simpleza absoluta, lo que quiere decir que la historia es más extravagante aún de lo que ya es. Alguna alegará que bueno, pero que hay que valorarla porque no deja de ser una denuncia crítica del totalitarismo soviético. Esa es la intención pero está hecha con una torpeza mayúscula. Como he dicho otras veces, una buena película no lo es porque responde a tus gustos políticos o al revés. Que el comunismo sea muy malo, que lo es, no es excusa para una puesta en escena tan falsa, los personajes no piensan, actúan o incluso hablan como si estuvieran en la URSS de principios de los años 50, ni para una simplificación tan burda del estalinismo. Aquí los malvados lo son porque "lo llevan en la sangre" no porque el régimen les impulse a serlo. Si obviamos y desconocemos la ideología comunista, la crítica será necesariamente superficial, tosca y estéril.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow