Haz click aquí para copiar la URL
Zimbabwe Zimbabwe · Barcenorca
Voto de néstor:
7
6,8
226
Documental Documental sobre la radio hecha íntegramente por los internos del hospital psiquiátrico Borda, de Buenos Aires. En los jardines del hospital comienza la emisión del programa de los sábados de "LT22 Radio La Colifata". Un espacio radiofónico donde se da la palabra a quienes la han tenido negada por mucho tiempo: "los locos". Durante el transcurso del programa se va descubriendo el entramado de esta radio peculiar: su evolución a lo largo ... [+]
10 de octubre de 2008
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agosto de 1991 en Buenos Aires fue testigo del nacimiento de un proyecto sumamente interesante: Radio La Colifata. En un intento de aumentar la autoestima, la autonomía y la iniciativa de sus pacientes, un psicólogo del Hospital Neuropsiquiátrico José Borda ideó una emisora de radio en la que los "locos queribles" (eso significa colifato) contaran sus experiencias, reflexiones o cualquier cosa que quisieran.

Tras cruzar el muro del hospital y colarse en las ondas de las casas de algunos barrios de Buenos Aires, la relación entre locutores y oyentes pasó a representar un acicate en el día a día de los pacientes, que poco a poco convirtieron su participación en el programa en una parte importante de sus pensares, así como una importante inyección de autoestima e ilusión. De esta manera se cumplía con creces la idea inicial del impulsor del proyecto.

Más de tres lustros después, esta idea se ha demostrado muy interesante, convirtiendo la señal de La Colifata en un referente para iniciativas similares en otros lugares del mundo (Barcelona, Toulouse, Trieste...), cual bocanada de aire fresco en el -a veces- siniestro mundo de los hospitales psiquiátricos.
Parte de este reconocimiento proviene de la difusión que de él ha hecho el cantante Manu Chao, quien colaboró en el curioso CD "Siempre fui loco" (2002) en el que se entremezclan canciones de grupos de Barcelona (Che Sudaka, 08001, Des+Karadas, Golem, Palo Q Sea, etc.) con fragmentos del programa (menciono uno más abajo). Este disco, vendido fuera del circuito convencional, sin sello discográfico ni nada, resultó un éxito y sus beneficios fueron destinados a potenciar el proyecto.
A raíz de esta colaboración, y unos años después, se celebró un concierto de la banda de Manu Chao, Radio Bemba Sound System, en el que algunos pacientes colaboraron de una forma emotiva, hablando a los más de 15.000 espectadores que llenaron el Estadio de All Boys en Buenos Aires.

Pues bien, el documental "LT22 Radio La Colifata" representa un tierno recorrido, cámara en mano, por el hospital Borda, así como por sus emisoras hermanas en España (Radio Nikosia), Francia e Italia. Plagado de momentos emotivos, da voz e imagen a los pacientes, quienes narran en primera persona cómo ven este proyecto, así como la manera en que les ha cambiado sus quehaceres diarios. Todo ello con los temas de "Siempre fui loco" como banda sonora.
Para terminar, se muestran varios fragmentos del concierto (y preconcierto) de Manu Chao, que culmina con la emotiva presencia de Stella Cross, una interna de tristísima historia y enorme trasfondo.

En definitiva, se trata de un bonito documental que capta la esencia de una magnífica idea. Aunque sea un poco flojo en su reflexión subyacente y excesivamente festivo en algunos momentos, no deja de provocar un flechazo de ilusión y esperanza en el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
néstor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow