Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cristinaenr_:
4
Intriga. Comedia Un joven chófer investiga la desaparición de un cliente. Cuenta con la ayuda de su profesor de italiano, un agente inmobiliario sin hogar y un artista que utiliza fotografías de archivo al azar para ilustrar sus sueños. Todo parece una pista en este mundo un poco absurdo, pero ¿de qué?
12 de noviembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interesante escena inicial nos plantea un fenómeno científico concreto: el efecto umbral, ese momento en que una persona, cuando entra a una habitación o atraviesa una puerta con un propósito determinado, olvida lo que iba a hacer. El hecho de iniciar Inmotep planteando una situación extraña pero que posiblemente le haya pasado a cualquiera, le otorga realidad a la fantasía y precisamente el film nos cuestiona esto mismo. A su vez, establece un contacto directo e inmediato con el espectador. Unido ello a imágenes de ruinas de una casa grabados de forma casera y patosa que acaban produciendo cierta asfixia en el espectador. Nos presenta, a fin de cuentas, una pesadilla hecha en imágenes y nos da pistas de todo lo que vamos a ver a continuación.

Inmotep tiene un estilo sutil y diferente que no es para todos los públicos. Es un claro ejemplo de cine experimental que se caracteriza por no recurrir a los elementos cinematográficos tradicionales que el espectador tradicional está acostumbrado a encontrarse en una película. Por ejemplo, el hecho de carecer de diálogos y usar durante casi toda la película música de fondo que se convierte en una narradora más. Esta decisión es en sí un reto, no solo para el director (que debe ser capaz de contar tan solo con imágenes una historia), sino también para el propio espectador, que se ve obligado a imaginarse lo que está ocurriendo.

Al fin y al cabo, es un recurso experimental, nada habitual, pero que le da bastante personalidad y obliga al que está detrás de la pantalla a participar constantemente durante el visionado. Asimismo, la sucesión de imágenes, pese a la inexistencia de los diálogos, acaban por contar algo, aunque sea difícil de seguir para el espectador. Un espectador que fácilmente se puede sentir tanto aburrido como interesado.

El comienzo es potente y atrayente, pero llega un momento de Inmotep que empiezan a aparecer elementos narrativos en la historia realmente confusos y que no tienen ningún sentido en lo que aparentemente nos estaban intentando contar. Llegado un momento te preguntas: ¿Qué es lo que estoy viendo realmente? Son instantes, la mayoría cómicos, que no concuerdan con la intriga generada inicialmente y que te acaban resultado verdaderamente raros. Se pasa impulsivamente de una cosa a otra totalmente distinta y no hay un equilibrio narrativo, algo, para mi gusto, esencial en una película. Al final, lo que esto provoca es que lo que al principio te parecía interesante se acaba convirtiendo en un cúmulo de escenas sin sentido que no aportan casi nada.

Otro aspecto en mi opinión negativo cinematográficamente hablando es la composición de los planos. Visualmente son pobres, en ocasiones con una excesiva exposición, supongo que intencionada para crear ese efecto de ensoñación, pero que llegan a molestar. No obstante, su uso acabamos entendiendo que es un elemento de identidad en la historia distópica que se cuenta. Una historia con un final que, pese al atrevimiento del director, se siente escasa para todo el esfuerzo que ha tenido que hacer el espectador para llegar a comprenderla.

En conclusión, de Inmotep hay que destacar un estilo realmente llamativo, experimental y diferente que nada concuerda con un inicio impactante y atrayente. El intento, sin embargo, es bueno para ser una película de bajo presupuesto. Intento que espero que se siga repitiendo en un director que promete continuar experimentando con todo lo que se le pase por la cabeza.
cristinaenr_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow