Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
19 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida y escrita por el guionista de Taxi driver (1976) y Raging bull (1980) a sus 77 años. Un puñado de personajes viven situaciones tensas en espacios como una mansión que luce de otra época y un barrio marginal actual.

Por Nicolás Bianchi

Los personajes dañados, oscuros y de pasado turbio son una de las especialidades de Schrader. Esto se manifiesta tanto en los libretos que lo convirtieron en una pieza fundamental del nuevo Hollywood como en obras recientes como The card counter (2021) y First reformed (2017). Si bien en estas historias hay un elemento trágico y violento también siempre está presente la idea de redención y de esperanza. Esos pequeños latidos son los que dan vida a los parajes sombríos que suele presentar este guionista y director.

En este caso, el personaje principal de la película es Narvel Roth (Joel Edgerton), un maestro jardinero que trabaja en la hacienda de Norma Haverhill (Sigourney Weaver). Tanto su dueña como la propiedad lucen de otra época. Se trata de una mansión como las que solían habitar los esclavistas del siglo XIX, con columnas blancas, grandes porches y espaciosos balcones.

Este hábitat es coherente con las características de su ama. Norma es una señora sumamente conservadora y severa. A su vez, Narvel oficia como una suerte de capataz que conduce a un grupo de jóvenes que trabaja en un proyecto de jardinería. También lo ofrece a Norma sus servicios sexuales. Master gardener cuenta estos encuentros como si fueran parte del contrato de trabajo de su protagonista. Además, en el primero de ellos es posible ver el torso desnudo de Narvel, plagado de tatuajes que hablan de un pasado sumamente violento.

Este mundo sufre un pequeño desbalance ante la llegada de Maya (Quintessa Swindell), sobrina de Norma. Maya ha quedado sola en la vida y su tía es la única familia que le queda. Pero evidentemente esta relación es forzada y desagrada a la patrona. Maya es afroamericana, tiene algún tipo de trasfondo vinculado a las adicciones y, evidentemente, es fruto de una relación que Norma no veía con buenos ojos. Al poco tiempo, Maya también se convierte en una oportunidad para que Narvel inicie una nueva vida.

Entonces, lo que la película hace es explorar las relaciones de este triángulo conflictivo, integrado por personajes disímiles y, en apariencia, incompatibles. Para mayor contraste, Maya vive en un barrio suburbano y marginal, atestado de violencia y jóvenes que tienen algún tipo de vínculo con el narcotráfico. En paralelo, el pasado violento de Narvel se presenta a través de breves pero efectivos flashbacks que hacen parecer que todo está, todo el tiempo, a punto de estallar.

Es probable que Master Gardener sea tan imperfecta como sus personajes y que tenga tanto momentos memorables como otros que resultan un poco anodinos. Sin embargo, resulta atractivo ver el ejercicio que ha realizado Schrader tantas veces en su carrera, llevando sus ideas narrativas y personajes al máximo de sus posibilidades. Una vez más, el veterano cineasta construye héroes fallados, con un costado detestable y otro profundamente humano. Se trata de un cine siempre atractivo que pareciera realizar una apología de las segundas oportunidades. Aunque no todos las merezcan.

Se consigue online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow