Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Serie de TV. Drama. Comedia Sigue la increíble y polémica vida de Guillermo Coppola, el legendario representante del futbolista Diego Armando Maradona.
2 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 6 capítulos que cuenta algunos episodios de la vida del representante de futbolistas Guillermo Cóppola. Recrea con éxito la atmósfera del menemismo en Argentina.

Por Nicolás Bianchi

Tanto el realizador o showrunner Ariel Winograd como Mariano Cohn y Gastón Duprat, que en este caso ofician de guionistas, toman varias decisiones acertadas para construir un producto de calidad, entretenido y con cierto vuelo propio. En primer lugar, construyen un personaje. Para los argentinos y buena parte de los amantes del fútbol a nivel global, Cóppola siempre estuvo asociado a Diego Maradona. Este hombre fue su representante, amigo y compañero de travesuras que, a su vez, se popularizaron a través de cientos de emisiones que relataron sus anécdotas.

Ahora bien, Cóppola también fue protagonista de escándalos y casos policiales. En primer lugar, lo que hace la serie es construir un personaje coherente. Para ello, es importante el sólido trabajo de Juan Minujín. En el primer episodio, Maradona juega en Nápoles y su deseo es tener una Ferrari negra. Cóppola es el encargado de conseguirla. A partir de esta pequeña misión la serie comienza a construir su pequeño mundo.

Cada uno de los 6 capítulos restantes recrea un episodio en la vida del representante. En ellos se lo presenta como un galán empedernido y mujeriego, un hábil negociador y constructor de negocios, y también como alguien que está sobrepasado por la convivencia con Maradona. En líneas generales, los capítulos se podrían dividir en 3. Los primeros dos presentan al personaje.

A su vez, el tercero y el cuarto indagan en los casos policiales que tuvieron a Cóppola como protagonista. Uno es la muerte del dueño de la discoteca El Cielo, el tano Poli Armentano (Joaquín Ferreira). El otro es la famosa causa del jarrón, un episodio turbio que parece haber sido construido para distraer al público de la crisis económica que comenzaba a arreciar en Argentina. Por este motivo, Cóppola estuvo varios meses preso.

En tanto, los dos capítulos finales relatan su ascenso hasta la cima y su retiro, que se produce casi de forma sincronizada con el fin de la carrera de Maradona. Cada uno de los seis capítulos empieza y termina. Además, los autores construyen un arco para su protagonista que se desarrolla a la perfección. En este sentido, el personaje cobra vida propia y, en definitiva, no importa si se parece o no al Cóppola de la vida real. El control de la serie sobre su protagonista es tal que hasta se permite usar a otro actor (Santiago Bande) para recrear escenas de la juventud de Cóppola. En todo momento el personaje es el mismo.

Por otra parte, la serie construye el espíritu de una época mediante la recuperación de hits musicales que solo se circunscriben a ciertos momentos. Además, desfilan varios personajes secundarios como las vedettes Yuyito González (Mónica Antonópulos) y Alejandra Padrón (Adabel Guerrero), la modelo Karina Rabolini (María del Cerro), el entonces abogado y actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (Nicolás Mateo), el político todoterreno Daniel Scioli, Menem Junior y otros personajes que hacen a un momento de la historia. Con respecto a esto, la serie resalta el costado frívolo y banal de los 90. Y allí Cóppola se mueve, más que como pez en el agua, como un tiburón.

Está en Star+. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow