Haz click aquí para copiar la URL
Voto de crisgonzal2000:
4
Comedia Alejandro y Guillermo son dos hermanos asturianos enamorados de la Naturaleza desde que eran niños. Alejandro es un prestigioso zoólogo de carácter aventurero que investiga la vida salvaje y vive en los árboles como un animal más. Guillermo es un biólogo de prestigio internacional, que ha recibido multitud de premios; un día descubre un brote verde en la Antártida y, convencido de que la batalla está perdida, lo abandona todo y regresa ... [+]
27 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas historias sobre hermanos en la gran pantalla. Empezando por los Hermanos Marx, pasando por Whisky, Azuloscurocasinegro o la reciente Brohers. Para qué sirve un oso es también una película sobre dos hermanos. Guillermo (Javier Cámara) es un biólogo que lleva años en la Antártida, buscando las claves del cambio climático. Alejandro (Gonzalo de Castro) es zoólogo, vive en el pueblo y no se cansa de inventar artilugios para demostrar que en la montaña donde planean construir edificios, sigue habiendo osos en libertad. Ambos han dedicado su vida a la ciencia pero desde posturas muy diferentes.

Así comienza la película que dentro de un par de días Tom Fernández presentará en el Festival de cine español de Málaga. Se trata de su segundo largometraje y yo lo esperaba con impaciencia después de la grata sorpresa que recibí con La Torre de Suso, su debut cinematográfico. En aquella también participaban Cámara y De castro y juntos formaban un tándem que me hizo reír y emocionarme. En esta, sin embargo, me han resultado más de lo mismo. ¿Para qué sirve un oso? es una comedia con conciencia ecológica que el director no ha sabido resolver con éxito. Hay buenas premisas tanto de guión como de interpretación, pero la comedia no funciona y termina pareciendo una panfleto infantil sobre la importancia del reciclaje.

¿Para qué sirve un oso? trata incesantemente de proponernos situaciones cómicas y de implicarnos en el objetivo de los protagonistas: madurar. Y ahora me viene a la cabeza eso que decía Hitchcock sobre los animales y los niños. Lo siento mucho pero los niños, por lo general, no actúan bien y se cargan cada escena en la que aparecen. Rompen el ritmo y sus muecas no pasan de primero de teatro. Éste es el caso de la niña que interpreta a Daniela (Sira garcía), hija de Natalia (Emma Suárez), la veterinaria del pueblo. Su papel es fundamental en el desarrollo de los acontecimientos pero más que ayudar, lo enfría todo y consigue que un guión divertido y ágil, se quede en un mero propósito. De la subtrama entre el aprendiz de biólogo y la maestra del pueblo, mejor no hablamos.

A pesar de todo (y porque una cosa no quita la otra) las intenciones de Tom Fernández están ahí y se dejan ver. Está ahí esa intención de que el cine sea algo más y despierte nuestras mentes adormiladas. Esta ahí su deseo de comprometerse con el medio ambiente. Y también su apuesta por dos actores que, aunque no sorprendan, siempre merecen la pena. Y eso, en los tiempos que corren, es mucho.
crisgonzal2000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow