Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de rudiger:
7
Drama Nueva y cruda película del controvertido Larry Clark sobre el mundo adolescente, basada en hechos reales sucedidos en 1993. Una pareja de adolescentes de una pequeña ciudad, Bobby Kent y Marty Puccio, se conocen de siempre. Juntos hacen trabajos sin futuro, se dedican a las drogas y a la prostitución en los bares gays del barrio, venden videos porno caseros y sexo telefónico homosexual por dinero y por diversión. Bobby es un sádico, un ... [+]
1 de enero de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las tres películas que he visto de este director (Kids y Ken Park además de ésta), es para mi gusto el producto más redondo y efectivo de este controvertido realizador. Sinceramente, leo las críticas de reputados profesionales del ramo y me quedo atónito ante lo que se dice en ellas, no ya por la valoración que se hace de ella, ya que esto es algo obviamente subjetivo y enteramente opinable, sino por el análisis formal y sobre todo de contenido que hacen de la película. Se habla en ellas de una cierta apología de los comportamientos y personajes principales que componen la película y aún más, en algunos casos se bordea el juicio moral (casi se podría decir la condenación moral) del film y su creador...
Sinceramente me resulta decepcionante, desde el más humilde de los criterios, (el de un mero aficionado que se acerca a este mundo con mucha curiosidad pero sobre todo con mucho desconocimiento) lo poco profesionales, objetivas y significativas que pueden llegar a ser las opiniones de ciertos personajes (me niego a llamarlos críticos), puedo garantizar a todo el que me lea que nada más lejos de la realidad y si esta es la crítica y el criterio (al menos parte de la crítica americana) que nos debe guiar a los noveles y aficionados en estas lides por los complicados vericuetos de este arte, merece la pena apearse de ese carro y caer definitiva y enteramente en brazos de la crítica "amateur"como la representada en esta página. Quiero creer que se trata más de un problema cultural, generacional, etc. y su posible interacción con el poco convencional cine de este realizador.

Siento esta disertación previa que poco o nada tiene que ver con la película en sí, pero me parecía conveniente avisar a navegantes de que, al menos en este caso ( y últimamente en otros muchos casos), cualquier parecido entre la realidad de la película y lo dicho por varios críticos de ella es mera coincidencia. Esta película no describe sólo a unos adolescentes ensimismados, describe una sociedad entera, esta película no justifica ni enaltece nada sólo lo describe de manera hiperealista, al punto de que la película (al igual que ocurre con algunos momentos de Kids) se prende al alma del espectador más como una experiencia o percepción propia, como si se fuera espectador de pura vida en lugar de simplemente una serie de imágenes e historias inconexas con la experiencia real, esta película no se ve, más bien se siente, se padece.

Al inicio de mi exposición me he referido a la película como producto y me reitero en ello, a pesar de no ser el típico producto al uso de la industria americana, su director no rehuye nunca de la sociedad de imagen y de consumo en que nos hayamos inmersos, todo lo contrario se recrea y regodea en ella, de manera que siendo un exponente más de esta cultura, de la que nunca reniega, es capaz de profundizar en ella, de mostrarla descarnada, de manera que se convierte en juez y parte de nuestra sociedad actual. Este regodeo en valores, imágenes y contenidos típicos de la actual industria de la comunicación y el entretenimiento no hace más que incidir en la experiencia hiper-realista y vivencial del film, pues hoy día nuestra percepción, pensamiento y experiencia diaria es cada vez más inseparable (a este ritmo, según algunos, llegara a ser indistinguible) de la que recibimos a través de los medios.

Lo que es claro es que la película no entra en ningún caso en juicios morales o de valor, cuanto menos enaltece los hechos expuestos en ella, simplemente se limita a describir y analizar unos acontecimientos de una forma que, sin ser ni fría ni aséptica como un bisturí, es más bien una especie de cuchillo mellado y oxidado, si que disecciona comportamientos, motivaciones, emociones, etc., como digo sin frialdad ni excesiva distancia pero tampoco sin el más leve atisbo de pasión o empatía por lo allí narrado.

Para mi es un film precursor, clave para entender cierta nueva corriente hiper-realista que a mi entender puede dar mucho que hablar en el futuro y que ya está dando muchos frutos en el presente (Blue vallentine, Drive, I'm still here, Two lovers, etc.), consigue prenderse del espectador a través de sus magnéticas imágenes, no sólo en el momento del visionado sino mucho más allá, creando en éste una experiencia tan real como desazonadora.
rudiger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow