Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de asfaloth:
9
Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
9 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras veía Origen, no pude evitar acordarme de esta frase (y las líneas que la preceden) que aparece en "La vida es sueño", de Calderón.

Y es que queda claro que el mundo de los sueños y la naturaleza del subconsciente no es ni mucho menos terreno por explorar en la literatura y el cine. Incluso ya el mito de la caverna de Platón nos coloca en un contexto donde existen realidades ciertas y realidades aparantes. En el cine hay numerosos ejemplos, siendo posiblemente Matrix el recuerdo más cercano que tiene el público sobre este tema. Por tanto, este es el primer handicap contra el que se enfrentaba Origen, aportar algo nuevo en un mundo ya descubierto.

No obstante, hay una regla en el cine que dice: coge todos los clichés que quieras, pero preséntalos de forma que parezcan nuevos. Es decir, en todas las películas de género western hay un héroe o anti-héroe de enorme destreza que se enfrenta a un rival de igual o superior habilidad. Vemos las praderas o el sol cálido en el desierto, los indios por aquí y por allá, y los pueblos con sus enclaves típicos como el salón o el banco. Podría decirse: <<al final en los western todo es igual porque los ingredientes son los mismos>>. Pero ocurre que cada director y guionista sabe adoptar esos ingredientes y combinarlos de formas nuevas u ocurrentes, de tal forma que el resultado sea novedoso o interesante, pero cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias del género.

Christopher Nolan creo que consigue superar el problema de inicio de innovar cuando todo parece descubierto. Por supuesto las influencias, parecidos y los precedentes existen, pero no puede negarse la intención del director de crear.

Otro punto. Tal vez la película que mejor define la personalidad de Nolan como director es "El truco final", en el sentido de que Nolan es un excelante mago a la hora de presentar y desarrollar trucos. Si acudimos a la citada película, y también a Memento y Origen, parece que Nolan como mejor se desenvuelve es jugando con la mente del espectador y mostrándole los trucos que da a luz su ingenio. Está claro que Nolan no es de los que quiere hacer un drama simplemente artístico, sino que ama el juego acompañado de efectos y pirotecnia. No se le puede reprochar nada en ese sentido, cada uno es bueno en lo que se le da bien. Nolan es hoy por hoy uno de los mejores directores que existen.

Origen es un ejercicio cinematográfico exigente. El espectador debe estar muy atento a lo que se le muestra si no quiere perderse en el discurso. Su guión es más que claro candidato al oscar y posiblemente se lo lleve. Toca preguntarse: ¿es perfecta Origen? Yo digo que no, pero no importa. Precisamente lo que se premia muchas veces es que el público se crea el truco, aunque todos sepan que no es algo real.

Sigue la crítica en spoiler, aunque no spoileo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
asfaloth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow