Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Voto de Yo mismo (o no):
10
Drama. Fantástico George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY) [+]
20 de agosto de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa. ¿Cómo sería el mundo si nosotros no hubiésemos existido? Frank Capra supo conjugarlo, no haciendo el cuento de Navidad perfecto (¿o sí?) ni el esperable. Lo mejor, traer a un ángel con carisma y buen humor (pero sin alas) para hacernos ver lo equivocados o no que podríamos estar. El zig zag emocional de George Bailey es la prueba crucial, el ansiado triunfo o la caída mortal en una noche de invierno.

James Stewart. Se nos muestra con un papel sublime, con olor a leyenda, mítico se mire por donde se mire. Él es la película, el carácter y la fuerza, la depresión y la derrota, el resucitado en el momento más necesario. Bailey es un hombre que se redime, con ayuda, de los vaivenes derrotistas de su vida, de cualquier vida.

Los secundarios. Una hermosa Donna Reed es la ficha del puzzle que faltaba, la que mejor complementa a Stewart. Hay que resaltar a Lionel Barrymore como Henry F. Potter, el ladino y miserable millonario del pueblo, capaz de lo malo y de lo peor y perfectamente encarnado con este actor. Los demás componentes del cuadro solo consiguen resaltar la firmeza de la historia.

El mensaje. Aunque posea un trasfondo claramente optimista y cristianizado dado que la época es la que es y que se ambienta en un panorama navideño, no deja de ser un canto de esperanza, un canto a la redención y al cambio. Buscarle más es caer en el error porque debe verse como lo que es, un cuento navideño. El Cuento Navideño.

El resultado. A pesar de no haber sido un exitazo en la época, "¡Qué bello es vivir!" ha pasado a los anales de la historia del cine por méritos propios, por ser un peliculón con todas las de la ley y por sobrevivir año tras año con un mensaje esperanzador y actual.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow