Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
5
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller. Acción A un poderoso millonario, enfermo de cáncer, le ofrecen la posibilidad de someterse a un procedimiento médico radical para transferir su conciencia al cuerpo de un hombre más joven. Al principio la operación va bien y el hombre disfruta de su renovada juventud, pero todo se complica cuando empieza a descubrir los detalles en torno a la procedencia de su nuevo cuerpo. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con poco bombo publicitario y oculta tras el gran estreno de la factoría Pixar, ‘Eternal’ trata de captar a un tipo de espectadores amantes del thriller con trasfondo de ciencia ficción y que se dejen seducir por una propuesta interesante en su concepto: La vida eterna y el cambio de cuerpo.
La película está escrita por los hermanos Pastor (dúo de escritores/directores españoles que nos trajeron en 2013 ‘Los últimos días’ con José Coronado y Quim Gutiérrez) y dirigida por el particular director hindú Tarsem Singh (‘La celda’ en 2000 o ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’ en 2012). Singh capta ambientaciones opresivas, delirantes y fantasiosas, planteando de la mano de su director de fotografía –fundamentalmente Brendan Galvin– unos universos ilusorios y de amplios colores y movimiento. En esta ocasión planea algo más cercano al espectador: Nos ubicamos en la actualidad y a pesar de su historia de ciencia ficción, la fantasía y los elementos mitológicos no tienen cabida.

En ‘Eternal’ se trata uno de los mayores sueños del ser humano: La inmortalidad.

Bajo el formato de cine urbano y anaeróbico por su frialdad de los planos, pero sin embargo atosigante y próximo a medida que avanza la trama, Singh plasma la idea de Álex y David Pastor sobre el trasplante de la mente en diferente cuerpo, inquietud cercana a quién enfermo ve en su deteriorado cuerpo la celda de una mente con todavía ideas y ganas de vivir. Un cóctel futurista en el que se mezclan ambición, poder, dinero y tecnología punta con el principal reclamo de la presencia de un pluriempleado Ben Kingsley, Matthew Goode (‘Stoker’) y un Ryan Reynolds últimamente venido a menos tras el fracaso de ‘Linterna verde’ y próximo a protagonizar la última de Marvel: ‘Masacre’. Reynolds es un actor del que guardamos buen recuerdo tras su interesante papel en la película que dio fama a Rodrigo Cortés, ‘Buried (Enterrado)’, y que ahora trata de reflotar su carrera.

El film narra cómo el multimillonario empresario constructor Damian Hayes (Ben Kingley) revela su delicado estado de salud: padece un cáncer terminal. Damian ha conseguido levantar un imperio incalculable, situándose en el reducido grupo de los hombres más influyentes del planeta. Un hombre exitoso empresarialmente hablando pero pobre en el ámbito familiar (algo que está contado muy de soslayo). Un día, un compañero y amigo le deja una tarjeta para que visite unas clínicas que trabajan en un secreto y exclusivo proyecto denominado ‘la muda’ y que dirige el profesor Albright (Matthew Goode), proyecto donde la mente sana de gente ‘irrepetible’ es traspasada a un cuerpo recién creado a partir de tejidos, para así poder empezar una nueva vida desde los treinta. Damian acepta someterse al tratamiento y su mente es traslada a un cuerpo joven y sano (Ryan Reynolds). La nueva y pletórica vida de Damian se hará repetitiva y empezará a tener extrañas visiones que aumentarán al dejar de tomar accidentalmente la medicina del tratamiento. Ahí descubre que el cuerpo que habita no era de nueva creación sobre tejidos sino de una persona viva con familia, lo cual le hará replantear cuál es su escala de valores.

El film tiene una propuesta muy interesante, e incluso su diseño es muy atractivo. La fotografía de interiores y la presencia de buenos actores fomentan un visionado interesante en su primer tercio. El segundo tercio comienza con la presencia de Ryan Reynolds y el inicio del desarrollo del thriller que se oculta detrás de la interesante historia de ciencia ficción. En principio la narración se hace más lúdico y jovial (montaje más videoclipero y mayor presencia musical), al narrar la parte en la que Damian comienza a vivir sus 30. Hasta esta parte todo se puede considerar interesante, pero pronto empezarán a resultar muy previsibles los giros (no todos) de la historia y su desenlace, haciendo que una historia que pudo dar mucho más profundidad y humanidad queda en un cúmulo de persecuciones, peleas, disparos sinceramente mal rodadas en su mayoría. A pesar de que el film va de más a menos, su elevado ritmo impide que el espectador caiga en el aburrimiento de un desenlace esperado.

Lo actores están correctos, destacando Matthew Goode, y la música de Antonio Pinto queda algo impersonal en el trabajo global. Deja un sabor algo decepcionante a pesar de sus buenas intenciones y de tratar de mostrar aquella repetida idea de que el dinero no da la felicidad y que la familia es lo más importante. Completa el reparto la actriz latina Natalie Martínez.

Lo mejor: La idea del guion de los hermanos Pastor. Matthew Goode.
Lo peor: El desarrollo del propio guion y la filmación de las persecuciones en coche (misteriosamente en
desérticas carreteras).

Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 5
Interpretación: 5
Dirección: 4
Guion: 6
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow