Haz click aquí para copiar la URL
España España · Abroad (de momento)
Voto de Shinboneniná:
3
7,9
130.469
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
11 de agosto de 2008
43 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy poco dado a creer en extravagantes teorías sobre conspiraciones internacionales para lavar el cerebro a la gente e instaurar un Nuevo Orden Mundial y cosas por el estilo. Por ahí circulan innumerables libros y páginas web, o el mismo documental “Zeitgeist”, sobre la Comisión Trilateral, el Club Bilderberg, etc. Sin embargo, después de ver esta película he empezado a darles cierta credibilidad. No recuerdo otra obra que haya cosechado tal cúmulo de alabanzas entre crítica “especializada” y público en general, de manera tan injusta y desproporcionada. Si echas una ojeada a las 90 primeras críticas de este sitio, que oscilan entre el 8 y el 10, tienes la impresión de vivir en un mundo en el que la opinión pública ha sido prediseñada para pensar lo mismo. Otra posibilidad es que me esté volviendo gilipollas, cosa que no descarto en absoluto. O que sea un alienígena.
El caso es que esta animación de robots enamoradizos me ha parecido un coñazo impresionante. Aparte de su apabullante tecnología de animación (¿alguien recuerda alguna Pixar que flaqueara en este apartado?), me parece una historia terriblemente simple, que no sencilla, con un guión cuya ausencia de diálogos no hace sino reflejar la falta de enjundia, con unos gags miles de veces vistos, previsibles y carentes de gracia. Puede que coincidiera con otra cincuentena de bichos raros, la mayoría menores de doce años, pero lo cierto es que las caras con las que la gente salía de la sala eran “poesía imperecedera y libre de imposturas”. Durante la proyección las risas brillaron por su ausencia. Estoy de acuerdo en que no se trata de una película para niños; ni para mayores. Es más, creo que va a ser un cierto fracaso de taquilla porque, en definitiva, el boca a boca todavía funciona. Algunos hablan de guiños cinéfilos, como el que se hace a 2001. Si los guiños fueran un valor en sí mismos, las bazofias tipo “Scary Movie” serían obras maestras. No queda ahí el guiño, porque la computadora que rige Axioma debe de padecer retraso mental, o petarse, como el bueno de Hal 9000, tal y como se desarrollan los acontecimientos. La rebelión de los robots, secundados por los orondos humanos es de una ñoñería que quita el hipo. Y por lo que se refiere al amor entre máquinas, me sigo quedando con los replicantes. El rollito ecologista, mejor lo dejamos. En cuanto al mensaje, ya que me he levantado conspiranoico, me parece que lo que intenta transmitir la película es que nos fiemos de las máquinas, porque pueden ser conscientes mejor que nosotros mismos de lo que en cada momento nos conviene. El problema es que detrás de las máquinas que gestionan el mundo, suele haber una pandilla de hijos de puta, bastante humanos todos ellos. Sin ir más lejos, detrás de la Disney no hay precisamente hermanitas de la caridad. Yo no me fío ni de la grapadora.
Bromas aparte, una profunda decepción.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow