Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Terrassa
Voto de Taylor:
3
Comedia. Drama Madrid, 1975. Tras haber dado sus primeros pasos en el cabaret o la publicidad, tres atractivas treintañeras empiezan a hacer cine S, género que dominó en la época de la Transición (1976-1983). Lina (Goya Toledo), Sandra (Candela Peña) y Eva (Mar Flores) se conocen en un rodaje, después coinciden en otras películas y se hacen muy amigas. Su gran problema es que siempre han vivido rodeadas de hombres que las utilizaron para conseguir un ... [+]
20 de mayo de 2009
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si no reconociera que abordé “Los años desnudos” a sabiendas que era una peli rematadamente mala. Tal vez por ello mi pataleta crítica no va a ser abusiva ni estruendosa. Sería absurdo indignarse por la pírrica calidad de una peli protagonizada por Mar Flores porque cualquier cinéfilo -por nefasto que sea- sabe de sobras que con semejante incentivo no puedes esperar nada del otro mundo. Abrigaba esperanzas, sin embargo, que la peli de Sabroso y Ayaso (sin p) pudiera reflejar, aunque de forma leve y epidérmica, aquella nostálgica atmósfera de la transición que aún conservamos los que fuimos niños en los setenta. Craso error el mío.

“Los años desnudos” no sólo desperdicia el substrato político, histórico, social y cultural en el que se halla enmarcada sino que, por si fuera poco, fracasa estrepitosamente en su calamitosa tentativa de confeccionar un digno homenaje a todas aquellas personas que durante la segunda mitad de los setenta se ganaron las habichuelas haciendo películas “S”. Y fracasa porque, si bien aquel cine era lamentable, tampoco era necesario que ese ‘merecido’ homenaje también lo fuera. Supongo que con un poco más de talento y rigor Sabroso y Ayaso (sin p) hubieran podido ahondar algo más en la trastienda del destape sin quedarse en todos aquellos aspectos tópicos y anecdóticos que todos conocemos de sobras. Pero lo peor de todo radica en ese esperpéntico conato de sensiblería barata en el último tercio del film. Absolutamente vergonzante.

Tan sólo quisiera añadir que esta es una de las pelis menos eróticas que he visto en mi vida y que, al margen de las deplorables interpretaciones del trío protagonista, resulta evidente que nunca podremos pedirle peras al olmo. “D’on no n’hi ha, no raja”, decimos en catalán. Y es que cualquiera que tenga cojones (u ovarios) de tragarse una de esas entrevistas que algún programa telebasuril dedica, de vez en cuando, a pelandruscas (¿con r o sin r?) como Mª José Cantudo, Nadiuska, Bárbara Rey y demás me comprenderá perfectamente. Porque a mi me importa un huevo de pato que estas tiparracas se desnudaran y se follaran a todo dios para ganarse el pan. Lo que me molesta es que pelis como “Los años desnudos” pretendan convertir a estas pobres mujeres en las Juana de Arco de la transición. Eso es demagogia.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow