Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
8
Acción. Intriga. Comedia. Aventuras En todo el mundo se están produciendo llamativas noticias: un escándalo acaba con un potentado del algodón de la India, un comerciante de opio chino fallece de una aparente sobredosis, estallan bombas en Estrasburgo y Viena, fallece un magnate del acero estadounidense... Nadie ve ninguna conexión entre estos acontecimientos aparentemente aleatorios, excepto el famoso detective Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.), que ha adivinado una ... [+]
3 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que decir de la segunda parte de la muy disfrutable versión Ritchie de “Sherlock Holmes”, pero todo bueno. De hecho, realmente, más que una segunda parte es una expansión, por lo que todo lo bueno que comenté en la crítica anterior es aplicable aquí. La mejor forma de definirla es como continuista y el continuismo de lo bueno es, como mínimo, disfrutable.

El estilo Ritchie sigue ahí, por lo que la narración es ágil y dinámica, poniendo a prueba la mente, pero resultando comprensible en todo momento. De vez en cuando juega a dejar hilos aparentemente inconclusos, desconcertantes que al final convergen con brillantez, también generalmente con humor, y explotan con placer en la mente del público. Los protagonistas conservan todo su atractivo y su encanto, aunque es verdad que han perdido el factor sorpresa y reman en todo momento contra corriente para ofrecer algo distinto. Pero lo sacan adelante porque Downey es un puto crack y Law sabe hacer su trabajo.

Todo lo bueno sigue ahí. Supongo que por aquello del qué dirán, para que nadie acuse de no hacer un esfuerzo innovador o renovador, la historia principal amplía horizontes geográficos y da más vueltas, pero no nos engañemos, tampoco aporta demasiado ni engaña a nadie: la película hubiese sido igual de buena sin tanta historia, por pura inercia. También sube la cantidad de niveles de narración anidadaOs (diálogos que referencian a diálogos que referencian a diálogos que referencian a...) supongo que por el puro placer de buscar sus propios límites y desafiar su propia capacidad de poner en escena tantos hilos simultáneos y, sobre todo, ser capaz de deshacerlos y volver a la conversación origen . Ah, se me pasó comentarlo en la primera parte y se olvidaba de nuevo, la música sigue siendo de Hans Zimmer y juega en otra división.

Hay veces que es mejor no pensar demasiado, relajarse y dejar que Ritchie obre su magia y te entretenga sin más.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow