Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller. Acción A un poderoso millonario, enfermo de cáncer, le ofrecen la posibilidad de someterse a un procedimiento médico radical para transferir su conciencia al cuerpo de un hombre más joven. Al principio la operación va bien y el hombre disfruta de su renovada juventud, pero todo se complica cuando empieza a descubrir los detalles en torno a la procedencia de su nuevo cuerpo. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los expertos en la mente que, ante la muerte, todos reaccionamos siguiendo las etapas de negación, ira, negociación, depresión y aceptación. “Eternal” plantea qué pasaría si, contra lo que es habitual, se pudiera salir exitoso del estadio de negociación y, ante una hipotética muerte inminente, nos dieran la oportunidad de esquivarla a cambio de un precio. Para ello nos mete en la piel de Ben Kingsley, con diferencia lo mejor de la película, un archimillonario constructor que lo tiene todo en la vida, salvo tiempo, ya que le han diagnosticado una enfermedad terminal. La actuación de Kignsley es breve, pero intensa. Apenas habla, pero su mirada y sus lenguages gestual y no verbal transmiten eficazmente un repertorio de miedo, de tristeza y de esperanza pocas veces visto en tan poco tiempo.

Y es que la película va rápidamente al turrón y pone a Kingsley en el dilema antes de la primera media hora. ¿Pagar el precio o no pagarlo? Obviamente lo paga y a partir de ahí empieza una película de aventuras radicalmente distinta. Bien hecha, moderadamente entretenida pero muy convencional. Y previsible, sin ninguna sorpresa que no se viera venir desde casi el principio. Y poco creíble, todo hay que decirlo.

No sabría decir exactamente por qué “Eternal” no engancha. Todo el reparto, protagonistas y secundarios, son de una solvencia pocas veces vista. Y la trama es enrevesada como para requerir cierto esfuerzo y entretener pero sin resultar incomprensible. Probablemente, como siempre, el problema haya sido la elección, las decisiones. Le hubiera venido mejor a la película ser planteada en términos de debate moral, de si es ético permitirse escapar a la muerte. O incluso de si es moral o no según el precio a pagar. O de si, una vez pagado el precio, el individuo adquiere alguna clase de deuda con la sociedad o consigo mismo. O de si vale la pena empezar de cero, si eso fuese una condición de la inmortalidad. O de si, ética aparte, fuese un deber que ciertos individuos clave tuviesen una segunda oportunidad de acabar su labor en el mundo.

Bien hilvanados, son temas que dan mucho juego. Desde luego mucho más que simplemente descubrir que te han dado gato por liebre y tratar de ajustar cuentas en mitad de increíbles aventuras. Eso es el argumento del noventa por ciento de las películas de Steven Seagal y no hacían falta tantas alforjas para ese viaje.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow