Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Thriller. Intriga. Drama Siete años después de abandonar la Policía de Nueva York por haber matado a un violador, Billy Taggart (Mark Wahlberg) trabaja como detective privado, sobre todo investigando infidelidades. Un día el alcalde de la ciudad (Russell Crowe), un viejo conocido de su época en el Cuerpo, le encarga que investigue a su mujer (Catherine Zeta-Jones), porque sospecha que le está siendo infiel. Desea además que le lleve pruebas gráficas lo antes ... [+]
21 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien defienda que esta “La trama” es algo revolucionario que trasciende el habitual refrito de topicazos relacionados con detectives privados, policías corruptos y políticos charlatanes. Pero sí puedo decir que ya sea por el tirón de la pareja protagonista (Wahlberg & Crowe) o por las ganas con las que la película afronta lo que en principio no iba más allá de un rutinario producto de relleno, el caso es que ofrece las dosis justas de todo para pasar un rato entretenido y matar el tiempo. Del mismo modo que hay días que te apetece comer sofisticado aunque tengas que dejarte trescientos pavos, cambiar de provincia y hacer una cola de dos horas y otros días te da igual lo que te eches al estómago mientras sea contundente y rápido, “La trama” sería como las lentejas de la abuela que siempre tienes ahí, en el congelador, esperando sin llama la atención y nunca decepcionan.

Desde luego, “La trama” es contundente. No escatima tiempo en la presentación de personajes y tampoco se corta a la hora de abrir líneas argumentales, pero no se vuelve confusa porque discurre a un ritmo algo parsimonioso, en un delicado equilibrio entre lentitud («media hora y aquí no pasa nada») y volumen de elementos en curso («no sé aún de qué va esto, pero me interesa porque todo puede suceder»). Poco a poco, a veces de manera previsible y a ratos sorprendente, la película coge forma, encadena varios giros sin marear al espectador y mueve las fichas sin brillantez, pero con competencia como para dejar a todo el mundo contento.

O a casi todo el mundo, pero yo creo que ahí ya entran mucho en juego las expectativas y, la verdad, no me parece descabellado oscilar con la valoración entre el 4 y el 6, dudando en si es una película floja para los recursos a su disposición o una película que lo da todo y vive por encima de sus posibilidades. En esos casos, es una suerte de disponer de la posibilidad de pulsar la película con un termómetro como Mark Walhberg, un tío que siempre refleja sus sensaciones con la película, incapaz de fingir intensidad cuando no entiende su personaje o se arrepiente de haber subido al barco. No hay más que verle disfrutar como un enano en las patochadas de Michael Bay y sufrir deambulando en “El incidente” (famosa es su rajada, sin venir a cuento, cuando le preguntaron por ella «Una vez estaba comiendo con Amy Adams y nos pusimos a hablar de una película horrible en la que yo había trabajado. No quiero decir cuál. Bueno vale al carajo era “El incidente”. Ya lo he dicho. Tío los putos árboles y las plantas. Qué mierda. Eso me pasa por intentar hacerme pasar por profesor de ciencias naturales.»).

A veces cuando tengo un día tonto, me imagino a WAlhberg diciendo «joder, tío, eran las plantas, las putas plantas» como si se hubiese enterado del argumento de “El incidente” a medida que rodaba las escenas y se me pasa. En “La trama” se le ve suelto, como es él, así que la veo como una película de más luces que sombras.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow