Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Animación. Comedia. Infantil Toto ha crecido y ahora es un joven gallito. Un ranchero malvado engaña a la dueña del rancho donde vive y la obliga a apostar la propiedad en una pelea de gallos en el palenque. Toto es la única opción para defender su hogar, por lo que deberá entrenarse en tan solo una semana y vencer al gallo campeón del palenque. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he dicho ya en múltiples ocasiones, pero lo repito: el cine de animación está, a día de hoy, saturado de obras de correcta factura y buenas intenciones; cualquiera con una buena idea y un mínimo de recursos económicos (entiéndase lo de ‘cualquiera’ y lo de ‘mínimo’ con cierta generosidad, por favor) tiene a su disposición el equipo técnico necesario para desarrollarla y llevarla al cine o a la tele. Como es normal, entre tanta oferta, es difícil sobresalir y sólo aquellas obras con ideas especialmente brillantes, películas que apliquen revoluciones tecnológicas o producciones extremadamente sólidas al alcance sólo de los grandes estudios terminan haciéndose un hueco en la memoria.

Hasta aquí, lo que ya he repetido hasta la saciedad. Pero en lo que no había caído hasta esta “Un gallo con muchos huevos” es en que no hay simetría inversa, es decir, cuesta mucho sobresalir hacia arriba, en sentido positivo, pero cuesta muchísimo más sobresalir hacia abajo, en sentido negativo: es muy complicado que una película de animación contemporánea no ofrezca un mínimo de entretenimiento o calidad como para no llegar, como poco, a la mediocridad de lo olvidable. “Un gallo con muchos huevos”, desgraciadamente, lo consigue. Unos grafismos simples, un humor burdo y un argumento extremadamente infantil bajan la película por debajo del listón exigible a una producción moderna, probablemente por falta de experiencia, por pensar que lo que funciona al público en México es extrapolable más allá de sus fronteras y por no tener en cuenta que el secreto del cine de animación es conseguir alcanzar un amplio espectro de edad, tanto para enganchar a adultos que hayan terminado viendo la película como para agradar a unos chavales que, cada vez maduran antes y demandan argumentos entre dos y cinco años por encima de la edad que les correspondería.

Conociendo al público español, técnica y argumentalmente, no la veo con posibilidades de enganchar a nadie con más de cinco años.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow