Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de marai:
7
Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
29 de septiembre de 2019
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño presentan en la 67 edición de cine de San Sebastián, su tercer largometraje, La Trinchera Infinita, tras las aclamadas, Loreak y Handía. Su nueva propuesta, supone un cambio de escenario, desde la zona de confort de su paisaje natal hacia el universo andaluz. Su creación se hace con la Concha de Plata a la mejor dirección, el premio Fipresci de la crítica internacional y el Feroz. El guionista José Mari Goenaga, suma, además el Premio del Jurado al mejor guión.

La trinchera Infinita nos propone un viaje interior, enclavado en las cuatro paredes de una casa, en un pequeño pueblo andaluz, en los primeros compases de la guerra civil. Antonio de la Torre interpreta a Higinio, concejal republicano, que decide esconderse, mientras dure el peligro, en un agujero de su casa, con la complicidad de su mujer, una magnífica Belén Cuesta, que dota al personaje de fortaleza y humanidad.

En el viaje que nos proponen Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño acompañamos a Higinio, cámara en mano, en sus primeros intentos de libertad, en su confusión, su angustia, compartimos sus compases acelerados al sentirse acorralado, sus esfuerzos de huida, sus reticencias a esconderse, sus intentos por escapar. Después con más calma, con más profundidad, desde el interior, transitamos por la frustración, la resignación, y la humillación por verse embargado por el miedo.

La aproximación sobre la guerra civil de los directores vascos logra que el espectador comparta 33 años de encierro, de asfixia, y se penetre en el miedo, en la incertidumbre, en la incomprensión, en el odio, pero también en el amor y en la lucha por sostener la vida.

Emotiva propuesta, una historia para ser contada y un verdadero viaje emocional, desde el miedo a la esperanza.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow