Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
6
Thriller. Ciencia ficción Basada en una obra de Barré Lyndon, en la que previamente ya se inspiró "The Man in Half Moon Street" (1945). Un médico se mantiene joven y lozano gracias a periódicos trasplantes glandulares que ocultan su verdadera edad: 104 años. Pero, para ello, debe ser sacrificado algún que otro jovencito. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con La maldición de Frankenstein, The Revenge of Frankenstein, Drácula y El perro de los Baskerville a sus espaldas, Terence Fisher acometió El hombre que podía engañar a la muerte, otra historia de científicos más o menos locos y búsquedas de la eterna juventud. A pesar de tratarse de una obra teatral, ya llevada al cine en otra ocasión (The Man of Half Moon Street), la cámara de Jack Asher se mueve con elegancia entre los decorados, eliminando esa fastidiosa sensación de estar encerrado en un escenario. Su tratamiento del color, chillón pero elegante, se mueve en las coordenadas que Fisher ya había empezado a experimentar desde La maldición de Frankenstein. Como siempre, nos hallamos ante el dilema de si es legítimo o no, moral o no, desafiar a las leyes de la Naturaleza, sobre todo si eso implica tomar vidas ajenas para lograr los resultados apetecidos. Habituales de la Hammer intervienen en la función, aunque todos vemos a Peter Cushing en el papel que encarna Anton Diffring (buen actor, por otra parte), y que rechazó por motivos ignotos. La voluptuosa Hazel Court aporta su escote y sus labios lúbricos como objeto del deseo de sus dos galanes, siendo el tercero en discordia el ubicuo Christopher Lee, muy en su papel. Inédita en España y recuperada en DVD en programa doble junto con Spaceways. Muy recomendable adquisición.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow