Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
5
Drama. Cine negro Víctor es un apuesto muchacho, escéptico y amante de los placeres de la vida. No tiene oficio ni beneficio y vive de las mujeres sin darse cuenta de que su conducta desencadena dramas y decepciones, dolor y desesperanza. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2012
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante el ejercicio de ver aquellas películas españolas de finales de los 50 y principios de los 60 que, pese a las inmensas trabas de la censura, intentaron forjar una especie de cine negro hispano, sobre todo entre los cineastas que trabajaban en Barcelona. He descubierto alguna perla, como Cita imposible y Senda torcida, de Antonio Santillán, o Rueda de sospechosos, de Ramón Fernández (nada menos), y por eso afronté el visionado de Un vaso de whisky con ciertas expectativas, pues siempre ha sido uno de esos títulos míticos con aureola de prestigio. No obstante, y pese a su correcta factura, es el típico caso del quiero y no puedo, aparte de que sólo toca el noir de refilón. Arturo Fernández se encuentra cómodo en su papel de vividor (o sea, de gigoló) que se deja agasajar por hembras preferentemente extranjeras. Jorge Rigaud es la voz de su conciencia, el inspector de policía que le avisa de que quien la hace la paga, Carlos Larrañaga es su amigote de juergas (aunque ya se insinúa hacia el final que se dedicará a sus estudios y se pondrá de novio formal con la compañera de turno), y Rosanna Podestà es la mujer que no logra salvarle de la condenación, encarnada en el boxeador que venga la muerte de su amada, chuleada por el incansable Fernández. Se nota claramente que no se puede decir y/o rodar lo que sería deseable para crear una historia más potente y veraz, pero aún así hay escenas interesantes que te hacen pensar en lo que podría haber sido. De todos modos, vale la pena echarle un vistazo.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow