Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
8
Intriga. Drama Quince años después de terminada la guerra, un grupo de veteranos de la Resistencia francesa se reúne para cenar en casa de uno de ellos. Quieren conmemorar la muerte de su antiguo líder a manos del ejército alemán. Con el paso del tiempo han cambiado mucho y ya no son los mismos de antes. Pero todavía les queda un asunto por resolver: averiguar quién de ellos fue el traidor que los delató a la Gestapo. (FILMAFFINITY)
13 de diciembre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera recomendar "Cena de acusados" gritando el nombre de María Octubre a los cuatro vientos porque casi prefiero que permanezca en el lugar que se encuentra, formando parte del exquisito grupo de películas que siendo cine de calidad permanece en un semiolvido maravilloso. Me gusta que sea una película enorme y que esté donde está, que sea cine de minorías, que menos de un centenar de usuarios la hayan votado y muy pocos nos hayamos decidido a dar nuestra opinión. Y la verdad, los que hemos llegado a "Cena de acusados", movidos por el azar o como es mi caso por una recomendación extraña que no viene al caso explicar aquí, hemos podido disfrutar de una película intensa repleta de emociones y que de una premisa sencilla es capaz de meter de lleno al espectador en el tema que plantea.

No hago otra cosa que remitirme a la sinopsis: un grupo de excombatientes franceses se reúnen muchos años después tras ser citados por María Octubre, una mujer cuyo nombre sí merece ser el título de la película y no el que la lamentable desviación de siempre de la traducción arbitraria en castellano nos pone delante. Quedan para cenar, nuestros personajes son presentados, todos han cambiado con los años y de repente se destapa el problema que involucra de forma inmediata al espectador: descubrir a un traidor que ha vivido alegremente tanto tiempo después de propiciar la muerte del camarada jefe. El planteamiento es sencillo, pero hay que saber llevarlo por buen camino, encontrar las buenas maneras y conjugarlo para que funcione. Todo ayuda en "Cena de acusados": su buen guión, la dirección de actores, las interpretaciones de esos actores... y el desenlace.

Mi opinión sobre películas que tienen formato de teatro es que hay que saber hacerlas, porque aquí hablamos de cine y no de otra cosa. Julien Duvivier implica necesariamente al espectador y triunfa, cosa rara que permanezca en un desconocimiento general pero insisto, mejor que sea así y que sólo sea una película que hayamos disfrutado unos pocos privilegiados. Para mí el nombre de María Octubre permanecerá en el diáfano recuerdo de aquellas cosas que no se olvidan, por la exquisita y singular recomendación y porque es cine de calidad. Pero no lo diré muy alto, no quiero ni imaginarme un escenario en el que los cien mil millones de seguidores de Nolan de repente giran sus cuellos y miran a María Octubre y se ponen todos a la vez a discutir sobre este tipo de cine...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow