Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Psicólogo:
8
Western Terminada la guerra civil (1861-65) con la victoria del Norte, comienza el Periodo de la Reconstrucción (1865-1877), época de represalias y de expolio económico de los estados del Sur. Lincoln había proyectado condeder una amnistía a los confederados para favorecer la reconciliación entre vencedores y vencidos; sin embargo, el Gobierno Provisional formado a raíz de su asesinato (1865) ordenó la ocupación militar del Sur y la imposición ... [+]
24 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del film gira en torno de los dilemas que deben afrontar los personajes, dilemas morales que reclaman decisiones condicionadas por fuertes emociones, el amor propio y la mera utilitaridad, y cuya resolución conformará la futura vida de los personajes.

En este crisol saldrán a relucir las ambivalencias afectivas, ya sea en la relación entre hermanos, en las relaciones de pareja o entre amigos, trama donde se sucede el amor, el odio y el perdón.

La historia se da en el contexto del fin de la guerra civil americana y sorprende por la mala imagen que ofrece de los vencedores, ávidos de riqueza a costa de los vencidos, aunque en un momento del metraje se matiza esta aversión aclarando que no todos los del Norte son de la misma calaña.

El guión contiene algunos requiebros verbales ingeniosos, como la cita a las cartucheras bajas, alusión a la cobardía de los pistoleros que así las llevan, y también contiene un pequeño momento memorable, que bien valdría como moraleja o conclusión de la película, en el momento que la esposa de Heston lamenta la imperfección humana, en una petición latente de perdón y olvido.

Se trata de una película con una trama humana muy interesante por la amalgama de emociones sucitadas , bien sostenida a lo largo del metraje y que en ningún momento se hace aburrida. Una grata sorpresa.
Psicólogo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow