Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Nexus_boy:
8
Fantástico. Acción. Terror Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.
8 de mayo de 2022
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del reciente buen sabor de boca que nos ha dejado la (demasiado corta) serie de "Caballero Luna" nos llega otra fascinante y valiente propuesta de la Fase 4 del MCU; la nueva entrega del maestro de las artes místicas, Doctor Strange...O quizás deberíamos decir nueva entrega sobre Wanda Maximof, alias la Bruja Escarlata, viendo quien carga realmente con el peso sustancial del film.

Y es que Marvel está siguiendo un camino muy interesante, más maduro y valiente en esta etapa y no sólo por abrirse a lo cuántico con el multiverso para hacer avanzar sus tramas alejándose de una narrativa más lineal y conocida, sino por abrirnos aún más el corazón de sus personajes (y ver cuanto pesan; como en la balanza del inframundo egipcio de Caballero Luna).

Si en "Moon Knight" se nos hablaba, principalmente, de las complejidades, dolores, traumas, los blancos y oscuros y la duplicidad de la psique humana, con un desarrollo considerable del personaje principal, en la nueva aventura del Doctor nos encontramos con una película que, a pesar de su estupendos efectos visuales (siempre a favor de la historia) y de sus conseguidas escenas más allá de la realidad (algunas verdaderas obras de arte) por dónde se mueven estos héroes (y antihéroes), busca poner a los personajes en su debido lugar, dentro de la narrativa general MCU y de sus propias historias, apuntando a la "multicidad" de la psique humana.

Porque sobretodo se busca ponerlos en el lugar humano y emocional que su viaje narrativo y psicológico pide, sin miedo a entrar en terrenos oscuros, retorcidos, difíciles, y complejos. Tanto, que ver el proceso de personajes como Wanda, o como Marc Spector en su serie, puede dejarte con algún nudo en la garganta. Y eso es verdadero cine.

Eso si, lo consigue pero de forma un tanto desbalanceada entre algunos personajes y otros. Así aquí asistimos al final (?) del viaje (traumático) que Wanda había iniciado con la serie "Wandavision" (aunque realmente empezó mucho antes) y quien tenga un mínimo de inteligencia emocional echará alguna lagrimita y empatizará, con un apaleado (vitalmente) personaje gracias sobretodo al magnífico y entregado trabajo de la actriz Elizabeth Olsen (que es la verdadera protagonista de la cinta). Porque ella funciona como la verdadera guía del viaje del Doctor Strange en esta segunda entrega.

Wanda aquí funciona como un espejo de Stephen, su "doppelganger" (más) oscuro, con la que aprende unas cuantas cosas (sobretodo vitales y emocionales) y ambos, son, por tanto, dos caras de un mismo proceso; no sólo en cuanto a la búsqueda de poder y al uso egoísta o responsable de la magia sino, principalmente como proceso humano (salvando las distancias claro está en sus historias).

Pero se ve que la enorme catarsis que se vive en "Multiverso de la Locura" afecta de forma diferente a ambos personajes de forma que uno lo da todo (Wanda), se puede decir que literalmente, consiguiendo que vivas en las propias carnes su intenso devenir, y el otro (Strange) parece que es casi un espectador más como nosotros; que no va con el y lo único que consigue al final del metraje es un agujero en su capa, una "nueva visión" y aunque parece que ha entendido el mensaje (porque así lo dice) no lo transmite; detras de su sempiterna "poker face" no parece (al menos en esta entrega, no sabemos en próximas) que haya vivido una lección moral importante, de profundo marcaje emocional (y esotérico).

Mejor estaba expuesto el devenir del personaje, a nivel interno, en apenas 30 minutos en su capitulo de la serie "What if que aquí.

Y es que aquí Strange es casi como un témpano de hielo ante lo que pasa, después de todo lo vivido desde su film presentación (pasando por la saga Thanos) y eso que en gran parte su nueva historia trata, en esencia, sobre aquello que dejamos atrás, lo que aprendemos y como nos marca, nos debilita (y embrutece) y si finalmente nos embellece si lo trascendemos.

Pero en esta película hay muchos temas más, a pesar de su liviana apariencia , que Marvel no tiene miedo de tratar junto con el espectáculo mainstream "cuántico" e imperfecto, que nos trae (gracias también al trabajo de Raimi) y hay que aplaudirle su arrojo; desde las transformaciones vitales y psicológicas que sufrimos en nuestro "camino del héroe" (¿circular o multiversal?) , de aquello, y aquellos, que dejamos atrás en el transcurso del mismo conforme avanzamos y elegimos; de los traumas , del dolor, de como canalizarlo para que no nos consuma la oscuridad; de la responsabilidad y de como gestionamos las consecuencias de nuestras decisiones y acciones cuando estas son erradas, inesperadas o no podemos controlar el resultado.

Y sobretodo nos deja un mensaje sobre recuperar nuestro poder (real), transformando la oscuridad en luz, para poder enfrentarnos, con humildad, a los desafíos de la existencia dejando atrás gran parte de nuestro ego (cosa que ya apuntaba la primera parte de Doctor Extraño).

Verremos a ver como se sigue desarrollando las aventuras de Strange y del MCU en general. La verdad es que apunta buenas maneras y esperemos que, a pesar de la gran potencialidad (y fractalidad) del tema Multiverso, no se pierdan en el camino y sigan haciendo trabajos tan disfrutables como espectáculo como disfrutables como drama y como historia de redención y aprendizaje de estos héroes (algunos con ramalazos de villanos).
Nexus_boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow