Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El Despotricador Cinéfilo:
7
Drama Adaptación de varios relatos del escritor norteamericano Raymond Carver que retratan la vida cotidiana de un grupo muy heterogéneo de personas que viven en Los Ángeles. De profesiones, caracteres y orígenes muy diferentes, todos intentan afrontar como pueden las dificultades de su vida laboral y personal; personas que se cruzan indiferentes ignorando los dramas ajenos. Sin embargo, en medio de tanta cotidianeidad, late la presencia del terror. (FILMAFFINITY) [+]
11 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recordaré cómo se produjo, en 1999, una de mis experiencias cinematográficas más impactantes cuando fui al cine a ver la magistral "Magnolia" (1999, Paul Thomas Anderson), pues durante las tres horas de su metraje generé tantísima ansiedad, estrés, emociones y sensaciones arrebatadoras que solo con su catártico final pude diluir y digerir todo el desasosiego que me había ocasionado. Solo al cabo de unos minutos tras su visionado pude tomar conciencia de lo muchísimo que me estremeció, conmocionó, aturdió, aterró y sobrecogió para que, aún hoy en día, siga tan vivo ese recuerdo en mi memoria.

Pues bien, si "Magnolia" para muchos es una Obra Maestra (desde luego para mí sí que lo es), no se puede decir lo mismo de la también famosa "Vidas cruzadas" que Robert Altman creó seis años antes. Y no será desde luego por los muchísimos puntos en común que tienen ambas películas, pues la temática es prácticamente la misma y la interconexión entre los diferentes personajes está planteada de idéntica manera. Pero la de Thomas Anderson tiene ritmo, alma y se incrusta en tus emociones conmoviéndote, mientras que la de Altman es..., llamémoslo simplemente un film fallido con algunos aciertos más que notables.

Ante todo hay que dejar claro que "Vidas cruzadas" es un film muy meriotorio, una gran película y un ejemplo pluscuamperfecto de lo que debe ser un film coral de muchísimos personajes sin aparente relación entre ellos. Pero tiene un gran fallo: la frialdad con la que Altman impregna siempre la mayoría de sus obras. Debo reconocer que no soy de los que tienen a Robert Altman como un gran autor y uno de los grandes del cine, pues el grueso de su filmografía está repleto de films fallidos. Salvo en el caso de las magistrales "MASH" y "El juego de Hollywood", el resto me aburren o decepcionan. Y esta "Vidas cruzadas" no es una excepción.

En la película no hay emotividad y, si la hay, es en un nivel tan bajo que no nos permite involucrarnos en ninguna de las historias. De hecho, si no fuera por la excelente y muy convincente interpretación de todos los actores en sus respectivos papeles, sería un film aún peor. Y una película de estas características sin emotividad, sin sentimientos y sin sensaciones se queda vacía y sin enjundia. ¿Qué nos queda, pues?: un metraje muy largo, demasiado largo, para contar unas historias, algunas de ellas incluso irresolubles, que apenas se mueven ni evolucionan ni profundidan. Ay, menos mal que seis años después llegaría "Magnolia".

www.eldespotricadorcinefilo.com
El Despotricador Cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow