Haz click aquí para copiar la URL
Voto de roland deschain:
8
Ciencia ficción. Thriller Cuatro hombres trabajan en un garaje construyendo aparatos altamente complejos. En parte por accidente y en parte por su pericia, descubren un mecanismo dotado de poderes que les permite conseguir casi todo lo que quieran. Se trata de un hallazgo que podría cambiar el mundo, pero que pondrá a prueba las relaciones entre sus inventores... (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es lo primero, es decir, cumplir con quien lea esto para orientarse sobre lo que va a ver (o dejar de ver):

NO es una película entretenida para pasar el rato.

Esto no es un defecto, es una consecuencia de las intenciones de su creador: es compleja, densa, y la mayor parte del metraje la ocupan los diálogos técnico-filosóficos de dos tíos vestidos de traje.

No hay explosiones, chistes, besos ni persecuciones; y si has quedado defraudado porque esperabas otra cosa, te has equivocado de sala al pedir la entrada.

Pero te has equivocado TU al hacer la elección, no culpes a la obra. Que yo sepa, Carruth no promete otra cosa distinta a la que da.

¿Que no la has entendido a la primera? Normal. Yo tampoco. Los sudokus tampoco los hago de un vistazo: tengo que ir repasando el tablero buscando las relaciones entre los números para ver cómo encajan. Y "Primer" es así en cierto modo, y lo explico:

Cojemos una película de misterio o un episodio de una serie estilo Colombo, por ejemplo. Eliminamos la consabida escena final en que el detective nos dice quien es el asesino y nos muestra cómo ha llegado a esa conclusión, incluyendo algunos flashbacks para que veamos cómo ha ido uniendo las piezas. Es lo que nos queda aquí, con la diferencia de que en Primer se nos otorga el papel de Colombo, y además ni siquiera se nos dice (explícitamente) qué es lo que hay que investigar. Simplemente se nos muestran fragmentos de lo que andan haciendo dos científicos y somos nosotros quienes debemos explicarnos a nosotros mismos qué es lo que estamos viendo y por qué pasa lo que pasa. Ni siquiera nos dicen qué hace la dichosa máquina, ni siquiera nos cuentan qué es lo que tanto les preocupa, tenemos que deducir incluso de qué están hablando.

Entiendo que esa ausencia de explicaciones "masticadas", sumadas a lo complicado de la trama, las paradojas y el abundante lenguaje científico (la mayor parte está puesto para confundir ó dar una sensación realista creíble, no os dejéis asustar) pueden desorientar, exasperar o aburrir a quien no esperase nada de esto, pero entiendo que es de agradecer en todo caso un enfoque tan novedoso y el que se ofrezca un puzle sin la solución en la tapa para que el espectador pueda resolverlo pensando por sí mismo, aunque a alguno le duela la cabeza por ser su primera vez.
roland deschain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow