Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Argoderse:
4
Thriller Una fuerte sequía castiga las vastas extensiones de arrozales en el Levante español. Ricardo, un prestigioso biólogo, después de viajar por todo el mundo, tiene la oportunidad de volver a sus raíces para cumplir una misión, proteger el paraje natural donde vivía de niño. Las medidas que debe tomar le enfrentarán radicalmente a los lugareños, que ven atacada su forma de vida y subsistencia, un enfrentamiento que tendrá consecuencias ... [+]
9 de diciembre de 2021
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de ser ese "barro fino que se forma en el suelo cuando llueve o que se deposita en el fondo de una corriente o un depósito de agua", el lodo tiene otra acepción que tiene que ver con la "degradación moral, deshonra o mala reputación". La primera definición nos acerca a la segunda, para poder llegar a entender El lodo.

Ecología, salud mental, costumbres, dinero, engaños, rencillas de ayer y hoy. El lodo tiene un punto de partida apasionante, pero se desinfla muy temprano. Un totum revolutum que falla por querer abarcar tantos géneros, provocando giros de guion inverosímiles, aún tratándose de ficción.

Sin duda alguna el reparto es lo mejor de largo de una película que tenía muchas posibilidades, pero que falla en su ejecución, en una narración rocambolesca, desacompasada. Echo de menos más momentos de tensión entre Raúl Arévalo y Susi Sánchez. Los dos están soberbios en sus roles, más cuando comparten planos. Incomprensiblemente son pocos estos momentos.

Por lo demás, no deja de ser una obra donde la ciudad y el campo chocan; modernidad o tradición. Armonizar esos arquetipos sociales son una mina de oro para la literatura y, en este caso, el cine. Sin embargo, con El lodo hay una oportunidad perdida, quedando en un mero melodrama de gritos, violencia gratuita y otros clichés de actualidad. Otra vez será.

Más datos sobre esta y otras películas en la web de ARGODERSE
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow