Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Benévolo Cine :
4
Aventuras. Acción. Drama En febrero de 1952, una de las peores tormentas que jamás haya sufrido la costa este de Nueva Inglaterra parte dos petroleros por la mitad frente a la costa de Cabo Cod. En un pequeño bote salvavidas, enfrentándose al temporal y a las gélidas temperaturas, cuatro miembros de la Guardia Costera se disponen a intentar rescatar a los 30 marineros de uno de ellos, atrapados a bordo del buque que se está hundiendo. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sea por ensalzar la resilencia del ser humano o por llenarse de opitmismo luego de ver a gente triunfando frente a las adversidades, las películas con historias de sobrevivencia parecen estar más vigentes que nunca, y en Estados Unidos aquello lo saben. Sólo el año pasado se estrenaron títulos como Everest, In the Heart of the Sea, The Martian, The Revenant o San Andreas (está bien, omitamos la existencia de la última), entre otras. Este año no parece ser la excepción, así que bajo la producción de Disney, llega una nueva cinta que pretende hacernos empatizar con otro grupo de personas en peligro.

¿La trama? La historia, basada en una novela homónima escrita por Casey Sherman y Michael J. Tougias, que a la vez se nutre de eventos reales, se centra en el rescate de la tripulación de un petrolero en la costa de Cabo Cod, en el mes de febrero de 1952.

A partir de la premisa, el guión se desarrolla mediante dos relatos en paralelo. Por un lado tenemos la desoladora situación de la tripulación naufragada, y por el otro, se nos presenta a Bernard Webber (Chris Pine), quien es el encargado de llevar a cabo la misión de rescate. Además, parte del tiempo se utiliza en contarnos el romance de Webber con su prometida Miriam (Holliday Grainger), que si bien es manejado con ternura, cae en una categoría anecdótica sin mayor trascendencia. Ahora bien, ¿qué podemos decir al respecto? La lentitud narrativa se hace evidente en el transcurso de la película, dotándola de una exacerbada calma que no calza con la situación al límite que se quiere plantear. Es más, aquel ritmo termina contagiando a todos los personajes, haciéndolos inexpresivos, incluso, a sabiendas que están próximos a morir. Creo que tal elemento es el principal punto negativo de la cinta, ya que la convierte en una sucesión de escenas planas de principio a fin. Al menos para mí, el peligro y la emoción fueron sensaciones inexistentes durante todo el visionado, a pesar del aire dramático que quiso aportar banda sonora. Y es que el compromiso por contar una cruda desventura en el mar parece haber sido relativizado a un simple contratiempo. Si ni siquiera los involucrados están verdaderamente atemorizados, ¿por qué habríamos de estarlo nosotros?

Las actuaciones están correctas, propio de un gran elenco, pero ahí se quedan, sin que ninguna logre imponerse sobre otra o destacar sin más. El inconveniente es que al momento de terminar la película, es demasiado fácil olvidar a los personajes en cuestión, debido a que son tremendamente superficiales. Bernard Webber es el héroe de la historia, sin embargo, su caracterización carece de personalidad. Es un poco introvertido y bonachón, listo, no hay nada más que agregarle. Ninguna circunstancia lo altera, nada cambia su estado de ánimo. Es por eso que cuesta creer su "determinación", la que aparece de un momento a otro. Ojo, no evoco al arquetipo romántico del héroe, sino a la necesidad de otorgarle tridimensionalidad al individuo. Uno de los atractivos de estas historias son las grandes hazañas llevadas a cabo por personas comunes y corrientes, que son tan humanas como cualquiera de nosotros. En ese sentido, la película pierde fuerza al entregar un personaje principal pobremente desarrollado.

Lo destacable, en cambio, guarda relación con la gran producción que se ve desplegada en pantalla, al igual que el óptimo manejo de los efectos especiales. La tormenta es inmensa y dinámica, pero termina siendo desaprovechada por la indiferencia de los presentes en el lugar. Tal vez, el momento preciso del rescate sea lo mejor que veremos. Es una secuencia de acción bien lograda. El punto es que hay que esperar más de una hora para llegar a ese instante, perdiéndose el argumento en varios detalles innecesarios y con poca gracia.

Haciendo una lectura general, me queda la impresión de haber visto una película que comienza y termina sin pena ni gloria. Lamentablemente, no alcanza a emocionar, tampoco nos invita a sentirnos parte de la desgracia ni mucho menos a identificarnos con los involucrados. Técnicamente, la cinta es impecable. Tanto la ambientación como la fotografía son excelentes, sin embargo, aquellos aspectos no son suficientes para sostener el producto final. Lo más seguro es que nunca más vuelva a verla, ni siquiera cuando la pasen por televisión.

Para destacar: El rescate de los naufragados en medio de la tormenta.
Para olvidar: Todos los personajes. Lo que es una pena, ya que la historia verídica es bastante interesante.

benevolocine.blogspot.cl
Benévolo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow