Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
5
Drama En las lejanas tierras del sur de la Patagonia, en un pueblo habitado por maleantes y ladrones, un misterioso y solitario personaje que lleva a vivir a su rancho a una mujer que trabaja en un prostíbulo. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raro que Emilio Fernández decidiera filmar una película en Argentina, país por el que nunca mostró el menor interés antes de hacerlo, cosa que si había hecho por España y Cuba, que fueron los otros dos lugares adonde filmó además de México.
La historia es una mezcla de western y melodrama, tiene un estilo similar a Demare, en ese sentido de la épica y de los hombres forjando su destino en territorio hostil.
Es muy desigual, en todo sentido, hay escenas donde los actores parecen dentro de una obra teatral, sin saber muy bien por qué, no creo que se deba al origen del texto porque luego también es muy cinematográfico, así que es algo medio inexplicable.
Lo peor: El prologo totalmente innecesario, incluso en el mismo nombran a un personaje que después no sale en toda la historia.
Ana María Lynch no era la indicada para el personaje, porque la forma e que interpreta sus parlamentos son pésimas, es como si hiciera y dijera algo y sus expresiones y tono de voz demostrara lo contrario, además no refleja ninguno de los estados de animo que se supone tiene que tener alguien en sus circunstancias.
Erno Crisa actor que no había visto antes está totalmente inexpresivo a morir, una piedra transmitía más que él, aunque va en parte con el personaje. Igual entre los protagonistas no hay la menor química.
El villano de Armando Silvestre es de caricatura, un malo malísimo se supone que por ser hijo no reconocido, es la única justificación que le dan.
Los diálogos so horribles, llenos de frases grandilocuentes, los personajes discursean en vez de charlar.
Lo mejor: Fernández siempre fue excelente retratando los paisajes, sabía sacarle toda la belleza a estos, gracias también a la fotografía Figueroa.
La película no parece hecha por un extranjero, ni algo pintoresquista, como dije Demare o Soffici tienen películas de ese estilo también, para ser una película que seguramente se pensó para la exportación, ya que tenía un elenco internacional y un director muy popular, no hicieron cualquier cosa.
Es bastante entretenida.
Margot, el personaje de Margarita Corona como una especie de alivio cómico, está muy bien.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow