Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
5
Drama Ávila, principios de siglo. Pedro, un niño de nueve años, acompañado por su tutor, entra a vivir en casa de Don Mateo, maestro autodidacta, que a partir de ese momento será el encargado de su educación. Pedro entabla una relación casi familiar con Doña Gregoria y Martina, esposa e hija de su maestro. La aparición de Alfredo, como compañero de habitación y estudios, completará el círculo de su entorno afectivo. La vida de provincias, las ... [+]
14 de agosto de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general por mi experiencia como espectador la última película nunca resulta la mejor de un director, y esta no es la excepción, la última obra de Luis Alcoriza, además de no ser ni de cerca una de sus mejores películas, es también de las que menos tienen que ver con su trayectoria, no tiene ninguna de sus obsesiones, ni características que definieron su filmografía.
Esta adaptación de la novela de Delibes tiene poco y nada que ver con sus historias, empezando porque casi todas sus películas son corales, de humor negro, picarescas con mayor o menor dosis de esperpento, esta apenas tiene unos toquecitos muy pequeños en la primera mitad de humor negro, y ahí muy sutiles. En lo demás es un melodrama muy sobrio y plano sobre Pedro, su niñez en la casa de Don Mateo, su tutor, junto a su esposa, su hija, y luego con otro pupilo, Alfredo, y luego la segunda mitad donde retratan su vida adulta.
La primera parte es la mejor, triste, austera, retrato logrado de época, mostrando la vida en una ciudad de provincia de un chico obediente pero no sumiso, y todo lo que va absorbiendo tanto de Don Mateo, un hombre recto, severo peor a la vez con un férreo sentido de la justicia, como de Alfredo, un muchacho soñador, sensible, apasionado, su carácter se forja por ellos dos.
La segunda parte ya de grande es la más floja, el relato se vuelve cursi, acartonado, frío a pesar del romance. Pedro habla lanzando frases sentenciosas y acartonadas, raro en Alcoriza, que si bien a veces se le daba por meter alguna escena donde uno de los personajes se ponía a discursear, en general era una sola, acá o, todo lo que dice Pedro en la segunda parte suena así, y exceptuando Jane y su amiga, todos manejan ese tono solemne y declamatorio. Tampoco ayuda el actor, Juanjo Guerenabarrena que (a diferencia de Iván Fernández interpretando a Pedro de niño que si está más que correcto en su papel) da una interpretación muy mediocre, es cierto que el personaje no lo ayuda en nada, pero él no sé si por indicación del director, si así entendió el personaje, o simplemente era mal actor, la cuestión es que se lo ve atildado, inexpresivo, no logra destacar en ningún momento o hacer que empaticemos con su personaje, pese a ser un pobre hombre que a pesar de hacer todo de forma correcta las cosas le salen como el culo.
Lo mejor el retrato de Ávila en la primera mitad, y la interpretación de Emilio Gutiérrez Caba, e Iván Ferández.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow