Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Los Andes
Voto de rebeca:
10
Drama Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida ... [+]
9 de agosto de 2016
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobrecogedora. Redondita, de principio a fin. Una impactante trama que relata con sutileza la evolución de los personajes enfrentados a situaciones muy traumáticas, que apela a la teoría de la percepción y y describe de manera magistral el proceso cognitivo de un pequeño que descubre el mundo "real" de manera abrupta. De hecho, me hizo recordar la alegoría de la caverna y la teoría sobre la representación de la realidad. También se trata con mucha sensibilidad la temática del amor maternal y el amor filial, la enorme capacidad de amar de una madre, la "plasticidad" de un hijo en formación, la garantía de la madre de asegurar al hijo una comprensión del mundo "deprivado" en que se desenvuelve, la capacidad de protegerlo del dolor y de involucrarlo en la estrategia de salvación. La primera parte es muy emocionante y genera una ansiedad y desasosiego increible sobre el desenlace. Tal vez una de las escenas más apasionantes que he visto en el cine. Sin caer en lo explícito, el director (Lenny Abrahamson junto a la autora, Emma Donoghue, que actúa como guionista) trata con enorme sutileza cada sitaución que explica , la etapa de "inicial", la del "climax" y la de la adaptación a la nueva realidad. Realmente, me recordó un poco La Aldea, de Night Shyamalan. Solo que en este caso, el enfrentamiento del protagonista a la nueva realidad , es una instancia de crecimiento que metafóricamente, se puede asimilar al proceso de crecimiento que el aprendizaje y la naturaleza de la vida alejada de la madre supone. (En cambio, en la Aldea, la chica que experimenta la nueva realidad, es ciega y permanece sin ser capaz de aprehenderla). Realmente, me quedo con la necesidad de recomendar a todos los que quieran ver cine del bueno , CINE con mayúscula, que la vean sin tener el menos indicio de la trama y que luego, lean el libro, cosa que haré con gusto, ya que sé que también está muy logrado y cada uno, en su particular lenguaje, da cuenta de una historia de ficción, pero que , lamentablemente, tienen sus referentes en situaciones de la realidad.
rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow