Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arcadia
Voto de alfwild:
6
Drama América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en ... [+]
11 de enero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad?, está claro que he salido de otro planeta, ¿Realmente esta película y esta trilogía de "El padrino" es lo mejor que se ha hecho en el cine?. Desde luego, para mí, no, ni mucho menos.

Seguramente alguien me podría instruir en las maravillosas virtudes por las que esta película merece ese "título", pero la verdad, lo tendría difícil, ya que, "la belleza (sobre todo en el arte) está en los ojos de quien mira", y yo debo tener mal la vista, así que sería muy difícil que me la pudiera mostrar otro.

Por una parte ya me imagino que la mayoría de la gente que votamos somos hombres, porque desde una visión masculina del mundo esta película puede parecer "resultona", hay muchos de los elementos que nos pueden gustar a los hombres: Poder, violencia, agresividad, testosterona, manipulación, soledad, dinero, mujeres florero, diálogos agresivos y cínicos, etc., etc. Pero desde una óptica femenina no hay por donde cogerla, ahí se le nota la naftalina y desde ahí es desde donde se ven las carencias de ésta película. Si fuera mujer hasta me sentiría un poco ofendida...bueno más que ofendida, me sentiría defraudada por la pobre visión del mundo que tenemos los hombres: ¿Qué me decís del desarrollo de los personajes femeninos por parte de los guionistas?, ¡si son como un cero a la izquierda!, sumisas: la hermana de Michael ya me diréis, estúpidas: cómo Diane Keaton, que nunca sé si sube o si baja, aguanta carros y carretas con ese monstruo, y cuando se va, sigue igual de pusilánime, a parte, son de cartón piedra, pero realmente todos los personajes son de cartón piedra, no sólo las mujeres...

Esta película es lenta. Ya sé que "la venganza es un plato que se sirve frio", y cómo básicamente de eso va ésta película, supongo que ése es el ritmo que le corresponde. Pero aún así, para mí, es algo que empeora la película y le hace perder "nervio".
Ya decía Howard Hawks, padre de todo éste cine 40 años atrás, y maestro del ritmo narrativo, que "En el tiempo que tardaba yo en cargarme un regimiento, en el cine actual aún no han desenfundado". ¿Y a qué se debe eso?, pues básicamente, y según mi opinión, a que en el cine de Hawks (y en el de gran parte del cine clásico) había una buena historia que contar con un guion que ajustaba como un guante y que iba al grano, no necesitaban recrearse en lo superfluo...con la llegada de los "barbudos" al cine, eso cambió, en algunas cosas para bien, y en muchas otras, como en el manejo del tempo narrativo, para mal.

La historia es básica, se la copiaron a Howard Hawks de "Scarface" (también se la copió "El precio del poder" de Brian De Palma, que es más evidente aún), Hawks la definía así: "la historia de los Borgia en Chicago". También se podría titular "Crónica de una muerte anunciada" o "Quien a hierro mata a hierro muere", porque realmente eso es lo que pasa y eso es lo que se espera, ni más ni menos.

Como personaje, el único que se salva es Vito Corleone, el resto, en su construcción, son bastante flojos y esquematizados: todos sin profundidad y sin explicar sus motivaciones. Por lo menos de Don Vito sabemos de donde viene y lo que es. Del resto, nada: Michael en un principio parece que renuncia a ese mundo y a la "Familia", para después, sin explicaciones y sin saber porqué, meterse de lleno en ésa vorágine. Inexpresivo, taciturno y colérico, pero sin saber el porqué de las motivaciones que le llevan a ese cambio tan profundo de parecer, ni una buena escena que las muestre, ni un primer plano que lo defina. Yo desde luego tengo que hacer un acto de fe para creerme esa transformación, porque la película no lo explica, y reto a alguien a que me diga donde lo explica claramente. De las mujeres, ya he hablado antes (si por lo menos su hermana fuera Lucrecia...), y al resto de los personajes, los veo como a Michael, planos y sin dejar claro sus motivaciones que los hace parecer pusilánimes.

Saludos, y pido perdón a "La familia" de cinéfilos por el sacrilegio aquí realizado
alfwild
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow