Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
5
Drama Estados Unidos, años 50. Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarse a un mundo hostil. Ese proceso de formación se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Es entonces cuando Jack (Sean Penn) evoca los momentos trascendentes ... [+]
20 de mayo de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si después de todo eso no te has quedado traspuesto, enhorabuena. Tus límites de aguante son dignos de un homenaje.
Me encantan los documentales del Universo y sobre naturaleza, de verdad, ya lo sabéis los que habéis leído otros comentarios míos a series como “Cosmos” o “Planeta Tierra”. Pero dos horas y pico de imágenes hipnóticas para hacer bonito, sin apenas diálogo y con mucho propósito filosófico que confía en la capacidad del espectador para mantenerse despierto, es demasiado para el hipotálamo. Lo digo con la mejor de las intenciones, para avisar de que ni se os ocurra ponerla en una tarde de modorra porque os quedáis sobaos a los diez minutos fijo. Y ya se entiende que yo no tengo la sensibilidad de las babosas, generalmente me suelen llegar las propuestas cargadas de sentimiento, introspección y reflexión. Pero me pierdo por los derroteros. Tanta psicodelia a lo Space Odissey va a ser que no.
Hay oro entre la paja. El modelo de familia de hace varias décadas, con el padre mezcla entre autoritario y tierno, a veces demasiado cerril, que lo mismo abraza a su hijo que le ordena que le diga “Señor” como si él fuese el sargento del ejército mangoneando a un recluta; la madre dulce, frágil y etérea, que ha sido educada para mostrarse sumisa y contenida delante del marido aunque éste se esté portando como un gañán; los niños que crecen absorbiendo los paisajes emocionales de su casa y de su entorno próximo, el barrio, la escuela, los amigos, los descubrimientos, los juegos, las aventuras, los silencios, los miedos, la rebeldía adolescente. La pérdida. La confusión de llegar a adulto y no haber encontrado las respuestas que uno creía que encontraría. El dolor. La vida que está ahí aunque nunca lleguemos a comprenderla ni a través de la ciencia ni de la religión ni de nada que nos queramos inventar. La muerte como final. O como puerta a otros mundos. El Universo, la cuna de todo lo que existe, que nos dio origen y que nos tragará, porque al menos en nuestra dimensión conocida nada es eterno, nada permanece.
¿Servirá para algo nuestra brevísima y microscópica huella? Ni idea.
Sólo tenemos nuestra corta vida y lo que hacemos en ella. Eso es todo lo que dejaremos al irnos. Y un día lo borrará el polvo cósmico.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow