Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
5
Aventuras. Acción. Ciencia ficción Año 1957, en plena guerra fría. Indiana Jones (Harrison Ford) consigue de milagro salir ileso de una explosiva situación con unos agentes soviéticos en un remoto desierto al que llegó detenido junto a su amigo Mac (Ray Winstone). El decano de la Universidad (Jim Broadbent) le confiesa a su amigo el profesor Jones que las últimas misiones de Indy han fracasado, y que está a punto de ser despedido. Mientras tanto, Indiana conoce a Mutt ... [+]
24 de mayo de 2008
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vayamos por partes.
La primera parte, será la aclaración de por qué he ido al cine a verla.
La segunda, mis impresiones sobre la película.
Y la tercera, dos homenajes.

Primera parte: Aclaración.
Pues, ni más ni menos, el amor es lo que me ha impulsado a escogerla entre todas las de la cartelera (que, para ser sinceros, no está muy boyante estas últimas semanas). Como ya imaginaréis, no se trata de amor a la saga del arqueólogo aventurero. Tengo puntuadas las cuatro partes con cinco estrellitas, y gracias. Ya aclaré con anterioridad que las peripecias del chulillo y encantador Indy no me han transportado nunca a los reinos celestes, exceptuando el deslumbramiento propio de cuando se ven estas películas a la edad apropiada. Pero, aún así, siempre me encandilaron infinitamente más otras obras del rey Midas de Hollywood, como "E.T., el extraterrestre", y sus colaboraciones con otros directores, dando lugar a pequeñas maravillas como "Los Goonies" o "Star Wars". Por el motivo que sea, el mítico e inquieto profesor de arqueología no ha conseguido jamás rebasar la barrera de lo intocable en mi arsenal.
A lo que iba. La razón de mi visionado ha sido el amor a mi chico, a quien le importa mucho mi opinión acerca de todas las cosas (lo cual es recíproco), y que expresamente me ha pedido que la viese y que le deleitase con la crítica que, como siempre sin falta, iba a escribir.
Pues allá va, cariño. Y esto me lleva a la segunda parte.

Segunda parte: Mis impresiones.
La estructura del guión sigue los mismos pasos que las partes anteriores, y conserva fresco el típico humor spielbergiano, los mismos giros, escenarios similares y la premisa de la acción imparable. De modo que yo no considero que me haya decepcionado. Simplemente, se mantiene por su camino habitual. No se puede esperar más.
Indy continúa con la enseñanza de la arqueología en la universidad, mientras se embarca en increíbles aventuras en sus ratos perdidos. Los años no han conseguido que muestre más afición a la vida sedentaria.
Desde las útlimas aventuras en compañía de su padre, ya ha transcurrido más de una década y el trasfondo político e ideológico internacional ha cambiado de la anterior predominancia del fascismo al auge del comunismo soviético. Indy se ha pasado los últimos años haciendo labores de espionaje en plena Guerra Fría, siempre con misiones relacionadas con el hallazgo de importantes restos arqueológicos. En la actualidad, los soviéticos lo persiguen, al mando de una lugarteniente de Stalin que busca la forma de llegar a aquella ciudad de leyenda que tanto obsesionó en el pasado a los exploradores y conquistadores españoles: El Dorado. Para ello, la clave es encontrar una calavera de cristal que supuestamente está dotada con poderes sobrenaturales y que fue robada de El Dorado, su ubicación original. Y, por supuesto, nadie más podría saber tanto acerca de esa reliquia como el doctor Jones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow