Haz click aquí para copiar la URL
Voto de winstonsmith:
8
Drama Tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thomas Vinterberg es un director que carga con la enorme losa de haber filmado aquella joya del cine titulada "Celebración", un film que aunque inscrito en aquel loco experimento que fue Dogma'95, traspasó las fronteras del cine independiente de autor para gustar también al gran público y colarse en el imaginario colectivo del cine de los 90.

Desde entonces, el director danés ha puesto toda la carne en el asador para reinventarse. Pero los resultados han sido desiguales, desde la disparatada, nunca mejor dicho, "Querida Wendy", hasta la desoladora "Submarino".
Ahora, "La caza" pudiera suponer su enésimo intento de salto para rebasar su citado listón, pero no creo que ya vaya a ser capaz de batir aquella marca.
De hecho esta película me resulta en cierto modo su redención ante sí mismo. Sobre todo en esa última escena en la que el retorno al gran caserón familiar de "Celebración" es más que manifiesto.

Me descoloca el leer cómo algunos reputados críticos de cine tachan "La caza" de telefilm de sobremesa. La película que yo he visto plantea sobre la mesa verdaderos temas e ideas y lo hace de manera robusta, Es precisamente la antítesis del típico telefilm de Antena 3 en el que la institución familiar se ve amenazada por el pirado o la pirada de turno. Aquí, muy al contrario, es un individuo el que se ve amenazado por la endogamia de la comunidad. El motor de la película es una escena genial, una ocurrencia infantil, un instante, un leve soplido que sin embargo se transformará en la losa más pesada que quepa imaginar. Esta vez la losa no se llama "Celebración" ni recae sobre Thomas Vinterberg, sino que se llama "estigma" y recae sobre Lucas, el protagonista de la historia. La interpretación de Mads Mikkelsen la paso por alto porque ya han corrido suficientes y elogiosos ríos de tinta.
Añadiré que el momento final me ha resultado, cómo no, deslumbrante.

No es "Celebración", evidentemente, pero por momentos parece que jugara a serlo, porque Vinterberg ha vuelto a sí mismo, como quien regresa al hogar materno.
Como un cazador cazado.
winstonsmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow