Haz click aquí para copiar la URL

Incierta gloria

Drama Año 1937, en el Frente de Aragón, en plena Guerra Civil Española. Lluís, un joven oficial republicano, destinado a un puesto temporalmente inactivo en un páramo desierto, conoce a una enigmática viuda de la que se enamora. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
22 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo tiene un precio, más aún cuando la muerte ronda nuestra sombra. Se trata de una historia de vencedores vencidos de antemano, de almas entregadas a la codicia, de una lujuria mal entendida y, sobre todo, mal cobrada. Nuria Prims, La Carlana, domina el pueblo con su mirada, domina a los invasores con sus mentiras, domina a los protagonistas con su suntuosidad. El resto son títeres que saben que, tarde o temprano terminarán muertos o abandonados por el olvido y que tratan de sobrevivir de la manera más honrosa, aunque en la guerra no exista la honra ni el honor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinero_Simplon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras arrasar siete años atrás en los Goya con “Pa Nere”, Vilallonga volvía nuevamente al trasfondo de la Guerra Civil para otra historia genérica que podría estar ambientada en cualquier contexto geográfico, temporal e histórico. La decisión no carecía de lógica, ya que conocía el terreno y tenía avanzado mucho en cuanto a ambientación, documentación y atrezzo, y, además, demostraba olfato para elegir una temática que confiere cierta inmunidad a las críticas. Pero ”Incierta gloria” las mismas sensaciones (y agudizadas) de instrumentalización de la Guerra como un adorno, como parte del decorado. “Pa Nere” no dejaba de ser un drama de miseria social alrededor de un crimen de odio bastante sensacionalista y “Incierta gloria” es un folletín amoroso mucho menos trabajado en todos los aspectos.

En el plano argumental la película es básica e imprevisible en el mal sentido: sus personajes están mal escritos y disfrazan de personalidades supuestamente enigmáticas lo que realmente es falta de definición, lo que lleva a comportamientos indescifrables, entre lo errático y lo aleatorio. Las frases entre ellos brotan con los automatismos y falsa naturalidad de una obra de teatro de asociación vecinal. En el plano técnico las sensaciones son incluso peores. Todo empieza con una mala elección del reparto; no es que sean mal actores (que lo son, aunque la película no les deja lucirse ni un poquito), pero no puedes pretender recrear en serio la guerra civil con chicos y chicas de físicos tallados en gimnasio. O, por lo menos, no puedes tratar de hacer pensar que en la Guerra se pasaba hambre, como nos has vendido en tu ‘obra maestra’. La cosa empeora cuando ves que el desarrollo de la película coloca a los personajes en la tesitura de tener que pasar la línea del frente constantemente, de la zona controlada por un bando a la zona controlada por el otro, y sin mayores dificultades, reforzando la idea de que la historia de “Incierta gloria” no estaba pensada para ser ambientada en la Guerra Civil sino en la Barcelona actual, con los protagonistas yendo del centro a Badalona y volviendo a casa a tiempo para la cena.

Y, si bien la fotografía es resultona, el atrezzo es terrible. Todo me resulta falso. Las viviendas, las calaveras y esqueletos en zonas a las que se supone que no ha llegado la guerra, gente rezando sin venir a cuento, uniformes impecables, pelos Pantene y barbas recortadas… en fin, todos los imprescindibles del manual «Todo lo que no puede faltar en su película de la Guerra Civil» que parece ser el libro de cabecera de Vilallonga. Pretende ser el drama definitivo de la Guerra y, además de aburrida y artificiosa, tiene muchos momentos involuntariamente cómicos. De ese incomprensible 100% de reseñas profesionales positivas, sólo estoy de acuerdo con la de Lo País diciendo que es la heredera incuestionable de “Pa Nere”: efectivamente, incluso más sobrevalorada, si cabe, aunque esté mal decirlo de «una película de la Guerra Civil» .
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar ser objetivo tras ver esta película, pero advierto que me va a costar por varios motivos: Está rodada en parajes cercanos a mi ciudad (escenarios perfectos para narrar esta historia), una amiga mía trabajó en el equipo, otros intervinieron como actores y, por puro azar, también conocí a Núria Prims (si bien en aquel momento ignoraba la importancia de su papel). Pero, bueno, allá voy.
Para empezar es una película diferente a las habituales que se ruedan sobre la Guerra Civil, tomando ésta casi más como el contexto que como eje del argumento y centrándose en las relaciones entre personajes. No he leído la novela de tanto éxito en Cataluña (probablemente porque los protagonistas sean barceloneses destinados a una zona bélica próxima que podría asociarse con Teruel, pese a haber sido filmada en Huesca y Zaragoza), pero la adaptación está muy bien contada. Quizá incluso hay un cierto homenaje de Villaronga a "La vaquilla" de Berlanga (con matizaciones, por supuesto, ver spoiler 1).
En cuanto al cuarteto principal, creo que está bien escogido para cada papel, demostrando que se pueden hacer buenas películas sin actores de mucho renombre. De hecho, yo sólo había visto hace años a Núria Prims en "Historias del Kronen", de Montxo Armendáriz, y a Marcel Borrás como un joven Felipe II en "Carlos, Rey Emperador". Oriol Plá y Bruna Cusí ni me sonaban, y ambos me sorprendieron. Por no mencionar a los secundarios aragoneses Luisa Gavasa y Fernando Esteso, que simplemente han de poner nuestro típico acento, acompañados por unos siempre solventes Terele Pávez y Juan Diego. Y luego están mis amigos Laura Gómez-Lacueva, Jorge Usón y Justo Bagüeste, si bien su aparición es muy breve.
La fotografía, perfecta y oscura como exige el tono de la película.
Tal vez sobre algún desnudo innecesario, lo cual no ayuda a quitar esa etiqueta de "si no los hay, no es española" (ver spoiler 2).
Por último, casi prefiero explicar poco de la trama porque es mejor que vayas al cine sin saber demasiado. Sólo decir que la Carlana es una mujer de armas tomar y un personaje con muchos matices que se gana merecidamente el apodo de "mujer araña".
Mi nota: 7,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿¡Otra película de la guerra civil española!? Sin embargo este director se merecía una oportunidad y desde luego aquí tiene un espectador más para su siguiente película, tras esta cinta renuevo mi confianza en Villaronga.

Nuria Prims se sale en esta película con un personaje que le da para lucirse, no desaprovecha la oportunidad. Fotografía densa, oscura y muy cuidada.

La película hay que verla en VOS porque el doblaje la verdad es que a mi personalmente me sacó de la película en un par de ocasiones.
Belzurium
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Franco ya tiene Madrid y es cuestión de tiempo que todo acabe, pero en el frente de Aragón todavía se asienta el otro bando, donde llega un joven oficial para entrenar a las tropas (Marcel Borràs). Este deja en Barcelona a su hijo y mujer (Bruna Cusí) y se reencuentra con su mejor amigo (Oriol Pla). Pero el pueblo lo controla desde su castillo una mujer, una viuda llamada Carlana (Núria Prims), sin duda protagonista principal de INCIERTA GLORIA. Ella es una araña que teje su tela alrededor de todo lo que se mueve y lo controla a su antojo. De ella quedará prendado el joven oficial, poniendo en peligro la relación con su mujer y su mejor amigo.

Porque es un amor a cuatro bandas que se irá descubriendo a medida que INCIERTA GLORIA avance, atrapando al espectador en ese pueblo donde dominan los claroscuros y ambos bandos son capaces de convivir casi puerta con puerta. En medio de todo eso, de nuevo, encontramos a Carlana, la señora del pueblo que hace negocios con ambos bandos y atrapa en sus redes al joven oficial. La interpretación de Núria Prims es potente y poderosa, una mirada que habla por sí misma y que nos ofrece un par de escenas que quitan el hipo, ambas hacia el final del filme. Desde ya es firme candidata al Goya, donde la película de Agustí Villaronga, que ya dejó buen sabor de boca con Pa negre, ha de tener presencia sí o sí.

INCIERTA GLORIA cuenta con un reparto de lujo en cuanto a secundarios, pues la aportación de Terele Pávez, Fernando Esteso, Luisa Gavasa y, sobre todo, Juan Diego, consigue dar más potencia al filme, si cabe. Sobre todo este último como padre de Carlana, donde descubriremos hasta dónde es capaz de llegar la terrateniente. Además, hay que sumarle la brillante interpretación de Oriol Pla, el mejor amigo del oficial, y la consistencia de Marcel Borràs y Bruna Cusí, pese a que sus personajes están más desdibujados. Todos ellos logran ser creíbles y ayudan a que el espectador se inmerse más en la película, que te lleva de la mano de principio hasta el final.

La ambientación de INCIERTA GLORIA es un gran acierto, nos mete de lleno en la película y nos hace sentir que realmente estamos viendo un acontecimiento historico. La recreación de la situación de los pueblos de aquella época, la pobreza y la oscuridad que amenazaba a sus habitantes y el dominio del poderoso por encima del resto. La película de Agustí Villaronga, pese a que relate la Guerra Civil, no es un filme que se decida entre uno u otro bando, se dedica a contar lo que sucede con sus protagonistas y no juzga, sino que se dedica a contar un acontecimiento que fue terrible para ambos bandos, cuyos miembros lo único que desean ya es que finalice cuanto antes.

El punto más débil de INCERTA GLÒRIA es su precipitado final, carece de la fuerza y potencia de los primeros compases, donde se opta por fortalecer la relación entre el joven oficial (Marcel Borràs) con su mujer (Núria Cusí) a través de su hijo. Un amor que se ve enturbiado por la casi obsesión que despierta Carlana en el joven y que logra despertar los recelos de su mujer, a la que invitan en el frente de Aragón para celebrar la Navidad. En el otro lado está su mejor amigo, una interpretación brillante de Oriol Pla que consigue aportar un gran carisma a ese soldado que navega entre dos aguas y es pura pasión. Si hay que quedarse con algo de la película de Villaronga, es sin duda con la construcción de sus personajes y cómo ambienta la pobreza de unas casas tristes, vacías y desconchadas. Así era la época de la Guerra Civil.

En definitiva, INCIERTA GLORIA es la mejor película española en lo que va de año y candidata a todo en los Goya; aunque todavía es muy pronto, seguro que tiene su hueco. Relata las miserias de una guerra, la pobreza y el modo de vida de la época. Cuenta con la poderosa interpretación de Núria Prims como Carlana, un personaje ya inolvidable, y la no menos sorprendente actuación de Oriol Pla. Una ambientación histórica recreada a la perfección por un Agustí Villaronga que se convierte desde ya en maestro del relato histórico español. No os lo penséis más y dadle la oportunidad que merece, no os arrepentiréis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow