Haz click aquí para copiar la URL

12:08 al este de Bucarest

Comedia. Drama ¿Qué pasaría si 16 años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu, el dueño de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria? Uno es un viejo retirado y eventual Santa Claus, el otro un profesor de historia que acaba de gastarse el sueldo en saldar sus deudas de bebida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2009
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con mi novia a un cine municipal a ver este film esperando ver una crítica histórica a la dictadura comunista de Ceaucescu y para mi sorpresa no se parecía en nada a lo que yo iba buscando pero a cambio encontré una forma de contar el afán de protagonismo y de falsa revolución de algunos mediante risa, mucha risa, y sinsentido del absurdo...
Al final aprendí poco nuevo sobre la dictadura de Ceaucescu pero la verdad es que llegados a la salida del cine me importó poco, había visto una película muy divertida y muy bien hecha, lástima que no lleguen más películas de este tipo y más cine europeo a nuestras pantallas.
jagpgj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Una película genial que demuestra que para hacer buen cine no es necesario un presupuesto millonario. Si tienes una buena idea, sabes trasladarla a un buen guión y cuentas con un elenco de buenos actores, la receta no puede fallar. Pero parece que estos elementos no entran en conjunción más que muy de cuando en cuando, pero cuando lo hacen... peliculón.

Es el caso de "12:08 al este de Bucarest". Con prácticamente tan solo tres actores (¡pero que tres!) se construye una historia humana, profundamente seria y profundamente divertida. Sin adornos llamativos, sin forzar, con la simplicidad de lo auténtico y un respeto al espectador que halaga. Para contar grandes historias casi nunca es efectivo un estilo grandilocuente, las historias que poseen algún grado de verdad la irradian sin que se note. Claro que no es tan sencillo, hace falta honestidad e inteligencia. Para mí esta historia posee todo eso, es honesta e inteligente, que es mucho más de lo que de normal nos encontramos tanto en el cine, como en otros tipos de arte.

Los actores sublimes, reales y cercanos, pero con la fuerza de cualquier arquetipo. Situaciones cargadas de intención, pero con una sutileza inteligente que dota de sinceridad a todo lo que se cuenta. Y se cuenta mucho, muchísmo. Se habla de la verdad, de la historia, de la vida, de lo humano sin necesidad de alusiones a lo divino. Maravillosa la historia del viejo, cargada de realidad, de sinceridad y de vida. Sé que me estoy repitiendo, que no salgo del campo léxico de verdad, pero esto es lo que trasmite esta película: verdad. Verdades sutiles y contundentes. Una historia pequeña y sincera, es decir, el único tipo de relato que contiene grandeza.
la simpática canalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2008
26 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
para pedantes, para snobs, para gafapastas, para empalmaos del oriente europeo, para psicópatas, para atolondraos, para borrachos en coma etílico. Sinceramente, me veo muy capaz de realizar lo mismo con mi abuelo, mi profesor de geología, un vagabundo que me encuente por la calle y sentarlos en una mesa para que debatan sobre el plan Ibarretxe. A tomar por culo!!
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    KGB: Conspiracy
    1992
    Johan Robson
    arrow