Haz click aquí para copiar la URL

El precio de la verdad

Drama Inspirada en una impactante historia real. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad.
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por su llamada a la acción y por su toque de atención, este suceso que se remonta cuarenta años atrás puede llegar a ser tan contemporáneo, dejándote intranquilo y recordándote que vives en un mundo envenenado. Sin embargo, en esa contienda abogacil se genera cierta sensación reconfortante.
Aguas oscuras es un thriller corporativo y judicial que ahonda con precisión y sin ostentosidad en uno de los escándalos ambientales y sanitarios más mortíferos de la historia norteamericana, como bien alude la cita del cartel. Haynes ha optado con acierto por una estética sombría, acuciante y sinuosa; así como por una narrativa concisa y directa, que deja el espacio necesario para la profundidad que el tema y las partes implicadas requieren. La banda sonora y la mezcla de sonido actúan como envolvente perfecto para el paisaje abatido de Virginia Occidental.
Como defecto, quizás sea demasiado burocrática en determinados momentos, pero se ve compensada por ese alejamiento generalista propio del docudrama para mostrar un lado más dramático e intimista a través de unos excelentes Mark Ruffalo y Anne Hathaway; secundados con maestría por Tim Robbins y Bill Pullman.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli excelentemente ambientada, interpretada y dirigida, pero con un tema tan predecible como ya visto: el de los abusos de las grandes industrias y su desprecio de las mínimas normas medio ambientales, a cambio de aumentar sus beneficios. Una pena que no sea la primera con esta temática, sino que venga precedida de otras buenas pelis que ha abordado el mismo asunto. Quizás lo más destacado sea la Impresionante metamorfosis de Mark Ruffalo a lo largo del film. Además de ser un testimonio sobre un caso real.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film “Dark Waters”, basado en hechos reales, narra la batalla judicial de un abogado y ciudadanos contra una gran empresa que ha contaminado por décadas a vecinos de una pequeña ciudad.

Ver a Mark Ruffalo (Hulk de serie Avengers), volviendo a un rol de carácter, siempre será un aliciente, más cuando es productor de “Aguas Oscuras”, un thriller cercano de derechos medioambientales que están más en boga que nunca antes la irrupción de redes sociales y demandas colectivas ante las empresas que a veces no cumplen con las reglamentaciones ambientales o se aprovechan de falta de regulaciones por parte de las autoridades.
La trama de la cinta parte un bufete de abogados donde un granjero concurre con una serie de videos en VHS en los años ochentas con supuestas denuncias de su ganado ha estado muriendo y las aguas están contaminadas de su granja por parte de una fábrica de descarga aguas en su campo y el aire se torna igualmente peligroso.
El abogado Robert Bilott (Mark Ruffalo), como favor a la familia, de a poco va familiarizándose con el caso encontrando muchas pruebas de lo que dice el señor es verdad y que la empresa nunca ha rendido cuentas a nadie, ni siquiera a las autoridades ambientales debido a la poca regulación de antaño descubriendo de a pocos nexos entre muchas muertes y algunos elementos que son utilizados en la fábrica que pueden ser nocivos a las personas y animales.
La cinta que dirige Todd Haynes, que tiene entre sus trabajos anteriores la excelente “Carol” protagonizada por Cate Blanchet. Este nuevo film es sin duda un trabajo arriesgado, no masivo, meticuloso en leyes ambientales y en el accionar de las corporaciones frente a los ciudadanos y tal vez en ese camino lento de una década de triunfos y derrotas legales, algún espectador pueda irse de esta interesante trama de una industria que alguna vez construyó armamento de guerra se adaptó para hacer artículos de hogar sin mucha regulación y a diario convivimos con ellos en nuestros hogares. Es desde ese punto de vista de denuncia que la cinta tiene su fortaleza puesto a que esta basada en eventos reales y en el artículo de Nathaniel Rich en el New York Times de 2016, y sin duda, se trata de un cine maduro ideal para aprender un poco más las relaciones que tienen muchas empresas con el poder de los países.
“Dark Waters” en inglés, se trata de ese extenuante camino que parece imposible para los ciudadanos que muchas veces abandonan disputas legales al ser sometidos a las esferas del poder y fuertes presiones. El film nos invita a decirnos que nada es imposible y al terminar deja algo de satisfacción pero lo que menos sentirás es tranquilidad. Este trabajo tiene también como co protagonistas a la solvente Anne Hathaway ( El Diablo se Viste a la Moda) y al actor Tim Robbins (Sueño de Fuga)
dlizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho Ruffalo en esta película, su actuación me recuerda a trabajos anteriores como Spotlight y otra gente lo asocia con Zodiac (2007) que tengo pendiente de ver. A mi parecer la narrativa lleva un buen ritmo, si hay que decir que los personajes secundarios no se les da el chance de brillar. Tal vez la película peca por no dar un enfoque con suficiente fuerza a la temática, por si sola es impactante y no es ajena a nuestra realidad. Al menos al terminar la película si me puse a cuestionar ciertos puntos de los temas tocados en la película, que por cierto es basada en hechos reales. Lo que no entiendo porque nadie habló lo sufienciente de la película, o sea parece que no existió, yo supe de ella por un canal de YouTube, de no ser por eso no lo habría visto porque no sabría de su existencia.
aragoncss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos fuertes: La película consigue conmover y perturbar al espectador denunciando las egoístas prácticas de empresas poderosas y la impotencia frente a un sistema legal y judicial que parece estar siempre en contra del individuo. Este enfoque ya ha sido abordado previamente de forma efectiva en la película Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000) o en la serie Goliath (David E. Kelley, 2016). La continua lucha del protagonista transmite un mensaje claro de perseverancia frente a la adversidad, tanto en su escena final como con la bien elegida canción I Won’t Back Down (Johnny Cash, 2000) de los créditos finales. Mensaje necesario puesto que a pesar de todo el tiempo transcurrido, los hechos narrados en la película aún no han llegado a su conclusión. La película expone de forma clara los entresijos judiciales y conceptos de química presentes en la historia.

Puntos débiles: La diferencia de edad entre Mark Ruffalo y el personaje que interpreta (Robert Bilott) durante los primeros años de la historia, junto a su inexpresividad en la mayor parte de la película hacen pensar que otro actor hubiese encajado mejor en el papel. También es cierto que los hechos narrados son tan demoledores que las acciones y actitud del protagonista ya son suficientes para empatizar con él. El guión tarda demasiado al principio en mostrar sus cartas. Este hecho junto al ritmo pausado de la cinta hacen que se alargue demasiado.
chaqui_gray
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow