Haz click aquí para copiar la URL

The Punisher (Vengador)

Acción Basado en un popular cómic de Marvel, Dolph Lundgren interpreta a un antiguo policía que vive aislado en las alcantarillas. Cuando llegue el momento, saldrá de su refugio para hacer pagar una cuenta muy cara a quienes en su día asesinaron a su mujer e hijo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli es francamente mala y además se aleja bastante de los planteamientos de los cómics.

Para empezar, la primera en la frente: en la película el personaje no lleva la calavera blanca pintada en la camiseta que tan característica ha hecho su imagen. En su época, en el mundillo, se hablaba que fue por un tema de censura, a saber… La misma razón se aludía cuando se comentaba la película por aquel entonces, para el hecho que en su estreno en España se rebautizara como “Vengador”. Se decía, medio en broma medio en serio, que eso del Castigador “quedaba muy porno”. En fin.

Pero es que además la peli, en cuanto a su realización, es mala de solemnidad, cutre. Recordáis aquella escena de airbag, en la que en un televisor se ve un típico culebrón sudamericano, que incluye un cameo de Javier Bardem, y donde se ve puede ver la “jirafa”, pues en Vengador encontraréis también este tipo de errores, pero sin que sea de broma.

Respecto a los actores, baste decir que el protagonista, que encarna a la figura de Frank Castle, es Dolph Lundgren. Un actor con grandes limitaciones, de lo más inexpresivo (tipo Jean-Claude Van Damme,) que para malo maloso en la cuarta de Rocki vale, pero para poco más. Pero es que, además, ni se parece físicamente al personaje. De hecho, es curioso, pero el cartel de la peli me parece un poco retocado, para que el actor se parezca más al castigador de los cómics.

Quizás lo único bueno de la película sea la ambientación, que resulta bastante oscura y siniestra, aunque las escenas con el personaje trasladándose en su harley por las alcantarillas fueran de lo más ridículas.

Todo este cúmulo de despropósitos se debe a que nos encontramos ante una película de bajo presupuesto; una circunstancia por desgracia habitual en las primeras adaptaciones al cine de héroes Marvel. Y es que mientas los derechos de los personajes de la otra gran franquicia de comic book americano, la DC, con héroes como Batman o Superman, estaban en manos de una productora potente, la Warner, los de Marvel fueron en aquella época deambulando de aquí para allá. Baste solo recordar, en este sentido, la nefasta adaptación de los 4F dirigida por Roger Corman.

En definitiva, una peli mala, mala, que aunque he leído por ahí que muchos fans la consideran como la mejor adaptación del Castigador al cine, en mi opinión no le hace para nada los honores a uno de los personajes más carismáticos y con más seguidores de la Marvel; una situación que, lamentablemente, no se ha solucionado con los remakes de los últimos años.
Lobezno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue la primera versión de este personaje que parece no tener fin a sus remakes, ya van por el tercero, ojala sea el último. Con respecto a esta película, me pareció bastante malilla y aburrida y el personaje del señor Dolph Lundgren no me resultó muy atractivo.

En resumidas cuentas, mucho ruido, mucha acción sí, pero lo más importante que es el guion no es muy bueno. Por lo menos no dura una eternidad.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del cómic de la Marvel acerca de un policía que, tras ser dado por muerto en un atentado en que todos los mafiosos deseaban por su trágico destino, decide tomar cartas en el asunto justo en el momento en que los hijos de algunos de esos capos son secuestrados por una poderosa organización de la Yakuza japonesa.

Dolph Lundgren aprovecha nuevamente para exhibir su físico y rostro de malas pulgas para recrearse en el agente que, viviendo en las alcantarillas, prepara su cruel venganza contra los que mataron a su familia. Pero en su decisión topara con la desesperación de un poderoso mafioso Gianni Franco (interpretado por Jeroen Krabbé) para que rescate a su hijo retenido en manos de la líder yakuza Lady Tanaka (Kim Miyori). Mientras tanto otro agente de la ley (Louis Gossett Jr.) cree que la última cadena de asesinatos contra capos, los lleva el propio Vengador a quien relaciona con el policía asesinado junto con su familia.

Alimenticia cinta de acción destinada a los fans de Dolph Lundgren, entonces muy de moda en los circuitos VHS.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo recordar que en una critica anterior dije que Catwoman era, probablemente, la peor película de superheroes jamás filmada, pero, después de haber visto "esto" tengo que comerme mis palabras. Esta es la peor, de largo.
Para ser sincero, he de confesar que desconocía completamente esta versión del personaje de MARVEL, y, si no llega a ser porque me topé con ella en un famoso canal de TDT perteneciente al clero (de cuyo nombre no quiero acordarme y que tiene la costumbre de llenar su parrilla con cine de serie B), hubiese permanecido en el submundo de las malas películas y no hubiese dañado mis preciosos ojitos con semejante material. Para empezar, una película en la que salga Dolph Lundgren es imposible que sea buena. Está condenada a morir antes de haber nacido, pues Lundgren forma parte de ese grupo de actores (por llamarlos de alguna manera) de cuyas películas hay que huir como de la peste bubónica.
Pero es que no es solo Lundgren. Es que es el guión, es que es la absurda estupidez de todos sus personajes, las malas interpretaciones y ese inenarrable final, que es completamente inverosímil.
Aún me cuesta entender como MARVEL pudo autorizar semejante engendro cinematográfico, contando incluso con el mismísimo Stan Lee como consultor creativo. Probablemente, en la Casa de Las Ideas, nadie leyó el guión de esta aberración. Si lo hubiesen hecho, no se daría semejante cantidad de escenas absurdas, diálogos imbéciles y personajes planos.
La historia es de una memez que enerva. No hay un solo giro de guión, ni un solo retruécano, nada que sorprenda. Se sabe lo que se va a ver desde el principio, sobretodo cuando uno ve el reparto, y cuando, tras estar un poquito avanzado el metraje, vemos las malas interpretaciones y el desastre general del conjunto, lastrado, además por un indescriptible doblaje, que contrasta con el buen hacer de esta disciplina en España.
Por suerte para mi, yo tenía dos años cuando se estrenó esto, con lo que, me libré de semejante sufrimiento, quizá por eso tuve una infancia feliz. Por desgracia tuve que toparme con ella en el zapping de una noche de domingo. Desde entonces, me cuesta dormir bien. Lo juro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eskgrafico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow