Haz click aquí para copiar la URL

Bienvenidos al ayer

Ciencia ficción. Aventuras Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo, que utilizarán para arreglar sus problemas y obtener beneficios personales. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es larga y se hace lenta, el found footage está ya muy quemado, y el guion tiene muchos fallos en la coherencia de los viajes en el tiempo. Pero eso no quita que sea divertida, y que el metraje encontrado no sea una simple escusa y sea utilizado para darle coherencia al final.
SergioRD94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una muy buena película, cómo pocas de viajes en el tiempo, Existen ya los clásicos efectos mariposa de antaño , pero ésta película está hecha con más tecnologías, no deja de sorprender , es intrépida , y posee ese gancho comercial que suele gustar tanto. No tenía conocimiento de su existencia hasta hoy. Sé que no he hecho ningún descubrimiento , pero para los que no la habéis visto, engancha, no te esperas que va a pasar , se entrelazan muchas cosas, y aunque parte de la cinta use una cámara como si lo grabase una tercera persona, está perfectamente ejecutada. El punto central de la historia . los vínculos de empatía y amistad que crea, por el desarrollo de la trama romántica y el principio del complejo de Dios del personaje principal, es uno de los errores de la película que si rascas un poco , no se trabajaron lo suficiente para explicar que hacían sus otros yoes en los viajes temporales. Aún así, un merecido 9 , ya que estos fallos no interrumpen el disrute de la película y he buscado si hay una segunda parte ya que deja un final abierto, pero no he encontrado nada. Ójala haya una segunda parte. Puntuación un 9
Piperita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongamos que es inevitable que volvamos sobre lo mismo.
Que todo lo que se hace, bueno, malo o complicado vuelve una y otra vez por simple mecánica temporal.
Entonces habría que aceptar que todo género cinematográfico vuelve sobre sus pasos, repitiéndose sobre si mismo, hasta, valga la redundancia, el género de viajes en el tiempo.

'Project Almanac', como tal, es la prueba definitiva.
Consciente de sus limitaciones, se dedica a ser una suerte de 'grandes éxitos' y lugares comunes de toda historia de viajes en el tiempo estrenada en los últimos veinte años. Eso sí, preocupándose de que su público joven, y probablemente ignorante de ese legado, no eche nada en falta.
Así, hay ganas por ser el rey de la fiesta, por dejar de ser el blanco de las bromas, por salir del anonimato social del instituto, y también por los amores adolescentes. Todo una serie de situaciones que arreglar en una época intensa en la vida de cualquiera.

No importa tanto el cómo llegan a viajar en el tiempo como el por qué.
Primero por fiesta y diversión, por la mejor manera de aprovechar el día de una juventud que quizá pasa demasiado tiempo en aulas donde no se les enseña demasiado relevante (es hasta gamberro ver lo poco relevante del instituto en toda la aventura). Para qué seguir perdiendo el tiempo que se nos escapa escuchando la lección de turno cuando posiblemente la intensidad de un beso o el puro disfrute de un día intenso suponen el mejor recuerdo, y casi la mejor lección.

Cuando las cosas comienzan a ir mal (porque lo harán, y con los viajes en el tiempo todos lo sabemos) resulta curioso el difícil equilibrio al que deberán llegar David y amigos para arreglarlo: evitar un futuro de consecuencias cruzadas que lleven a desastres naturales, pero también evitar que los días de juventud se les escapen para siempre sin remedio.
Dilema que fácilmente podría transmutarse en debo crecer y hacerme cargo de mis consecuencias, pero no estoy preparado para perder el último trozo de independencia juvenil que me queda: mi inconsciencia.

Casi se agradece que no hayan sido más ambiciosos, que simplemente esto sea un juego de líneas temporales tratando de encontrar cada una su sitio en la vida de unos jóvenes.
Solo así acaba saliendo a la luz el verdadero fondo sincero de la historia: que una segunda oportunidad muchas veces viene de aceptar los errores.
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viajar en el tiempo mola. Siempre ha molado.
Ya sea en la arcaica máquina del tiempo de Wells en todas sus versiones, o bien en el “Delorean” de Marty MacFly, con la agenda de “El efecto mariposa”, o incluso para matar gente en “Looper”.
Pues parece que últimamente no siempre es así. Tras la pretenciosa y fallida “Predestination”, ahora nos quieren vender la moto de este proyecto almanaque.
Puede parecer chula la idea de poner a estos adolescentes listillos a saltar en el tiempo desde el sótano de su casa, recordando el estilo de los años 80 en el que niños y adolescentes eran protagonistas de las más fantásticas aventuras en el cine.
Pues me temo que va a ser que no. Solo utilizan los viajes para pasárselo bien. Aprueban asignaturas sabiendo lo que les van a preguntar, se vengan de los abusones y van a conciertos que se perdieron en su momento. Todo muy divertido, pero solo para ellos. Mientras se pasan todo el principio de la película preparando la máquina, y toda la parte central con esas tonterías que he comentado, yo me aburro.
No hago más que esperar que haya escenas emocionantes, paradojas temporales y los habituales follones que se suelen formar cuando se juega con el tiempo. Pues nada, algo de eso sí que hay, pero solo cuando la película ya lleva casi una hora y cuarto perdiendo el tiempo (nunca mejor dicho).
Todo lo demás es ver cómo usan la máquina como si fuera un genio de los deseos, quedando la película como una serie de instituto que solo puede gustar al público de esa edad.
Otro fallo gordo que le veo es el uso injustificado de la cámara subjetiva. No le veo ningún sentido para la historia que tenga que ser contada con la cámara doméstica de turno. Aunque hay que reconocer que aquí no hay tantos movimientos ni imágenes movidas en las que no se puede ver nada, como en otros casos.
También veo que es previsible cómo va a terminar, y se ve desde el principio con el tema de la filmación y el espejo. Es fácil adivinar el final, con lo cual la poca sorpresa que podría tener queda en muy poca cosa.
No es que me haya sabido a poco, sino que no me ha gustado. No termina de despegar hasta el último tramo, y cuando llega tampoco es nada del otro mundo. Los viajes temporales pueden y deben dar mucho más de sí. “Project almanac” no perdurará mucho en el tiempo, o eso creo.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es su primera película y para los amantes del género es evidente ya que Dean Isrealite no ha encontrado en su largometraje una gran recibimiento, ya que por un lado tenemos a unos de los géneros complicados para el cine y por el otro tenemos a un director nobel intentando ganarse el favor de la crítica a la primera y eso no ocurre demasiadas veces.

Muchos nos podemos preguntar que narices es Project almanac y su definición corta es básicamente el reciclaje una trama poco trabajada con una puesta en escena que no engancha al espectador.

Pero para extendernos un poco más en la trama podemos decir que la historia que nos cuenta, vive a base de tópicazos de género, de un guión simple en donde un grupo de adolescentes sólo se les ocurre hacer lo que todo el mundo haría y que aún así esperan que nos quedemos con la boca abierta, pero no es eso sólamente sino también sus giros de guión sus idas y venidas poco convincentes y lineales, sus diálogos poco profundizados y descorazonados y un sin fin de frases tontas que poco a poco nos van minando la moral y rebajan la película a lo más mínimo.

El punto que le quieren dar de metraje encontrado ya cansa y incluso en ciertas ocasiones puede resultar ridículo el imaginarse a alguien con la cámara grabando ciertas secuencias en la que no hay nada que grabar que valga la pena.

Su parte técnica tampoco es capaz de aprobar y es que en toda ella no hay un momento en que parezca merecer la pena aunque sólo sea visualmente.

Los actores más de lo mismo, una serie de irregularidades se apodera de sus interpretaciones ninguno de ellos merece la pena salvar, sus actuaciones son absurdas, planas, poco matizadas y para nada convincentes.

Como conclusión podemos decir que es una decepción mas para los amantes de la buena ciencia ficción que nada nuevo tiene que aportar, para los que den con ella de forma casual les puede resultar levemente entretenida.

Lo mejor: Tiene una idea no del todo mala.
Lo peor: Demasiadas evidencias.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow