Haz click aquí para copiar la URL

Bienvenidos al ayer

Ciencia ficción. Aventuras Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo, que utilizarán para arreglar sus problemas y obtener beneficios personales. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estábamos equivocados papá, no hay segundas oportunidades"; te equivocas hijo, las oportunidades son infinitas, tantas como capacidad racional posee el hombre, quien nunca detiene su deseo de saber más, su anhelo por conocer lo aún no descubierto, su ansiedad por abarcar la inmensidad que se abre ante sus ojos, la adrenalina de avanzar y mejorar, cambiar y prosperar, el sano desespero de indagar, no hallar y volver, por cabezonería prescrita a la humanidad, a la tarea que se resiste pero, tarde o temprano, caerá.
Un genio, con su lamparita cerebral y la ayuda de papi muerto y los colegas presentes, construye la posibilidad de viajar al pasado para descubrir las consecuencias de sus insensatos actos, que las decisiones tienen un coste, el vivir se cobra su propio precio y que no puedes controlar los sucesos ni la cola que se desprende de ellos, ni jugando con las regresiones, ni siendo honesto, ni realizando el sacrifricio más difícil que se le pueda pedir a un hijo huérfano pues la curiosidad es humana, la ambición siempre ronda al acecho, el poder es golosina apetecible y la lealtad hacia uno, sus principios y amigos es línea muy frágil que se mueve, con seductora constancia, sin stop ni freno.
El santo Grial de la reubicación en el tiempo, volver atrás y modificar los hechos, moldearlos a tu gusto para saciar esa cobardía que te impidió hacerlo en el presente inmediato, diseñar a la carta lo que te guste y apetezca con el único límite de la disciplina auto impuesta, anular los baches que evitan esa actualidad tan molona y alucinante..., un principio poco estelar/apenas motivante donde, cámara al hombro -¡qué estela dejaste, bruja de Blair!- para sentirte parte del grupo y de su complicidad compartida donde observas a tres frikis de instituto, más hermana de relleno y guapa de turno, entretenerse y divertirse, como quien no quiere la cosa, con la construcción de este proyecto, de herencia paterna, de igual forma que tu hijo juega con los mecanos, patosidad de ir probando, descifrando e ingeniando que no despierta mucho júbilo ni interés, sólo contemplar su loco andar, atropellado experimento para retratar un cuadro nada original, ya visto en tan reiterativo pretérito.
Ofuscación por mostrar velocidad, frescura y agilidad -a falta de creatividad e ingenio- que no muestra lo principal, la habilidad para capturar tu mirada, hipnotizar tu mente y edulcorar a una incógnita, deseosa de saber más, para pasar, sin tastarlo, a un recorrido conocido de desmadre loco e incontrolado, de quien puede tenerlo todo, hacer lo que quiera, conseguir sus metas pero sólo se le ocurre mal ganar la lotería e ir de fiesta, coronando su apetitosa cumbre con primer amor inolvidable por el que dejar los ideales para cambiar el mundo y poder enamorarse, ese estrés romántico que te vuelve pelele, detrás de un tiempo que se escapa y se adelanta a todas tus magistrales volteretas, que quedan sin acierto ni gracia para, por fin, llegar a un punto interesante donde el aliciente y el sabor hacen aparición para poder ver, escuchar y estar atento a las súplicas racionales de una mente que sabe la desfachatez, desproporción y péligro de sus andaduras, un venir y desandar, atolondrado y ajetreado, que esconden un cargo de conciencia, de responsabilidad por lo hecho y todo lo que se deriva de ello, 20 últimos minutos que ni compensa ni invalidan lo demás sólo que..., esta fiesta ¡tardó mucho en arrancar!, coger tono y lograr un ritmo merecido, que equilibre e indemnice, haberla escogido como esparcimiento de mira de esa particular noche.
El formato no es nuevo, lo mostrado ya ha sido visto, su evolución sabida de antemano, entonces ¿qué ofrece Dean Israelite como novedad propia que no remita a los demás?, poco, la verdad, adolescentes jugando al efecto mariposa, aceleración desmesurada de sus inconscientes pasos, juventud desmadrada que retiene tu atención con pocas ganas y gracias a una celeridad que se nutre de visionar-sin-tiempo-a-recharzar aunque, no evita ese regusto inicial, apenas sugerente o ilusionado, que suscita atracción leve por una idea ya presentada por muchos que no sabe encontrar su propio carácter e identidad para sobresalir, adquirir pasión y dejar memoria única.
Es refrescante, amena y ligera pero empieza a cansar que dichos adjetivos no se acompañen de contenido sagaz, agudo y meritorio, simplemente ofrece algo casual, de porte cómodo para todos los días que no facilita la inspiración para escribir sobre ella, empieza como lunes aburrido, pasa a martes intrascendente y se queda barrada en miércoles aceptable por estar cerca del fin de semana y haber superado el inicio pesado de la rutina pero, lejos de la efervescencia, potencia y energía de un buen almanaque que cubra todos los días con consistencia, esmero y devoción, puede que se necesiten lunes cansinos y desaboridos para llegar al fruto divertido del esperado viernes o, puede que sea posible vivir todos los días como domingo de goce y disfrute, con todo, este boceto vive únicamente de los tres días mediocres de la semana, a la que sólo roza tibiamente el jueves sabroso por una casualidad mínima que, pronto le hace retroceder, sin perdón ni opción, a la posición fija de miércoles estandar a la que pertence por defecto, sin remedio y con toda su omisión.
Entretiene sin demasiada gracia -está claro que Sir Maejor no es Ashton Kutcher-, con elementos justos que no exceden lo cotidiano y habitual de todas las que pertenecen a dicho género de circular, a sus anchas, por el espacio/tiempo, talento moderado que ni quita ni beneficia, neutralidad que intenta correr y acelerar la marcha pero no logra avanzar en demasía, sencillamente las ventajas y sinsabores de ser el del medio y no destacar por iniciativa propia.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2015
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Project X + Regreso al Futuro = Project Almanac. Con un presupuesto muy pobre si lo comparamos con lo que se suele tratar en Hollywood, el productor y director Michael Bay nos trae esta cinta juvenil de ciencia ficción, fantástica y con el tema de los viajes en el tiempo como telón de fondo. La historia me ha gustado y se me ha hecho muy corta. Los actores y actrices correctos en sus personajes. El director no lo conozco, pero en mi opinión ha llevado la trama a muy buen puerto. Ya por los tráilers apuntaba a una película muy entretenida y la verdad es que no se equivocaban en absoluto. Una buena experiencia cinematográfica. Para los fans de los films de viajes en el tiempo tales como la trilogía de Regreso al Futuro, por ejemplo, o cintas varias de ciencia ficción, y en el que la cámara en mano también juega un papel primordial, yo les recomendaría este film. Merece mucho la pena. De verdad os lo digo. Entreteniniento asegurado. Mi nota final es de 10/10. Simplemente alucinante.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2015
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora película, apasionante.
Esos muchachos aficionados a los experimentos caseros de física, un día hallan una caja, a la que añadiéndole algunas modificaciones de su propio ingenio hará que se trasladen el tiempo, un minuto hacia atrás, una hora, un día, incluso meses.

Y ojo, una vez más queda planteado que si viajamos atrás en el tiempo y afectamos lo más mínimo cualquier suceso, al volver al presente, el presente será otro en algo distinto al que dejamos al salir de viaje, a veces para bien, pero casi siempre para mal.

Una película sabrosona, que no te deja ni ir al baño a liberar líquidos de desechos, porque es tremendamente absorbente de la atención. Muy buena para apasionados de la ciencia ficción y de las máquinas traslado-temporales.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de adolescentes, tipo Chronicle, cuyo hilo argumental se centra en los viajes en el tiempo.

El principal horror con el que nos topamos es que se trata de metraje encontrado. Aunque se deja ver porque son planos de "go-pro" muy abiertos y siempre enfocados, que hacen que no sea tan mareante como otras.

Lo mejor es el tratamiento de los viajes temporales, muy original y moderno, que hacen que en este sentido sea una de las mejores películas, si no la mejor, de este tipo de temáticas hasta la fecha.

Está entretenida y se pasa un buen rato (siempre y cuando os guste la sci-fi y en particular los viajes en el tiempo)

Absténganse todos aquellos que no comulguen con estos contenidos.
nadanada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow