Haz click aquí para copiar la URL

The Woman

Terror The Woman es la última superviviente del feroz clan que ha estado en la costa noreste durante décadas. Cuando el último miembro de su familia muere en una pelea con la policía, la mujer se encontrará sola, severamente herida y vulnerable. Ahora es una presa fácil para el cazador local, el abogado de éxito y hombre gravemente perturbado Christopher Cleek, el cual se embarcará en un desquiciado proyecto, capturarla y hacerla pedazos, una ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impredecible película que nos promete el típico drama terrorífico pero que poco a poco va girando para regalarnos una imposible -a la vez que terrible- parábola sobre la familia y las apariencias que desemboca en algunas de las escenas más contundentes y turbadoras que uno puede encontrar en una película de estas características. No es “The Woman” una película de miedo pero da mucho miedo de la misma manera que resultaba aterrador que pudiese existir una familia como la de “La matanza de Texas”, el guionista no enseña que, en lo cotidiano, pueden acabar siendo más terribles quienes nos rodean que los extraños. Un brillante ejercicio pasado de vueltas, con momentos realmente ridículos pero que nos regala una película diferente, indigesta y brillante. Muy indigesta, eso sí, tanto en la forma como en el fondo.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente trabajo de Lucky McKee donde, una vez mas, nos sorprende con una historia bastante innovadora demostrando su gran talento en el guión y la dirección de actores. La história, básicamente, es una versión oscura de Tarzán, dónde un sádico machista secuestra a una jóven salvaje para educarla dentro de la sociedad (y la mejor forma de hacerlo es atándola de manos y pies en su sótano) para, a la vez, "educar" a su familia para sus propósitos. En la película, el director ha vuelto a contar con Angela Bettis, la actriz que dio vida al personaje de May, la mejor obra de McKee donde se dio a conocer.
Una historia oscura y perturbadora que me hizo recordar a otra genial película de los 80's, Sonnyboy (1989), con David Carradine y Brad Dourif, con una trama muy similar que, al igual que ésta, invita a la reflexión sobre la conducta humana llevada al extremo. Una lucha constante en lo que, en términos de Freud, sería entre el "Ello" y el "Super Yo". Una película que a nadie dejará indeferente.
Kitus1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jauría humana busca jaula donde encerrarse. Los interesados pueden dirigirse a la casa de campo de Lucky McKee.

Hay afortunados que llevan una vida solitaria, otros simplemente se encargan de retratarla. No conozco la verdadera lógica que sigue el director Lucky McKee, pero su filmografía tiene destellos de fascinación por ambas opciones. En su primera película decidió crear unas pautas a seguir. La primera fue la creación de personajes extraños, oscuros y que tienen un mundo propio en la privacidad de sus mentes. También decidió versar las atrocidades como un modo de curiosidad en la naturaleza humana, con dominación y perversidad social. Por último se unió a la actriz y directora ocasional Angela Bettis, que tiene una perturbadora mirada y una belleza simple y casual perfecta para la dureza e ingenuidad que necesitaba. Desde May (2002) no se ha alejado demasiado de sus pasiones iniciales, y qué bien le sientan a The Woman.

La película no surgió de la nada. Aunque funcione perfectamente como algo individual, fue una propuesta de continuar a la poco agraciada Offspring (2009) donde una tribu de caníbales hace de las suyas. Basada en una novela de Jack Ketchum, Lucky McKee decidió ir un poco más allá y crear una nueva historia adaptada a sus métodos que impactó tanto al escritor como para hacer una segunda parte de la novela entre ambos, además de esta película. Así que tengamos en cuenta que estamos avisados, nos plantamos ante una película de terror y nos prometieron sangre, para esto somos fáciles de contentar, pero The Woman es de esas aventuras en las que te embarcas sin saber por dónde te van a atacar. La lucidez la aporta el título al dirigirnos hacia el protagonismo velado del sector femenino, que poco a poco se descubre como único, amplio y divergente en caracteres. En el mundo de solitarios que siempre crea McKee nos encontramos dos apartados totalmente opuestos a contemplar. Está la mujer, un ser parco en palabras y que funciona cumpliendo pautas básicas con un instinto totalmente animal, muy salvaje, su hábitat es el bosque, todo empieza y acaba en ella. En otro punto se encuentra la familia, que funciona como un grupo cohesionado, una unidad rígida con un líder, el hombre, un tipo de leyes que alecciona a los miembros para que el trabajo en cadena funcione. Su hábitat, el hogar familiar en el límite de la civilización. No hay modo de posicionarse en un bando como un lugar óptimo de supervivencia mental.

El conflicto comienza en el momento que la música cambia de ritmo, ambos mundos se encuentran por casualidad y la tensión crece de un modo abismal, porque se crea un nuevo vínculo entre ellos, el cazador y la presa van a convivir en condiciones desiguales, pero sin conocer cuál será el vencedor. Todo parece normal dentro de la compleja historia, hasta que McKee aplica sus pautas. Los personajes son cada vez más extraños y retorcidos desde el punto de vista animal y el de aceptación social. La misoginia del patriarca hace mella en el resto al incluir al nuevo juguete en la familia y la mujer debe dejar en letargo su esencia salvaje a la expectativa de los acontecimientos, sin posibilidad de confianza en lo que conocemos como seres civilizados. Angela Bettis, con alguna arruga impostada sigue un segundo plano igualmente inquietante haciendo de madre amantísima y dócil, como parecen ser los hijos de esta unidad familiar tan perfecta.

Lo que sucede en el sótano no vinculante de esa casa es algo que se debe descubrir pero no desvelar, dejando como resultado un relato totalmente trastornado donde se da un cariz especial a la figura femenina tanto por formas como por el resurgir de sus necesidades, sin olvidar las crudas reacciones del terror y con alguna patada entre las piernas de las que resultan dolorosas para los hombres. Poco a poco se van dejando cabos sueltos que despistan en cierto modo cuando te das cuenta que no te dan pie a solucionarlos, dándole al conjunto un nuevo aspecto, que se compensa con el renacimiento a modo de premio que aparece en pantalla al finalizar los créditos. La película me pareció sorprendente y original, con unos actores que estuvieron a la altura de los retos tan asfixiantes que proponen, algo que no pasó desapercibido en el festival de Sitges 2011, donde consiguió el reconocimiento a mejor guión.

En definitiva, una película para mirar con admiración o dejarla olvidada en los bosques. Se admiten apuestas para ver quién es más animal de todos. Yo voy con las mujeres.

Crítica para http://cinemaadhoc.info
@cinemaadhoc
mnemea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se merece estar en la zona del notable.
La producción es impecable, cuidada y acertada. Excelente ambientación.
Si ya la historia es más que interesante la dirección no le va a la zaga y le saca todo el partido que puede. Es original, maneja la cámara con gusto; y a base de silencios, miradas e insinuaciones crea una ambiente realmente intenso, sádico y agobiante. A lo que hay que añadir el acertado y perturbador retrato psicológico que hace de los personajes y el ritmo que impone, que no te deja respirar.
Suspense e intriga asegurados, muy por encima de lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día, y eso que tiene más de 10 años.
La historia es la que es y no le vamos a dar más vueltas. Retrato de un honorable padre de una familia feliz, que no sólo no es honorable sino que es un sádico, cruel y maltatador, que abusa de su hija y que está como una cabra; ni es una familia feliz, todo lo contrario. Lo anterior se viene a complicar con la captura de una estrambótica mujer salvaje, que se convierte en un miembro más de la familia maltratada; y no les cuento más.
El final, no es que esté mal, pero desmerece al resto, me resulta algo atropellado, como si tuvieran prisas y falta de ideas.
Los protagonistas están magníficos. De las pocas películas en la que los hijos, ente este caso tres, no se dedican a chillar una y otra vez, y a repetir conductas propias de imbéciles.
Especialmente padre e hijo, están impresionantes en los respectivos y malvados papeles.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sadismo del ser humano no tiene límites y todo se enreda por parte del padre de familia, un hombre sin escrúpulos y perverso con una ira descontrolada hacia quien puede.
Quiere hacernos entender que la monotonía lo vuelve un ser despreciable, pero realmente es un perturbado desde siempre, amenazando a su propia familia desde un manto de falsa protección y jugando al gato y al ratón con la chica que caza, una escusa para sacar a relucir su verdadera identidad.
La vulnerablidad de la familia enrarece el ambiente por la propia influencia del padre que en ningún momento sabemos cual será su próximo movimiento.
La amenaza de su climax no es realmente estimulante.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow