Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha) (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
<< 1 4 5 6 10 77 >>
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2012
94 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las series. Tras las películas, son mi segunda afición favorita. He visto tantas que a veces me cuesta recordar los nombres.
Hace un tiempo, un amigo cinéfilo y amante de las series me preguntó si nunca había visto "The Wire". Al contestarle que no, dijo que era casi inexplicable que cualquier aficionado a las series no estuviera completamente enganchado a ésta. Me la describió como realista y dura. Eso me gustó. Busqué puntuaciones y críticas, queriendo informarme un poco más sobre la serie, encontrándome con buenas críticas y puntuaciones.
Comencé a ver la serie con la ilusión de encontrar algo que me gustaría muchísimo, que me engancharía a cada episodio y a cada temporada.
No fue así. Desde el primer episodio me pareció demasiado lenta y desangelada, con poca sustancia. Una serie que no me incitaba a continuar. Me dije a mí misma que no podía ser, que seguramente tras unos cuantos episodios más acabaría enganchándome y gustándome. De modo que continué, episodio tras episodio, buscando aquello que la hacía tan fantástica a ojos de críticos profesionales y amateurs.
No fui capaz de ir más allá de los primeros seis o siete episodios. No encontré ese punto de enganche que tanto mencionaban sus fans, tampoco ese punto realista y duro que mencionaban, y mucho menos veía qué había en la serie que gustaba tanto. Por el contrario, la serie me parecía deslizarse sobre un guión demasiado lento sin nada a lo que aferrarse para justificar el ver episodio tras episodio, temporada tras temporada. Era como si no me interesase nada de lo que me contaban.
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wire es una serie de policías que nada tiene que ver con las demás series de policías que se han emitido, se emiten y, probablemente, se emitirán a lo largo de los años. The Wire es una serie diferente, es una serie única. The Wire no es una serie del estilo C.S.I., bonita y de color de rosa, no. The Wire es una serie dura, sincera, real como la vida misma. En The Wire no siempre ganan los buenos, ni resuelven los casos en un capítulo. En The Wire, los policías se las ven negras para poder pillar a los malos. Tan solo una orden para una escucha ya les cuesta sangre y sudor. En The Wire, los buenos son tan cabrones como los malos, y los malos no son desquiciados ni asesinos en serie sin corazón, son personas luchando por sobrevivir en una ciudad decadente y podrída por la corrupción y el trafico de drogas. Además, The Wire no se queda en una mera serie de policías y narcotraficantes. En The Wire se profundiza, se profundiza en la corrupción del sistema político, en la miseria de sus escuelas, en sus redacciones, en su sindicato... Éste es uno de sus puntos fuertes, el realismo con que muestran todo ésto. Al igual que también lo son sus guiones, brillantes a más no poder, sus dialogos, las conversaciones banales de los polis mientras los capos de la droga van dejando una estela de cadaveres por toda la ciudad. Otro de sus principales bazas es sus actores que, sin ser demasiado conocidos, rozan la perfección, hasta tal punto que no sabes si realmente es un pandillero de Baltimore o un actor. Y sus personajes, un elenco coral de múltiples personajes, cada uno con su importancia. Todos los personajes de The Wire tienen su peso, todos importan. Desde el supuesto protagonista principal, Jimmy McNulty, hasta el concejal blanco aspirante a alcalde en una ciudad negra, Tommy Carcetti, pasando por Butchie, el asesor ciego de Omar, o De¡'Londa Brice, esposa de Wee-Bey y madre de Namond. Todos tienen su importancia, pero por encima de todos, el protagonista principal de The Wire es la ciudad de Baltimore, con sus bares, sus esquinas, sus calles, sus colegios, sus comisarias, sus parques, sus puertos, sus sindicatos, su ayuntamiento, sus juzgados, su redacción... Baltimore es la gran protagonista.
Todo ésto, arropado por Way Down in the Hole en sus cinco versiones y por ese doble platillo que suena al final de cada capítulo, hacen que nos preguntemos, ¿Estamos ante la mejor serie de la historia de la televisión?

Probablemente sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The_Pelox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2012
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine mudo, soy fan de Von Stroheim, D.W.Griffith y Chaplin, por supuesto de todo el cine comercial, independiente y de culto, me gusta el cine de Clint Eastwood, stephe mcqueen, un enamorado del cine de los 80. Soy fiel a directores como Kurosawa, kubrick, De Palma, Scorsese, Woody Allen, Sergio Leone, Orson Welles , Spielberg, Hitchcock y hasta Cameron, entre otros, y por supuesto las buenas series,….y me atrevo a decir que creo… (he visto muchísimo cine) que a mi gusto, The Wire es la mejor obra del séptimo arte realizada, a día de hoy, los argumentos no son pocos, y sinceramente, no puedo encontrar NADA que transmita lo que transmite esta maravilla, lo siento, lo intento pero me es imposible, es tan grande la obra, que no tiene premios, la sociedad no esta preparada para estar a la altura de tal obra colosal. El que sea amante del séptimo arte, tiene la obligación de ver este hito cinematográfico.

Cuando empiezas a verla y te adentras en ese mundo y posteriormente ves el final, te das cuenta de que es sin más, algo que te atrapa y te conducirá a una profunda reflexión interna.


Lo impactante es que algún día… “-se podrá igualar, pero jamás superar”.



Quiero hacer una especial mención a los señores que realizaron esta obra monumental y darles personalmente mi enhorabuena a todos y cada uno de los elementos que lo hicieron posible, aunque nunca lo lean, al menos, quedará escrito, y lo escrito, escrito está.


Os la recomiendo enérgicamente, cuando la terminéis me comprenderéis perfectamente y me estáis eternamente agradecidos, un saludo.
Cinefilo101
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los acordes de “Way down in the hole” de Tom Waits nos introducen en The wire, y son premonitorios porque, al igual que para disfrutar plenamente de la áspera voz de Waits se requiere de un esfuerzo, esta serie, espesa y de lenta digestión, necesita tiempo para que metabolice en el organismo y poder degustarla. No hipnotiza en su primer capítulo, huérfanos de explicaciones, primero tendremos que aprender a través de hechos, de actitudes, de sus códigos internos hasta acostumbrarnos a su cadencia narrativa, a su jerga, a sus carismáticos personajes. Empieza por interesarte y terminas por necesitarla.

Con contundencia visual y una factura realista casi de docudrama, la serie, tomando como hilo conductor el narcotráfico en los suburbios degradados de Baltimore, nos muestra las ruinas de lo que en un día fue el “New Deal”: el sector público subsiste deshumanizado, impotente y arruinado; no es más que un despojo donde se premia la mediocridad, donde los que no se resignan, los que defienden la dignidad de su trabajo, los que se guían por su ética personal, son sistemáticamente apartados. El paralelismo se traslada al mundo de las calles, todos aquellos que no acepten su destino marcado desde el nacimiento, desarrollen una ética personal o se cuestionen la justicia de sus actos, serán sistemáticamente eliminados.

Es notoria la ausencia de la perspectiva del sector privado, los motores económicos y financieros (solo la especulación inmobiliaria es tratada desde una óptica corrupta), de los que ignoramos sus inquietudes ante la descomposición de Baltimore. Dado el carácter cíclico y determinista con que se acaban cerrando todos los hilos argumentales, la nula movilidad social y la sensación de que todo está condenado a repetirse una y otra vez, pareciera que “la mano invisible” experimentase en Baltimore con la sociedad de castas perfecta. La clase social más degradada funciona como un reloj, donde las piezas gastadas se “autosustituyen” en un sacrificado ciclo. Más que una crónica sobre los síntomas de una sociedad enferma, es un relato que nos anticipa hacia dónde vamos.

A pesar de estar rodada en su mayor parte en espacios urbanos abiertos, una extraña sensación de claustrofobia acompaña a los personajes marginales, atados a sus barrios, a sus esquinas. No hay barreras físicas, sino psicológicas. En esto es paradigmática la actitud final de Marlo, sin problemas económicos o judiciales, libre de ataduras, necesita del barrio para respirar. En plena sociedad capitalista, el dinero no le proporciona una huida; paradójicamente su acumulación se torna en un sinsentido. Sólo unos pocos burlarán el destino, pero sin mayor explicación, por puro azar.

Todo lo que se diga sobre la calidad de la serie es poco, los actores están soberbios, los guiones son pura novela negra, la banda sonora llena de temas míticos. Le pongo un 9 porque el 10 en cualquier producción HBO está reservado para los Soprano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Quiet Man
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría extenderme horas para hablar de esta serie televisiva pero me gustaría concederme hoy el gusto de decir las cosas, si se puede, muy brevemente. Comencé a verla alentado por comentarios de algunos amigos, por la multitud de buenas críticas que habían llegado a mis oídos desde hacía algunos años. Recientemente acabé con la quinta y última temporada de The Wire y puedo agradecer. Puedo además lamentarme porque la voy a echar demasiado en falta. Los personajes de Baltimore se hacen tan grata compañía, a pesar de sus a veces oscuras influencias, que prácticamente pasean con nosotros como si fueran de la familia. La antiheroicidad de Mcnulty, el carisma de Lester, la testarudez de Omar, la frialdad de Stringer… y un sinfín de virtudes más que podría destacar sin ningún tipo de pudor; la humanidad de todos ellos, sus errores, sus complejos, sus dudas, sus miedos, sus muertes, sus matanzas; todo se acumula en una vorágine de singular maestría. En Baltimore todo es posible porque la vida al final es como nos la cuentan, sin forma alguna de reparo, sin concesiones, sin maquillaje. La verosimilitud no es un efecto aquí, es un pilar. Esto es precisamente lo que distingue a The Wire de la otra multitud de series policíacas-detectivescas que inundan le petit écran, donde todo sucede con la perfección de un cuento increíble. Aquí la ficción no sólo es real sino que de esa triste realidad se saca belleza, se hace poesía del momento y de lo humano. Uno sospecha que los dioses abandonaron por siempre Baltimore cuando comienza a comprender su microcosmo; uno lo aprecia y también sabe que precisamente allí donde no moran los eternos, las calles son barridas por los héroes de la calle, donde la muerte y la vida se baten en un hilo muy difuso, donde las cosas suceden como ocurren en nuestro mundo: sin ningún tipo de grandeza. Es posible que los guionistas lo tuviesen todo planeado, por eso hablo de circularidad y conexión mágica, de historias y sagas, intrigas judiciales, corrupciones políticas, de la vena del poder y del riesgo, de la droga, del amor, del sexo y de la locura. Aunque lo siguiente vaya a sonar extraño, diría que no es difícil encontrar magia entre tanta basura. Aquí todo es oscuro, aquí las balas entran al igual que salen por la pantalla y le impactan en el corazón. En este espectáculo que resulta ante nuestros ojos maravilla, no podemos parar de pensar en qué osada mente cabría el pensamiento de obviar este regalo. The Wire es perfecta en su imperfección.
Jsancha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow