Haz click aquí para copiar la URL

El páramo

Terror. Intriga. Bélico Después de enviar a nueve soldados veteranos a una base militar situada en un páramo colombiano, sus jefes pierden todo contacto con ellos, por lo que temen que puedan haber sido víctimas de un ataque de la guerrilla. Cuando los soldados llegan a su destino, sólo encuentran a una joven campesina encadenada. Poco a poco, el aislamiento y la imposibilidad de comunicarse con el exterior va haciendo mella en su ánimo y alterando su cordura. ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre vuelve a confirmarse la regla que cualquier coproducción Española es mejor que una película española 100%. No sé por qué pero es así. Esta producción Colombiana, Argentina y Española nos cuenta una hstoria un poco sin sentido que hubiera sido un cortometraje muy laureado y genial. Aunque es una película interesante de ver por lo agobiante de la situación, por lo estresante de las imagenes con un ambiente totalmente claustrofóbico, le falta historia. Me recuerda a esas películas donde siempre uno de vuelve loco, a peliculas bélicas, a películas de terror en camara en mano pero sin terror, a películas donde solo se dicen tacos, sobre actuaciones de telenovela...lo metemos todo en un turmix, y obtenemos el páramo...qe por cierto, no hay ningún páramo más que a ratos. Película realizada con gran calidad y crudeza con falta de originalidad en el guión, con partes que no tienen sentido alguno como esa guerrillera que aun no sé que diablos pinta en la cinta, ni al principio y mucho menos en la escena final, ni quién la empaló si estaban todos muertos...entre otras preguntas. A pesar de lo dicho, es una película con mucha calidad visual.
michaeljean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la soledad, de lo desconocido, de no saber lo que ha ocurrido en un lugar está muy visto en el cine, ésta película no ofrece nada nuevo en ese sentido, cambiar un poco el ambiente, la historia y dejar las relaciones entre las personas y el miedo a lo desconocido, y voila ya tenemos una película.
Flojas las interpretaciones, sin alma, sólo destacaría al indio y a un par de soldados que se les nota algo más de interpretación, los demás pasan a formar parte del decorado. No destaca por su narrativa, ni por sus profundas conversaciones, todo lo contrario, apenas se entienden bien los diálogos.
Creo que hay otras propuestas más interesantes para una tarde de vacaciones, sólo la recomendaría para superar un aburrimiento profundo.
ranipse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bastante inquietante y que en algunos momentos llega a ser claustrofóbica. El motivo es la utilización de la cámara cercana a los personajes lo que produce un mayor suspense.
Lo que es un acierto en la fotografía y el movimiento de la cámara , llega a ser también un defecto porque en algunos momentos hubiera sido necesario una mayor profundidad de campo para tener conocimiento de lo que ocurre alrededor de los personajes. El sonido es lo mejor de la película , pero el guión es bastante pobre y nos quedamos con la duda de diferentes situaciones de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que está ambientada en medio de la selva colombiana, en un desolado paramo. Un comando especial formado por nueve soldados de ejército colombiano se dispone a realizar una misión: ver lo que ha sucedido en una base donde se perdió la comunicación hace algún tiempo.
Así comienza esta cinta de terror bélico, opera prima del director de origen colombiano Jaime Osorio Márquez, el que con una acertadísima puesta en escena nos sumerge en un mundo de terror pocas veces explotado. En “El Páramo” existen muchas diferencias con respecto a otras películas de la misma temática como “Deathwatch” 2002 o “Dog Soldiers” 2002. Lo más importante aquí es el miedo a lo desconocido y por supuesto a lo conocido, dejándose sentir de una manera muy especial, Osorio consigue llevarse a los soldados a un estado de nerviosismo y exasperación palpable, con gran acierto opta por la cámara subjetiva y esto da mayor realismo a esos primeros planos de caras de caras desencajadas que transmiten tanto sin ni siquiera abrir la boca. La música también juega un papel muy importante, subiendo de tono en las escenas con más suspense dando así una sensación de mayor impacto. Osorio abandona tópicos habituales en el género y da cache a la cinta barajando diferentes miedos en los personajes, así como si una amenaza invisible o visible acechara por todos lados y junto con la notable intranquilidad fuera la causante de un infarto a la vuelta de cualquier esquina .El realizador desarrolla matices de lugar y tiempo dándole la veracidad que pertenece a la historia, un país en conflicto durante años y sin solución corto plazo, de esta forma se reflejan los rostros de los soldados. Osorio deja muy claro que es el culpable del guion y graba con su estilo de manera ejemplar la angustia y la desesperación de un grupo de hombres abocados al problema sin marcha atrás, donde confluye en ellos los síntomas de la presión a la que están sometidos y a esa latente degradación física y mental que se va acrecentando por los acontecimientos de la misión,una misión sin enemigo concreto.
Osorio no pretende hacer una metáfora antibelicista de la película, sino que usa este estado al que están sometidos los soldados para crear terror y miedo al espectador.
Lo peor, cuando consigues entender lo que hablan ya se han pasado mas de treinta minutos.

www.cinemarciano.com
El Replicante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El páramo es una humilde película colombiana que nos habla de eso, de lo bonita que es la guerra y lo bien que se lo pasa el personal en ella. Rodada con cuatro chavos, con unos actores que ignoro si son profesionales, pero se dejan la piel fotograma a fotograma, cuenta la historia de una patrulla del ejército que llega a un puesto avanzado y no encuentra a nadie. La sombra de la guerrilla (invisible en todo momento) planea sobre el páramo, y van sucediendo hechos inexplicables desde el momento en que aparece una misteriosa mujer que tal vez sea una bruja (o no). Hasta llegar al impactante final, que no revelaré. Rodada cámara al hombro, mi opinión es que se trata de un corto alargado como un chicle que habría resultado más impactante en dicho formato. Lo que hay es una sucesión de set pieces bien engarzadas que van dejando al desnudo la personalidad de cada miembro del grupo. De todos modos, es un esfuerzo estimable de una cinematografía totalmente desconocida entre nosotros.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow