Haz click aquí para copiar la URL

Sexy Beast

Thriller. Drama Tras haber pasado una temporada entre rejas, Gal Dove vive ahora felizmente retirado en un chalet de la Costa del Sol española, junto a su mujer, a quien adora. Sin embargo, su felicidad se empaña con la llegada de Don Logan, un antiguo compinche que intenta convencerle de que vuelva a Londres para un último gran golpe. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
17 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues una más de atracos y últimos palos para el resto de la vida. Unos atracadores se han exiliado en España, en la costa del sol. Todo parece ir bien hasta que llegan unos antigüos compinches para poroponerle un último atraco en Inglaterra... no añoran su país, ni su clima, ni su vida pasada.
Nominación de Ben Kingsley para el Oscar de la academia.
Director para mi desconocido, no había visto nada suyo. Tiene 13 películas y sigue rodando con naturalidad. Tiene previsto en un estreno en 2022.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexy Beast es un claro ejemplo de cuando el estilo mejora la sustancia y no lo eclipsa, como ocurre en muchas películas.
Glazer lo consigue en una película llena de contrastes: elegante pero dura, vibrante y calmada a ratos, llena de una tensión muy bien conseguida (gran montaje y sonido) e incluso divertida.
La película, que empieza bastante pausada, gana exponencialnmente gracias al gran Ben Kingsley, en un papel que parece hecho a su medida y que se convierte desde el primer momento en el que sale en pantalla, en el gran atractivo de la película.
En general, una película muy resultona, con un guión simple pero muy eficaz del que el director le ha sacado mucho juego gracias a ese estilo peculiar que destila y que hace que la película sea más que entretenida, casi hipnótica.
funkie_83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta extraño ver al gran Ben Kingsley (inolvidable Gandhi) interpretando a un tipo tan miserable, inquietante como agobiante (que levante la mano quien no se haya sentido incómodo con la mirada casi paralizada y el interrogatorio al que somete al pobre Winstone [Cal Dove]) y moralmente inclasificable. Aunque todo hay que decirlo, este actor es verdaderamente camaleónico, y no le son precisamente lejanos los personajes viles, taimados y repulsivos (repasen, si no, su filmografía, aquí en Filmaffinity). Otra cosa es esta historia con el trasfondo de una España irreconocible, con un ritmo cadencioso, a veces, insufrible, otras, mágico, sobre todo, con la inestimable aparición del caballero inglés, tan cookney él, tan barriobajero y canalla, rompiendo el apacible retiro de unos ya maduritos ladrones venidos a menos. La escena del avión es memorable y esos ojos que se clavan como alfileres cuando lo que quieres es mirar el cielo despejado y luminoso... Véanla y distinguirán un actor de un simple "miracámaras". El resto, para olvidar.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La referencialidad en el cine de Jonathan Glazer

El director británico Jonathan Glazer es uno de los cineastas más interesantes y fascinantes que nos ha regalado el cine reciente. Aunque su aportación cinematográfica hasta la fecha es poco prolífica, con solo tres largometrajes en su haber. Sexy Beast fue su ópera prima. Director procedente del ámbito de la publicidad y del videoclip, su primer trabajo para cine es un thriller criminal moderno que muchos quisieron ver como una continuación de los mundos de Guy Ritchie, Quentin Tarantino o los hermanos Coen.

Es cierto que Sexy Beast comparte con ellos un acercamiento desenfadado a la violencia, especialmente a través de diálogos y situaciones repletas de humor negro. Sin embargo, Jonathan Glazer es un cineasta muy culto que bebe de todos los grandes maestros del cine europeo y mundial. Por ejemplo, Stanley Kubrick es una referencia constante en casi todos sus trabajos, sólo hay que ver su videoclip Karmacoma de Massive Attack, con imágenes sacadas de El Resplandor, o su videoclip The Universal de Blur, con imágenes inspiradas por La Naranja Mecánica.

De Kubrick le encanta la simetría de su perspectiva frontal, algo de lo que ha hecho uso constantemente en sus trabajos musicales y publicitarios, y que también utiliza puntualmente en su cine. En Sexy Beast también encontraremos un acercamiento a David Lynch, con el que comparte su afición por las incursiones en los mundos oníricos, aquí representados por un conejo gigante llegado del mismísimo averno. Pero sobre todo hay un respeto por el cine negro y las heist movies clásicas.

*La importancia de la puesta en escena

Pero más allá de posibles referencialidades y otros detalles, lo que está claro es que Glazer es un cineasta creador de un universo propio. En Sexy Beast coge un buen material de partida, un guion estupendo de Louis Mellis y David Scinto, pero que no es excesivamente original. Es la puesta en escena y la personalidad de las imágenes las que dotan al texto de un nivel superior. La película cuenta con una fotografía luminosa de Ivan Bird, para trazar una propuesta estética tan atractiva como evocadora.

Glazer busca el contraste de forma constante. El retrato de paz y tranquilidad de esos gángsters ya retirados que viven su particular dolce vita en la Costa del Sol española, se trunca con un suspense acumulativo por la irrupción en escena del personaje de Ben Kingsley. Una gran roca que cae a la piscina será la curiosa metáfora que predice esa amenaza, el film está repleto de detalles como ese. Sin grandes secuencias de acción, persecuciones o tiroteos, Sexy Beast te mantiene en una tensión constante y con una permanente sonrisa congelada en tu rostro.

Kingsley se llevó todos los premios y halagos por este film, pero sería injusto no destacar el gran trabajo que realiza el protagonista Ray Winstone. Su expresividad contenida nos desvela todas las dudas e incertidumbres de cada una de sus decisiones en ese contexto idílico al borde del precipicio, donde se escucha de fondo a The Stranglers o Dean Martin cantar rítmicas melodías de los años 60-70 que rememoran con nostalgia una época pasada que ahora adquiere un tono crepuscular.

*Conclusión

Sexy Beast es la interesante ópera prima de Jonathan Glazer. Un potente y estilizado thriller de intriga criminal que se desprende de los referentes estéticos del género y crea un universo lleno de soluciones creativas propias. Tiene humor negro, violencia verbal y física, varios detalles surrealistas, pero sobre todo, algunos de los mejores personajes del cine de gángsters contemporáneo. Su gran reparto está encabezado por Ray Winstone, Ben Kingsley, Ian McShane y James Fox, actores de carácter que ponen rostro una obra que resulta al mismo tiempo tan reconocible como atípica.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
22/22(31/01/12) Interesante thriller psicológico, con un muy buen comienzo, pero donde se sustenta es en un duelo actoral soberbio, dos colosos, donde el Titán Ben Kingsley se impone por KO al gran Ray Winstone. El argumento es muy nimio, un antiguo exconvicto ingles vinculado a la mafia londinense, Gal (buen Ray Winstone), se encuentra retirado en una villa en costa almeriense (Aguamarga) con su esposa, allí vive de modo idílico acompañado de otra pareja británica, pero desde Londres llega Don Logan (fascinante Ben Kingsley) para convencerle por las buenas o por las malas para volver a la capital inglesa para un gran robo, Gal no está por la labor, por lo que sale a relucir la violenta personalidad de Don, un carácter que tendrá aterradas a las dos parejas. Su inicio es espléndido, la demostración de lo que debe ser el paraíso, en un día caluroso un tipo en una hamaca tomando el sol al lado de una piscina, se incorpora, coge una bolsa de hielo, se vuelve a tumbar y se la pone en la entrepierna, arrolladora la sensación de placidez, luego de la nada viene un presagio de mala suerte, una roca gigante desciende por una ladera pasa rozando al tipo y va a zambullirse en la piscina, excelente, su edén particular se tambalea con la llegada de Don-Kingsley, un actor tremebundo, es el carisma en persona, su poderío irradia pavor, su dominio del escenario es brutal, su mirada es un puñal que te atraviesa, su porte es acojonante, una interpretación sublime. Ray Winstone le da replica en un rol menos agradecido, el de un temeroso gánster jubilado que solo aspira a seguir disfrutando de la vida, lo borda, asimismo en un pequeño rol aparece Ian McShane como el jefe de la banda, está tremebundo, destila una contención cruenta, se nota una bomba a punto de explotar. Es por ello que la cinta más que de acción es de actores, con un elenco soberbio, que consiguen ocultar las carencias de su simplista relato. El buen ritmo es otro de sus aciertos, esto hace que se te haga un pasatiempo bastante ameno, con el buen recurso de lo que es el mal en una pesadilla para Gal, un conejo enorme, muy lírico. Su falta de pretensión es lo que la hace agradable de ver. Como tara está su final, muy plano, te deja frío, no saben acabarla. Recomendable a los que gusten de ver a grandes intérpretes en un entretenido trabajo. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow