Haz click aquí para copiar la URL

La tiendita de los horrores

Terror. Comedia Seymour Krelboin (Jonathan Haze), un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie (Jackie Joseph), pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, compra una extraña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta crece rápidamente, gracias a que Seymour le proporciona el alimento que necesita, y se convierte en un ejemplar espectacular, una verdadera atracción para la ciudad. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealista, absurda, histriónica, teatral, inocente; espolvoreada de detalles brillantes que no bastan para cubrir su mediocridad. De un gamberrismo supino y unas actuaciones amateuristas, "La pequeña tienda de los horrores" no hace referencia en su título a la carnicería antropófaga que Audrey perpetra para sustentarse, diríase que hace velada alusión a lo ridículo de su guión, lo paupérrimo de sus interpretaciones y lo horrendo de su factura.
Su escasa hora y cuarto se eterniza entre golpes, caidas y sinsentidos varios.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial comedia de Corman apoyada en un guión tan ágil que parece de teatro. Pero no, aunque posteriormente se haya representado sobre los escenarios, Charles Griffith, colaborador habitual de Corman, la escribió originalmente para el cine. La interpretación de los actores es sublime y, como curiosidad, la película cuenta con una de las primeras apariciones de Jack Nicholson en el cine, en la que demuestra que nadie interpreta a los desequilibrados como él. La tienda de los horrores es uno de esos maravillosos y escasos ejemplos, sobre todo en la actualidad, en los que se demuestra que para hacer una gran película no hace falta mucho dinero, sino algo que tiene mucho más valor: el talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonipawa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Graciosa y entretenida obra que basa toda su fuerza en esa plantita tragona y parlanchina. No es imprescindible pero sí se deja ver. El principal mérito está en que el hábil Corman (que era un ingeniero que pasó de su profesión para dedicarse a esto con pocos medios) la rodó en un par de días.

Ojo a la aparición de Nicholson, ni parece él.
dracul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los barrios más peligrosos de una gran ciudad se halla la pintoresca floristería Mushnick regentado por Gravis (Mel Welles) poco piadoso con sus empleados, la ingenua Audrey (Jackie Joseph) y el inepto Seymour (Jonathan Haze) que está pérdidamente enamrado de su compañera de trabajo a la que pretende impresionar con una pequeña planta de origen exótico al que le pone el mismo nombre que ella. Mientras tanto la clientela habitual no deja de mostrar sus excentricidades que van entre una obsesión compulsiva hacia los entierros o la gastronomía botánica. Pero la planta Audrey Junior empieza a reinar la función a medida que crece aceleradamente debido a un gran alimento revitalizante como es la sangre humana que le es proporcionada.

Roger Corman llevaba ya unos años en la brecha de su cine barato y transgresor sin salir de los parámetros del terror y el fantástico de Serie B que tan buenos beneficios le repercutirían en sus adaptaciones de Edgar Allan Poe, se enfrascó en ésta singular comedia negra con elementos fantásticos dónde aquí lo más horroroso no es la planta protagonista sino los personajes que pululan por la floristería o sus alrededores como un reconocible actor, gracias a su mirada enloquecida, de veintitrés años llamado Jack Nicholson y que interpreta al sádico paciente de un consultorio dental obsesionado con el tratamiento de sus dientes.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Corman se hizo famoso por sus adaptaciones de los relatos de Edgard Allan Poe, realizados con bajo presupuesto y prehistóricos efectos especiales.Con tan escasos medios y la inestimable ayuda del gran Vicent Price, le quedaron bastante resultones y algo terroríficos.

Con la pequeña tienda de los horrores cambió de registro. Sin abandonar del todo el terror, se pasó a la comedia negra y creó este pequeño divertimento entre amiguetes que llegó a ser un clásico.

Con la escusa de una planta carnivora que come personas, nos presenta una serie de personajes descacharrantes: Desde el apocado dependiente, su comprensivo jefe y su medio tonta compañera, hasta el cliente florífago o el sádico dentista, sinolvidar al paciente masoquista, que no es otro que un joven Jack Nicholson en uno de sus primeros papeles.

Tuvo una versión musical en los 80 con Rick Moranis como protagonita y un inolvidable Steve Martin en el papel de dentista
jpirisb
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow