Haz click aquí para copiar la URL

Carta de una desconocida

Romance. Drama Viena, 1900. Stefan Brand, un famoso pianista, recibe una carta de una mujer con la que mantuvo, en el pasado, una relación amorosa que ya no recuerda. Lisa es para él una desconocida, alguien que ha pasado por su vida sin dejar huella. Y, sin embargo, ella sigue apasionadamente enamorada de aquel joven músico que conoció cuando era todavía una adolescente. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo ya con ganas de ver está película, no sólo por la buena nota que aquí tiene, sino también por todas las referencias con las que uno se va encontrando sobre este filme de Max Ophüls. Pues bien, después de verla, tengo que decir que pocas películas me han desilusionado tanto como está, y no por mala, sino por tediosa. Uno ya sabe como van a acabar tanto él como ella desde el minuto tres de la película, y lo peor no es eso, sino que también sabe ya como va a ser todo el relato. Al menos la historia está bien narrada y varias de sus secuencias podrían avalar a los que se atreven a sumar a su director al Olimpo de los grandes, lo cual, yo no comparto. Fontaine está bastante bien, en varios momentos consigue dar con su interpretación cierta intensidad al filme (la única que puede llegar a apreciarse). No obstante, bajo mi punto de vista está lejos de sus mejores interpretaciones, las cuales eran siempre de mujer atormentada (papeles que sólo la Bergman sabía hacer mejor que ella). Aún así salva la interpretación, por lo que tampoco llega a ser uno de esos papeles que, como en "Nacida para el mal", no hacían más que hacerle perder credibilidad como actriz. Jordan está... muy guapo, y es que, aunque no lo esté tanto como en el “Proceso Paradine” o en “Madame Bovary”, al menos nos deja ver alguna razón que pueda justificar el porqué Lisa se comporta como una obsesiva-compulsiva con manía persecutoria por las calles de Viena rondando y acechando a un famoso noche tras noche. En fin, que bonita puede llegar a ser bonita, y que tampoco discuto yo el mérito de los aspectos técnicos, ni de la dirección, ni de la música, ni de la fotografía, pero de ahí, a considerar esto como una obra maestra, una apasionada historia o un poema… hay un trecho. Yo te la recomiendo, no por su ingenioso ni sorprendente argumento, ni por su vertiginoso ritmo, sino por si alguna vez has tenido alguna duda de lo que viene siendo "un melodrama en toda regla".
Fon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, a mi juicio, ante la mejor película de Max Ophuls, junto con “Lola Montes”. Es un excelente melodrama romántico dirigido por Ophuls para el productor norteamericano John Houseman, a partir de una novela homónima del escritor austriaco Stefan Zweis.

Es una película rodada con una magistral elegancia a través de largos y sinuosos. Es un film construido a través de cuatro flash-backs que nos cuentan la historia de Liza Berndle, de cómo siendo niña se enamora de su atractivo vecino pianista, y a los dieciocho años rechaza a un pretendiente militar por su recuerdo al pianista, con quien poco después vivirá una apasionada noche de amor con él.

Una cosa a destacar son los decorados; la acción transcurre en unas vienas y Linz espléndidamente reconstruidas en estudio y que aportan un alto grado de romanticismo a la desconcertante historia de amor. Por supuesto destacar a la pareja protagonista, Joan Fontaine y Louis Jourdan, que hacen unas interpretaciones magistrales.

Destacar en espacial las escenas en exteriores de la guarnición militar de Linz y las finales en la opera. A mi juicio lo mejor de la película es la única noche de amor entre Liza y Stefan, desde la cena y el paseo en carruaje hasta la llegada a la casa del músico, pasando por “viaje” en un tren de feria, y en el baile con una orquesta de mujeres. Sin ninguna duda, una de las mejores películas que tratan sobre el amor.
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista se pasa toda la vida enamorada de un hombre que no sólo no la corresponde, sino que a los pocos años de haber tenido con ella un asunto ni la recuerda. Creo que no hay forma más elegante, a pesar de la dureza, que la de esta película para plasmar un amor autodestructivo.

Además, la cinta me parece un buen alegato contra el despilfarro, pero no en sentido económico, sino inmaterial. El hombre al que ama Lisa tenía facilidad para atraer a las mujeres, pero en lugar de trabajar en el crecimiento de sus relaciones, pasa de una aventura a otra casi como cambia de camisa. También tenía talento para la música, pero lo deja perder.

Mi opinión sobre el final en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
IzaNezzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he llevado un poco mal en los grandes clásicos del cine que, pese a su impoluta factura, los guiones no llevaran hasta las últimas consecuencias sus posicionamientos.

Pues bien, en el caso que me ocupa esto no es así. Una película de amor, o desamor mejor dicho, dura, cruel, sin ningún tipo de remilgo o licencia a favor de salvar el fracaso. Un fracaso que se palpa desde el inicio, sin ocultar sus cartas, frontal, valiente y sereno. Pocas veces la fatalidad afectiva ha dolido tanto y pocas veces alguna actriz como en este caso la maravillosa Joan Fontaine la ha llevado tan honorablemente.

Una película llena de pequeños detalles hermosos, de guiños visuales mágicos, un clásico de esos que no envejecen porque en su crueldad y en su forma de exponer los roles resulta no sólo vigente, sino universal. No hablo de arquetipos hombre/mujer, pero sí que más que nunca salen a relucir las virtudes y flaquezas de cada género, tan necesitado y a la vez tan distinto el uno del otro.

Conviene verla un par de veces, o al menos poner el principio nada más acabar de verla porque toda la situación inicial del duelo a muerte al que no piensa acudir Louis Jourdan alcanza, tras conocer el desarrollo del film, la categoría de arranque magistral ante todo por el giro que su propia persona hará con respecto a lo planteado.

Inteligente, emocionante y eterna.
RockAction
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2011
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mil lamentos de Joan Fontaine comprimidos en su carta son la terrible base de trabajo del guión con el que cuenta Max Ophüls. El melodrama se intuye desde el principio y se va desatando poco a poco, se van sumando flashbacks dentro del gran superflashback que es la película entera y eso no tiene por qué ser malo, en todo caso es un recurso clásico (anticuado diría yo), como la voz en off. Lo que sucede es que me ha cansado, me ha aburrido, me ha atrapado casi desde el principio una desgana monumental y eso es algo que tiene que ver con el contenido de la película y su ritmo. El tema en realidad puede interesar, hay grandes dramones por todos lados basados en el (des)amor, se trata de algo que todos podemos hacer nuestro, pero aquí las cosas fallan. Puede que el contexto espacial sea lo peor, esa Europa central de principios de siglo veinte me atrae muy poco, podría haberse buscado una playa en el Mediterraneo. El caso es que no veo fascinación por ningún lado, todo me parece viejo, feo y sin apenas encanto.

Técnicamente Max Ophüls supone más que un excelente, es un trabajo intachable... pero eso es poco, el cine es mucho más y para mí su "Carta de una desconocida" se queda lejos de ser recordada y mucho menos recomendada. La he tenido que ver, mis almas gemelas lo han querido así pero es muy olvidable. No siempre mirar atrás sale bien, no siempre el B/N seduce, a mí me ha parecido una historia más, nada excepcional, poco sugestiva, nada especial.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow