Haz click aquí para copiar la URL

High Life

Ciencia ficción. Aventuras. Drama Espacio profundo. Monte y su hija Willow viven completamente aislados a bordo de una nave espacial. No siempre estuvieron solos: eran parte de un grupo de condenados a muerte que aceptaron conmutar sus sentencias por participar en una misión con destino al agujero negro más cercano a la Tierra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2018
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras más de una hora de pausa y poder asistir por unos minutos a una vacía ruida de prensa de Illang con Kim Jee-Won y Gang Dong-Won, nos dirigimos de nuevo al Principal para saborear a las 20:00 una de las películas más apetecibles de la Sección Oficial: High life, primera película en inglés de la veterana directora gala Claire Denis. Espacio profundo, muy lejos de casa. Monte vive aislado en una nave espacial con su hija Willow. La tuvo en la nave, fruto de haber inseminado a una de las miembros de la tripulación que se embarcó originalmente en la misión. Convictos e indeseables reclutados como cobayas de un experimento científico para acercar a una tripulación al agujero negro más cercano. Ciencia ficción y espacio entendida desde el cine de autor más radical. Una película de cuerpos y sexualidad, un tratado intelectual sobre la vida y su preservación, vegetal o humana, en las condiciones más adversas. Nave espacial como contenedor de indeseables, una odisea encerrada de sexo y delirio. Una película que logra el mérito de, en unos años en los que hemos visto tantas propuestas especiales, filmar algo que no se parece en absolutamente nada a las que vinieron previamente, y a las que están por llegar. Un perro verde fílmico difícil de explicar. Tan sugerente e hipnótica como irritante y grotesca. Una experiencia seductora, abrumadora en la fotografía y en el diseño sonoro, así como en la concreción de su dirección artística y en lo desfasado y perturbador de sus instantes más sexuales o violentos. Una película que empieza sensacional y se diluye poco a poco, pero que no podemos sino alabar su genuina manera de acercarse al relato de navegantes espaciales. Una película irregular que no es para todo el mundo, pero absolutamente recomendable. El trabajo más impredecible de la semana.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
High Life es presentada a concurso en la 66 edición de la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, de la mano de su directora Claire Denis.

La nueva propuesta de Claire Denis es una incursión en la ciencia ficción, de la mano de dos aclamados protagonistas, Robert Pattinson y Juliette Binoche, para adentrarnos en la historia de un grupo de presos sin esperanza, que rescatados desde el corredor de la muerte, se prestan a servir como experimento en un viaje espacial.

Asistimos a un viaje inquietante, asfixiante, con unos personajes desechados por la sociedad, que se saben cobayas humanas. Un escenario dónde el sexo y la violencia toman partido a cada rato, pero dónde hay también algún elemento capaz de transformar al ser humano.

Es una cárcel en el espacio, dónde el ciclo vital es sólo el día a día, dónde no hay camino, dirección, futuro, pero dónde se atisba, con la vida que se abre paso, una vía posible.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han puesto de moda las películas como Prospect y me estoy enterando ahora.Tan vacua en sus propósitos como el Universo que les rodea. Entre sus pasajeros encontramos personajes insulsos y delincuentes reunidos con motivo de encontrarse en momentos de sordidez sexual. La directora ha dejado claro su gusto por la filmografía de David Cronenberg y, al mismo tiempo, ha demostrado que algunos famosos actores se quedan en nada en cuanto se alejan de los papeles que los elevaron a la gloria.
blue_adam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas del espacio tienen muchas ventajas. Una de ellas es que enseguida captan la atención del espectador. Supongo que el motivo será lo inalcanzable de vivir en primera persona un viaje interplanetario, al menos por ahora. Tiempo al tiempo.

Otro de sus méritos es que pueden convivir tranquilamente con otros géneros, sin perder su principal etiqueta: ciencia-ficción. Alien (Ridley Scott, 1979) coquetea descaradamente con el terror. 2001: Una Odisea del Espacio (2001: A Space Odyssey. Stanley Kubrik, 1968) se adentra en terrenos filosóficos y metafísicos. Hay muchas más pero nombrar esas dos obras maestras creo que es más que suficiente para lo que queremos explicar.

High Life introduce los elementos mencionados: ciencia-ficción, terror y elucubraciones metafísicas. Quizá sea demasiado. Al acabar tenemos la sensación de haber entendido la mitad, si llega. Pero no os desaniméis, tiene un ritmo muy atractivo y nos presenta a unos personajes sacados de no sabemos dónde.

Un grupo de presos peligrosos se embarcan en una misión que consiste en viajar en una nave espacial en dirección a un agujero negro. El truco consiste en que creen que serán liberados al acabar el trabajito. Durante la travesía sirven de conejillos de indias en experimentos sexuales llevados a cabo por una atractiva mad doctor.

Claire Denis intenta dar un salto en su carrera a través de un proyecto bastante ambicioso. En vuestra mano está el decir si lo ha conseguido o, como opinamos nosotros, se ha quedado en el camino. De la mano de su colaborador habitual, Jean-Pol Fargeau, escribe un guion algo confuso pero que tiene la ventaja que, no sabemos la razón, nos atrapa desde el primer minuto. Puede que ese cariño inicial, por llamarlo de alguna manera, hace que conforme avanza la cinta quedemos algo decepcionados.

Sin abusar demasiado de los efectos especiales, cosa por otra parte bastante común en films de este tipo, logra crear una atmósfera por momentos claustrofóbica y bastante oscura en general.

Otra de las cosas a destacar, en su parte más positiva, es el provecho que saca de su moderado presupuesto. A tal fin tira de planos cortos, extremadamente íntimos, consiguiendo una sensación de desasosiego que permanece en toda su duración.

Encabeza el reparto el siempre solvente Robert Pattinson (The Lighthouse, Tenet) que, como nos tiene acostumbrados últimamente, echa mano de la parte más autoral de su profesión. Le sigue Juliette Binoche (Caché, El Paciente Inglés) a la cual le cuesta encarnar, con toda la mala leche que se le presupone, a una mad doctor. Del resto, el reparto es muy amplio, destacar a André 3000 que deja en esta ocasión el rap para meterse de lleno en un personaje que de un momento a otro esperamos que empiece a cantar Hey Ya!

High Life es una película que os dejará algo descolocados. Es obligatorio recomendarla, todo hay que decirlo, a los seguidores del sci-fi y de las pelis del espacio. El que busque algo más, puede que se dé de bruces con algo que no espera.

https://www.terrorweekend.com/2021/03/high-life-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha gustado

El trazo de Denis en el cine europeo contemporáneo es profundo, aunque aquí lo hemos podido degustar en cuentagotas ya que apenas se han estrenado tres de sus películas anteriores

Que toque temas elementales, es una entrega que no es tán filosófica como Solaris ni tampoco plantea el argumento del hombre absorbido por la tecnología como Odisea 2001, pero tiene referencias de estas en temas como la soledad y el ecosistema. Eso sí el filme de Denis se va por desarrollar sus paralelismos sobre el desarrollo de las relaciones humanas, netamente la paternidad.

Es un filme modesto pero cumple bien en los efectos visuales que se atreve a mostrar.

Pattinson está bien en su rol, pero me quedó con Binoche y su extraño personaje. Con ella tenemos las escenas más estimulantes del filme.

Tiene por momentos su tensión.

Lo que no me ha gustado

Depende mucho de los flashback, su montaje es extraño y enreda la narrativa.

Por momentos su ritmo narrativo excede la inanición, no es que me haya aburrido por completo pero sí le falta algo de intensidad a las escenas donde coexisten varios personajes.

El planteamientos de las relaciones humanas y de la paternidad queda a medio desarrollar, el final tampoco deja mucho a la imaginación.

6.5/10

Opinión Final: Extraña en su forma narrativa, onírica y surreal en muchos niveles. Tiene secuencias estimulantes pero se ahoga en su propia filosofía de extender el hastío. Bien interpretada y dirigida, High Life pudo ser más valiente en su conflicto narrativo y debate filosófico.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow