Haz click aquí para copiar la URL

Apocalipsis en el instituto (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Terror. Acción Serie de TV (2010). 12 episodios. El mundo ha sido tomado por una enfermedad mortal que transforma a los humanos en zombies. Los que antes eran amigos ahora son presa de aquellos que sucumbieron en la infección. Ahora un grupo de estudiantes y la enfermera de la escuela, se unen para sobrevivir al apocalipsis frente a sus ojos. Acción cargada de mucho gore y erotismo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
20 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daisuke Sato era uno de los tipos más prolíficos y respetados que han existido, y destaca sobre todo su trabajo de escritor de ficción histórica y fantasía, en dos obras maestras: "Red Sun, Black Cross", su versión alternativa de los sucesos de la 2.ª Guerra Mundial, y la épica aventura de dragones y batallas "Kokoku no Shugosha".

Sin embargo, criticado tanto por su perfeccionismo (tardaba meses en ofrecer un nuevo trabajo) como por sus inclinaciones reaccionarias, jamás realizó un cómic, y cuesta creer que se estrenara en ello, ya con 42 años, a través de "High School of the Dead", lo más alejado que nunca estuvo de su propia obra; sin embargo sabía lo que en aquel momento quería el público juvenil y no dudó en armar una historia que lo hipnotizara al instante. Mientras de los atractivos dibujos se ocupa su hermano Shoji, él la rellena con sus ideas y temas recurrentes.
Éstos son: el fanatismo militar, exaltación de la tradición, violencia extrema y anarquía social, además de la debilidad del Gobierno cuando el deber y la moral entran en dilema. Su retraso, además de un mal diagnóstico sobre su corazón, que será un presagio de muerte, dejan en paréntesis la serialización cuando la obra ya se ha convertido en un éxito sin precedentes, dentro y fuera del país; continuará tras anunciarse la versión animada a inicios de 2.010, a cargo del veterano Tetsuro Araki, famoso por su dirección en "Death Note" y "Black Lagoon" (aún no le había llegado la gran oportunidad de "Shingeki no Kyojin").

Los señores de MadHouse, en su costumbre, sólo adaptarán parte del cómic, hasta llegar a su 4.º volumen, extraña maniobra cuando éste se sigue dibujando; pero hasta ahí aún se respeta la línea argumental. Y gracias a su comienzo impactante nos metemos de cabeza en este mundo, a través de los ojos de Takashi, que ve cómo se derrumba en cuestión de minutos con la mordedura a uno de sus maestros del instituto Fujimi; Araki y su equipo dan vivo color, una atmósfera escabrosa y movimientos dinámicos a la historia de los Sato. La acción es puro frenesí, estallan géisers de sangre, la cámara no deja de moverse...lo cierto es que un cuento de "zombies" no podría empezar de manera más satisfactoria.
Inmejorable los tres primeros capítulos dentro del instituto, donde vamos sorteando a la plaga de devoradores, salida de no se sabe dónde, mientras conocemos a los protagonistas, cada uno con sus personalidades bien descritas, sobresaliendo el cínico Takashi, la letal y madura Saeko y el ambiguo "freak" de lo militar Kohta (viva imagen física del famoso mangaka Kohta Hirano y espiritual del propio Sato). En la tradición de Romero se presenta esta estampida por la supervivencia dejando al descubierto las debilidades del ser humano así como su tremendo individualismo y su caída en picado de la moral al verse atrapado en situaciones límite.

No obstante lo que ha dado más éxito a "HSoTD" es también su soga al cuello, pues el autor, que aprovecha cada segundo para introducir sus reflexiones y oscura visión de la sociedad, peca de su enfoque al público juvenil (algún aliciente visual ha de tener), y el resultado es emplear el humor absurdo en los instantes más inoportunos y una obsesión excesiva por convertir a los personajes femeninos en meros objetos de deseo sexual...pese a ser expuestos de la manera que procede en el siglo XXI, gracias a cosas como "Resident Evil": fuertes, decididos, independientes y sensuales.
Este "fan service" chirría mucho, hasta solapar la violencia y el drama, y es lo que produce la pérdida de interés junto a la decisión de sacar la trama fuera del centro, primero porque se diluye el suspense, y lo que habría de ser una versión animada de "28 Días Después" y "The Walking Dead" se precipita a un delirio inscrito en la pura y sucia serie "B", definiéndola sus giros incongruentes y de conveniencia (qué bien que los protagonistas, que pasan de estudiantes corrientes a superhéroes de cómic, cuenten con toda la ayuda necesaria para seguir adelante, incluso vehículos y armamento especial, no crean ustedes...).

Olvídense, pese a tener momentos de gravedad, de las representaciones dramáticas del género "zombie"; esto es su celebración "exploitation" en la vertiente más descabellada y ultraviolenta que nos diera Rodríguez con "Planet Terror" y el mismo género en décadas pasadas, un homenaje en toda regla a Raimi, Carpenter, Jackson y las derivaciones italianas de D'Amato, Bava y similares. Pero lo que tendría que ser una huida perpetua con sus encuentros y desencuentros constantes, se estanca en el último tramo con la llegada a la mansión familiar de la detestable Saya.
El ritmo terminará por desaparecer, llegan individuos nuevos con sus propias subtramas que no nos importan en absoluto, de repente se crean situaciones más dramáticas que todo lo visto, sin por supuesto rebajar las dosis de "fan service" ni del humor, y poco puede hacer el rutinario desarrollo por el que se apuesta, típico del género, coronado con el obligatorio clímax espectacular (no sabía Araki que la serie ya había llegado a lo más alto en cierto episodio de íntima y oscura ambientación dedicado por entero a Takashi y Saeko, de las mejores féminas de la Historia del anime, dotada de un carisma, pasado y carácter que ninguna de sus compañeras posee).

El trabajo de su seiyu Miyuki Sawashiro, una banda sonora de infarto y las viscerales escenas de acción fueron de las mejores virtudes de "HSoTD", aclamado y despreciado por igual, y de indiscutible influencia en el universo de la animación nipona. Por otro lado la fatalidad ha terminado llegando para el nativo de Ishikawa, que con 52 años es vencido por su enfermedad.
Hace unos meses su débil corazón se lo lleva y así la esperanza de hacer resurgir su obra. Su hermano Shoji es incapaz de continuar sin él, y todo apunta a que jamás se hará, en cierto modo para guardar respeto a su legado, cuya influencia también seguirá presente y fresca a pesar del paso del tiempo...
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2010
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anime que desde que vi el Trailer me dije "uau!...va tener buenos efectos visuales...solo eso"...y con el pasar de los capítulos fue cayendo poco a poco.

Realmente no se el Staff de esta serie en que estaba pensando...es el primer trabajo de anime en el cual no puedo sacarle puntos positivos. Para mi fue un trabajo completamente mediocre (y eso que siempre trato de sacarle el lado bueno a las cosas).

Madhouse...he conocido muy buenas historias, pero últimamente la calidad, y sobre todo con esta serie, ha llegado a su punto mas alto. Tanto que quería que él profesor destruyese a todos. Si este es el camino o la nueva "era del anime" que nos espera...una lastima. Puede que comercialmente se venda en toneladas, pero de resto...(Eso me recuerda a esa película que fue éxito rotundo...si, la de los hombrecillos azules).

Creería que Highschool of the Dead hubiese sido un poco diferente si otro director hubiese puesto las manos sobre ella. Las cosas malas, terribles, vergonzosas que vi:

*Los diálogos...Tanto que llegue a pensar que el Fansub bromeaba.

*Vi un foro que si mal no recuerdo se llama "las escenas mas exageradas del anime"...H.O.T.D. nos regalo innumerables escenas (¿o fue toda la serie?).

*Fanservice...ni malo ni bueno, pero yo creo que es innecesario para contar una buena historia.

*El único protagonista que podría llamarse como principal eran dos...la de la Katana y el que tiene un buen Seiyu (el que nos recordaba que todo resultaría mal con monólogos). Pero, con el tiempo los argumentos hicieron de la suya (y para completar resulta que ella es medio sádica), y solo nos quedo él.

* las melodías en algunos momentos no eran apropiadas ni coordinaban.


No recomendaría ni en broma esta serie. Y me sorprende ver votaciones de 10...fanaticos simplemente.
motasabes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2011
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si no, metía un cerapio y me quedaba tan a gusto. Tenía buenas expectativas para la serie (sobre zombis no se ve demasiado en el manga, aparte de Hellsing en cierta manera, y poco más), pero se me fueron desmontando a pasos de gigante conforme iba avanzando la serie.

Y es que si ya de por sí una historia de un manga puede ser fantasiosa o poco creíble (lo de Naruto y Bleach tiene un pase), lo de ésta es de traca. Niñatos de instituto que se cagan del susto y a los 5 minutos ya saben manejar un arma y pelean como si tuvieran más experiencia que todo el cuerpo de Fuerzas de Autodefensa. Unas señoritas con más tetas que cerebro, el típico otaku al que le falta el túnel carpiano y una historia llena de tópicos.

Le doy un 4 por los zombis, y por dos frases grandiosas, el poco sentido común de todo este invento (vea spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaji
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de septiembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña decepció. Highschool of the Dead es una especie de pasatiempo que no acaba de ser todo lo profundo que podría, y dentro de su superficialidad es demasiado aburrido. Tetsuro Araki parece demostrar en su propia evolución algo de dejadez en los últimos episodios de la serie.

Y es que la serie empieza bastante bien, con una animación exageradamente buena y toques perfectos de muchas cosas, pero pareciera como si acabaran aburriéndose de la serie y como si más que pasarlo bien tuvieran que terminar lo que parecía en principio una buena idea. Por esto, nos encontramos una serie que va decayendo y que acaba con un clímax que ni siquiera es catalogable como tal. Eso sí, como festival de muestra de carne gratuito es fabuloso. No decepcionará a aquellos que buscaban en la serie senos de dimensiones descomunales.

Una de las peores cosas que sucede en la serie es que jamás temes por los personajes. Sabes, desde practicamente el primer episodio, que es de esas series donde no va a morir ninguno de los principales. Esto relaja mucho la tensión y le resta importancia a la violencia. Uno acaba prefiriendo esos capítulos de relleno de jovencitas duchándose juntas que las masacres de zombies simplemente por ello.

Animación excelente, sobre todo en los primeros minutos, para una serie que me dejó demasiado indiferente y decepcionado.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fanático del género zombi pero me gusta ver a los muertos vivientes comer cerebros de gente tonta que no le dispara a la cabeza o ver al típico héroe sacrificarse por el grupo de supervivientes, así que cuando escuché que había un anime de zombis se crearon expectativas de buen gore, buena trama y por qué no decirlo de ver buenos culos pero después de ver todos los capítulos me pregunté qué estoy viendo. Cada capítulo parece escrito por pubertos cuya dificultad era cómo hacemos para que se les vea el calzón a las protagonistas. Se supone que son estudiantes normales pero una es un mini rambo gordo, el otro es el típico personaje que se la quiere llevar de san paloma y que todas las tontas le tiran los calzones y las chicas, bueno, a cual más puta en fin, ¿y los zombis?.
nelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow