Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla diabólica

Terror. Intriga. Fantástico Un matrimonio se instala con su hijo en una tenebrosa casa que consume las energías de los que la habitan. Pronto descubrirán, debido a los extraños fenómenos que suceden en ella, que se trata de una casa encantada en la que sus vidas corren peligro. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film de terror sin grandes pretensiones, pero efectivo.
Al espléndido reparto (Oliver Reed, Bette Davis, Karen Black) se suma una realización muy correcta que sabe dirigir el suspense de manera progresiva hasta cotas desagradablemente satisfactorias (o satisfactoriamente desagradables, como gusten).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jack Torrance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada perla del género de terror en la deriva de la temática de casas encantadas y rodada en unos años en que el fantástico empezaba a estar condicionado por éxitos fulgurantes o, como en éste caso, peliculitas que no gozarían de la fama redundante que se merecían. Tampoco es que se trate de un film rodado con un gran sentido de la ambición pero la historia, aunque bastante simple, contienen los elementos que la hacen atractiva: familia que se instala en su nuevo hogar, ignorando que las paredes de la casa ocultan un secreto que poco a poco se irá desvelando cuando se manifieste a través de los incidentes que empezarán a acaecer. Un film que podría tener similitudes podría ser la notable “Al final de la Escalera” (The Changeling, 1980) de Peter Medak.

Estrenada originalmente como “Burnt Offerings”, el director Dan Curtis contó con la participación de Oliver Reed, Karen Black y una veterana Bette Davis secundada por un escalofriante Burgess Meredith que por aquellos tiempos ya entrenaba a Sylvester Stallone en sus inicios de la saga "Rocky".

Como film de terror funciona pese a quedar relegado como una cinta al olvido y con efectos limitados pero compensados, eso sí, por su sentido del suspense.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las historias mas interesantes con las que me he cruzado dentro del subgenero de casas encantandas, y aunque no explora en profundidad algunas de sus propuestas mas interesantes (posiblemente por la falta de tiempo), nos brinda algunos momentos de terror bastante epicos y terrorificos.

Aplauso al repartazo de la pelicula y ojala hubiesemos tenido mas tiempo con el personaje de Burgess Meredith, que es una delicia en sus solo 5 minutos en pantalla.

Otro aspecto interesante es el diseno de produccion con esta que va cambiando poco a poco, al principio sin apenas notarse y luego con grandes cambios.

Hablamos de ella en:
https://www.ivoox.com/terror-no-tiene-podcast-episodio-158-audios-mp3_rf_128784698_1.html
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror setentera, entre "Al final de la escalera" y "La profecía", con la que los amantes del terror de aquella epoca disfrutarán, sin sangre de por medio, sólo con la música, rostros de los personajes, ambientación y sugerencias. A quien busque otra cosa (giros en la historia, escenas explícitas de violencia o sangre, o apariciones de fantasmas), le decepcionará.

Film que por causalidad llegó a mis manos (nunca lo había escuchado), y realmente me reconcilió con un género que en los últimos años está en horas bajas (no es necesario que todo esté manchado de sangre, ni que haya que exorcizar a una chica, para generar la inquietud que llegar a ocasionar el visionado de esta cinta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disculpadme si no hago mucho inciso en la base literaria de otra nueva vuelta de tuercas a las casas encantadas que se alimentan de las energías vitales de sus habitantes. Si has tenido la fortuna de devorar en su día -en cosa de unas horas- la de Richard Matheson ('La casa encantada') te las sabes todas. Y al publicarse dos años después, este 'Burnt Offerings' de Robert Marasco no fue la excepción, aunque fuese igualmente obvia la deuda que con ésta mantenían Stephen King y su familia de cuidadores del Hotel Overlook.
Paradójicamente, pese a contar con Karen Black, Oliver Reed y Bette Davis -sorprendentemente esforzada y conmovedora-, los sueños y los fenómenos paranormales que provocan la enajenación de padre y madre no son tan amenazadores como la rivalidad de sus protagonistas con la icónica estrella.
Tampoco es que, ciñéndome a otros precedentes, vaya a bajar de la burra y dejar de considerar, por encima de ésta, mi favorita del género a 'The Haunting' (1963, Robert Wise), con base fundacional -más si cabe- en la novela de Shirley Jackson cuyas versiones modernas eran ampliamente superadas -esas sí- por un desquiciado horror 70's al que aquí son precipitadas sus víctimas con unos premonitoriamente chungos Burgess Meredith y Eileen Eckhart como el equipo creepy de anfitriones.
Anthony James -el dueño del bar y el burdel en 'Sin Perdón'- también pone de su parte paseándose vestido de chófer y con sonrisa de cabrón permanente en la jeta.
Una atracción diabólica orquestada por el creador de 'Dark Shadows' (y que además convertiría a Jack Palance en Dracula). Dan Curtis de mansiones del mal sabe lo suyo.
El final, no obstante, sería más impactante si no fuese porque una parte de él resulta un pelín predecible, y la otra se revela en el trailer.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow