Haz click aquí para copiar la URL

100 días de soledad

100 días de soledad
2018 España
Documental, Intervenciones de: José Díaz
6,1
1.389
Documental José Díaz se recluye en su cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante un largo periodo de cien días, siendo autosuficiente y desconectándose absolutamente del mundo real y sus avances. No tiene electricidad, ni móvil, ni televisión, ni ordenador, ni reloj... Sólo el hombre con la naturaleza. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído (también), con estupor, las críticas negativas a este documental y no entiendo a las personas que ya por el título y/o el tráiler de la cinta en que se detienen, se ponen a ver algo que no les va a gustar. Pero como sobre gustos hay colores, para mí, es el mejor documental que he visto en los últimos tiempos. El autor José Díaz Martínez, de profesión fotógrafo y guía del Parque Natural de Redes (Asturias), emprende un viaje consigo mismo apartándose de la civilización durante más de tres meses, en solitario, para dos fines, el primero para reflexionar, sobre si mismo, sus recuerdos, sus esperanzas, sus valores, etc. y en segundo lugar y es lo que más nos interesa a nosotros los espectadores mostrar con delicadeza y armonía visual la naturaleza que le rodea.

Si bien el autor se recluye en una cabaña sin electricidad, agua corriente, ni comodidades mundanas, no desdeña la alta tecnología de video para realizar el documental, cámara de alta definición, teleobjetivos mayúsculos, cámaras subjetivas, filtros, discos duros, baterías y toda una parafernalia profesional técnica, incluso un dron que lleva incorporada una cámara para las tomas a vista de pájaro, lo que da como resultado unas imágenes extraordinarias, en alta definición, sobre el Parque Natural de Redes, con un acabado de edición y música incorporada, realmente de ensueño.

Ese puede ser ejemplo de que una realización "casi" doméstica puede estar a la altura y no tiene nada que envidiar a las multinacionales de multimedia como la BBC u Odissea, pongamos por caso. Simplemente juegan en otra liga.

La recomiendo fervorosamente para los amantes de la naturaleza y fauna ibérica y/o fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marco Polo 33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un hombre se recluye en una cabaña en el Parque Natural de Redes (Asturias) durante 100 días, aislándose de todo contacto humano, sin electricidad, ni tecnología ni reloj. Solo en contacto con la Naturaleza. Noble proyecto pero no cuajado en una narración que emocione realmente. José Díaz alimenta su cuerpo y espíritu con la madre Naturaleza y nos regala bellas estampas, algún texto en off de cierta poesía y una reflexión sobre la necesaria austeridad y soledad (temporal) en estos caóticos tiempos. Pudo y debió ser mucho mejor.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2019
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría que alguien me explicara la necesidad, el objetivo o la unicidad de esta película. Tuve el privilegio de asistir a una proyección que contaba con la presentación del autor, que tampoco ayudó a entender mejor la razón de ser del documental.
Detrás de un título muy ambicioso (¡pobre Gabo!), se esconde una filmación sin rumbo, no especialmente destacable por calidad u originalidad de 100 días en una cabaña 'aparentemente' aislada, y digo aparentemente porque cada día le dejaban en la cabaña, durante su ausencia, comida y seguramente baterías cargadas para la cámara y otros género de confort.
Las imágenes son las que están al alcance de cualquiera que se encuentre en esa situación. Vamos, MUY lejos de los documentales de la serie "El hombre y la tierra" o de muchos documentales actuales que se pueden ver en los canales especializados. La clave de todo creo que está en una palabra (ab)usada por el autor, tanto en la presentación que hizo en vivo así como en la locución del documental: "reto", sin que llegara nunca a explicar de qué reto se habla. ¿100 días sin ver a su familia? ¿100 días duchándose con agua fría? ¿100 días ...? No se sabe. El "reto" pierde entonces significado, al no entenderse su razón última, y al mismo tiempo quita cualquier mérito al documental.
En resumen, un documental bastantye aburrido, sin guión alguno (cualquier montaje daría el mismo resultado), deslavazado y sin carácter propio.
baffone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los campeones que le han dado una nota incomprensiblemente baja a este documental, decirles que cómo se les ocurre ver algo no apto para adictos a la city, adictos a las redes sociales, adictos al móvil, adictos a la gente, adictos al bullicio, adictos a la moda. Si eres un cacho de carne con ojos no puedes ponerte a ver esta película, dado que es exclusivamente para amantes reales de la naturaleza, de los animales, del silencio. Exclusivamente para quienes tienen conciencia de que somos, como dice el propio y grande Jose Díaz, insignificantes, un punto en el espacio, nada en comparación con la grandeza de las plantas, los bosques, los animales, las estaciones. Qué gran lección nos da Jose Díaz! Qué gran filosofía! Me quito el sombrero una y mil veces. Un diez para él, por demostrar que es sensible, por compartir la grandeza de esa maravilla que es Redes con todos los que entendemos que debe haber otra manera de vivir. Gracias.
Elena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura poesía. Maravillosas vistas del paisaje de montaña asturiano, una banda sonora que le va como un guante, y el mensaje de que la naturaleza es nuestro hogar, la necesidad de estar en armonia con la naturaleza, de que somos parte de ella... Creo que está bien hecha, bien construida. Cuando parece que decae un poquito el interés, vuelve a sorprenderte. Enhorabuena José Diaz.
serena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow