Haz click aquí para copiar la URL

Nunca, rara vez, a veces, siempre

Drama Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Never Rarely Sometimes Always' es un drama durísimo y crudo en su relato que ocasiona en el espectador un amplio abanico de sensaciones.
Esta historia de una jovencita que, acompañada por su prima, emprende viaje a Nueva York para abortar, se encuentra rodada con tanto realismo que engancha, incluso sin la necesidad de que haya demasiados diálogos.
Se nos enseña, a través de situaciones diversas, el nivel de acoso callejero (y en otras circunstancias) que tienen que padecer a diario las mujeres, ocasionando que quien está frente a la pantalla se indigne y se asquee ante tales comportamientos que lamentablemente se presencian en cualquier parte del mundo.
Dos grandes y sentidas interpretaciones de las protagonistas donde con simples miradas transmiten mucho en una narración en la que, afortunadamente y pese a los duros golpes en el camino, no todo es podredumbre y se visualiza un halo al final del túnel que invita a seguir creyendo que las cosas se pueden siempre mejorar mucho más y que existen personas en las que se puede confiar.

7 Alancitos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una chica acompañada de su prima viajan de Pensilvania hasta Nueva York para abortar en "Nunca, Casi Nunca, A Veces, Siempre".
El reparto hace un gran trabajo, todas las actuaciones son muy naturales, pero las mejores son las dos protagonistas que conectan desde el minuto uno y transmiten la pesadez, el cansancio y la preocupación de estar en una situación como esta.
La directora lleva ya varias películas en las que se centra en las emociones de gente joven, cosa que se le da muy bien y en la película se nota, te hace parte de ella.
Los personajes son muy humanos y en todo momento conectas con ellas, gracias a como esta contada la historia y a las grandes actuaciones de las protagonistas.
La historia es muy simple, pero el guión es bueno, convierten una vivencia fatal en un viaje doloroso que unirá a las protagonistas aún más, es verdad que se dejan cosas por el camino, pero no se les da importancia.
La banda sonora no resalta demasiado pero es buena, esta en todo momento y forma parte del entorno.
La fotografía tiene buena calidad y con los planos de la directora nos dejan varias escenas buenas.
En general, la película cuenta muy bien una vivencia dolorosa pero que pasa más de lo que pensamos.
TonyWithQueso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que prestar especial atención a los silencios, que aquí contienen tanto o más significado que las palabras. Su fuerza dramática no solo viene por abordar un tema tan complejo como el aborto de una adolescente, sino también por las interpretaciones de ambas protagonistas, que intercambian miradas con las que se lo dicen todo, expresando emociones.

El magnífico trabajo de Hittman firma planos muy personales que retratan con detalle las dudas y angustias de la protagonista, tan cercanos que casi puedes formar parte de las secuencias. Es una dirección honesta, casi documental en algunos momentos, que muestra una naturalidad que no suele verse, acostumbrados como estamos a soportar direcciones rutinarias sin personalidad.

No hay una secuencia origen del embarazo de la protagonista, empatizando desde el primer momento con una Autumn que debe realizar no solo un largo viaje a una ciudad que no conoce, sino también un viaje interior en el que conocerse a sí misma y descubrir sus fortalezas y debilidades. Acompañada de su prima, que es su apoyo incondicional, ambas sobreviven como pueden a una complicada situación en un lugar hostil.

En “Nunca, casi nunca, a veces, siempre” no hay una pretensión didáctica en un planteamiento que no pretende abrir un debate, ni que el espectador se posicione a favor o en contra; simplemente una intención de mostrar una decisión y el camino que supone llevarla a cabo. La película sugiere cómo la protagonista se queda embarazada en una larga secuencia en la que las emociones desbordan la pantalla, pero prefiere dejarlo solo en eso porque la verdadera protagonista es Autumn. El film tiene una vocación marcada y muy aplaudida: apoyo y esperanza para toda aquella que se encuentre en una situación similar.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2021
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Never, Rarely, Sometimes, Always (2020), traducida al castellano como Nunca, casi nunca, a veces, siempre, es una road movie sobre una adolescente que desea abortar y en su camino expone los maltratos y abusos a los que están sometidos las mujeres. Escrita y dirigida por Eliza Hittman.

Por Nicolás Bianchi

‘¡Puta!’, le gritan a Autumn (Sidney Flanigan) mientras canta en el escenario del colegio acompañada de su guitarra. Desde el momento cero el personaje protagónico es una víctima de algún tipo de maltrato y Hittman logra que la empatía con el espectador sea total. A través de su camino es imposible no querer que Autumn supere sus problemas, lo que habla de una película que, sin golpes innecesarios, cuenta una historia difícil y áspera.

Autumn vive en una zona suburbana de Pennsylvania, alejada de las grandes ciudades. Tiene diecisiete años, está embarazada y desea abortar. Por el tiempo que lleva no puede hacerlo en su hogar natal, por lo que debe emprender un viaje a New York con la poca plata que tiene. Su compañera de trabajo y prima, Skylar (Talia Ryder), se le une en la necesaria aventura.

El mundo que presenta Never, Rarely, Sometimes, Always para las jóvenes es de una hostilidad total. Son mujeres adolescentes que viven en una jungla rodeadas de hombres acosadores y abusadores; seres sumamente desagradables. Cada día en el trabajo que tienen como cajeras de un supermercado deben entregar la recaudación en un sobre a través de una ranura. Cada día el hombre que recibe ese sobre les toma la mano y se las besa de forma repugnante.

El camino no será más ameno que su pueblo natal. Autumn encuentra solo cierto confort en la contención profesional que le brindan algunas de las distintas mujeres auxiliares con las que se cruza en las clínicas a las que recurre. También se topará con la glorificación de la maternidad y con un intento algo torpe de disuasión acerca de su decisión. Su única aliada es su prima y amiga Skylar, relación que la película enaltece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eliza Hittman dirige con audacia y maestría el film, una prueba de la amistad y el valor femenino. La puesta en escena es suprema. Es notable la manera en la que se relacionan las dos adolescentes en el mundo. Lo que logra Eliza es transmitir ese sentimiento de inseguridad, incomodidad y pequeñez hacia el público, aun así siendo hombre. Y eso es prueba del talento de la directora. Destaco esa secuencia de interrogación pre aborto en la clínica. Me recuerda a la realizada por Scarlett Johansson y Laura Dern en 'Marriage Story'. 5min de una sola toma enfocando el rostro de la protagonista. MAESTRA.

Emoción cruda e intensa. Real. La película va intercalando desde asfixiantes primeros planos, hasta terroríficos planos abiertos. Estos últimos, aplastan a las protagonistas, similar a la relación entre Rebecca y Manderley en la obra maestra de Hitchcock. Esta vez, entre las mujeres y el mundo.

Y este film no llegaría a ningún lado sin la soberbia actuación de Sidney Flanigan. Una chica callada, introvertida, de pocas palabras. Combinando todo estos aspectos, la dirección, la puesta en escena, y las actuaciones, tenemos sin lugar a duda, uno de los filmes mas necesarios del momento y digo también, una de las mejores películas del 2020.
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow